Reconocimiento
El cantaor Fosforito ya es Hijo Adoptivo de Málaga y recibe la Medalla de la Ciudad
El Ayuntamiento de Málaga ha condecorado, a petición de la Peña Juan Breva, al cordobés Antonio Fernández Díaz por su trayectoria profesional y su dedicación plena, que le han convertido ya en «historia viva del flamenco»

Fosforito recibe la Medalla de la Ciudad de Málaga en el salón de plenos del Ayuntamiento. / ÁLEX ZEA - EP

El cantaor cordobés Antonio Fernández Díaz, más conocido como ‘Fosforito’, ya es oficialmente Hijo Adoptivo de Málaga, además de haber sido honrado con la Medalla de la Ciudad. En un solemne acto en el Salón de Plenos, el Ayuntamiento de Málaga ha condecorado a este artista por su trayectoria profesional y su «dedicación plena» al flamenco, del que se ha convertido ya en «historia viva», como recoge la propuesta aprobada por el Consistorio, que reúne más de un centenar de cartas de adhesión.
El nombramiento surge a petición de la peña Juan Breva, de la que Fosforito es socio y consoliario perpetuo, donde mantiene una participación activa impartiendo conferencias y charlas.
Agradecimiento
Fosforito ha proclamado su «profundo agradecimiento» por «toda esta gloria que me estáis dando». «Por Dios que nunca imaginé que este viejo cantaor, con la montaña de años en los que vivo, iba a tener el privilegio de ser adoptado por una madre tan hermosa. Málaga te amo», ha expresado.
Fosforito ha destacado su amor por «una Málaga tan viva, única, abierta a la cultura, la Málaga de los museos, de los poetas, de Picasso, de María Zambrano, la cuna de tantos personajes ilustres». «En Málaga recobré la esperanza», ha asegurado, tras vivir «el horror» de la guerra, y aprendió «a caminar con firmeza» y a desarrollar su pasión por el cante, según recoge la agencia Efe.

El cantaor ha recibido el título de Hijo Adoptivo de Málaga. / álex zea - ep
Flamenco
El cantaor ha exaltado «las esencias hondas de estas joyas sonoras y estéticas del flamenco». «Porque la cálida música del buen flamenco es sabia y curativa, medicina del alma que serena nuestro espíritu, nos hace sentir, nos humaniza», ha aseverado, recordando que tras llevar por todo el mundo este arte, volvió a Málaga.
Los aplausos más emotivos han sido cuando ha expresado su amor a su mujer, María Isabel Barrientos, su «alma gemela», a la que conoció en Málaga: «Antes de que tu nacieras ya te estaba yo queriendo». «Han pasado 63 años y aún seguimos más juntos que una lágrima, todavía mantenemos el cálido recuerdo del amor que encendimos la primavera del 62». También ha tenido palabras para sus hijos, nietos y bisnietos; así como para todos los que han impulsado esta medalla.
Por su parte, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha asegurado que es «uno de los grandes» y ha incidido en esa V Llave de Oro del Cante, subrayando que es «la enciclopedia perfecta del flamenco». «Cuando en próximos años se estudie el flamenco del siglo XX y principio del XXI, tu figura está ahí, esencial; y todo el trabajo que has hecho, los discos, el libro que sé que se prepara...», ha incidido.
Amor a Málaga
De la Torre ha indicado que con este acto «queremos reconocer no solo tu aportación al flamenco en España, ese arte tan nuestro y tan universal» sino también «tu amor a Málaga, tu amor a Isabel, tus raíces con Málaga, tu declaración de elegir Málaga para abrirte camino a la vida». «Gracias por tu trabajo, por tu esfuerzo, por tu calidad artística», ha dicho.
«Hoy tratamos de honrarte a ti, pero quiero dejar claro que la ciudad de Málaga hoy hace justicia, con retraso, pero a tiempo, contigo con esta medalla y con el título de hijo adoptivo», ha expresado el regidor.
Actualmente vive en la calle Armengual de la Mota, la cual es visitada por numerosos artistas del arte flamenco
Nacido en Puente Genil el 3 de agosto de 1932, a sus 14 años Fosforito vino a Málaga, a la calle Santa María, donde actualmente está el bar restaurante Málaga. Allí al lado, en el Café Central se reunía con otros flamencos como Adolfo el Cuchillero, Diego el Perote, Agustín el Gitano, el Tiriri de Málaga o Chiquito de la Calzá.
En Málaga conoció a María Isabel Barrientos Rojo, «bailaora», con la que se casó en 1964 en la Iglesia de Santo Domingo, un enlace del que fueron padrinos Edgar Neville y Rocío Dúrcal y al que asistieron grandes personalidades como Marisol, Alfonso Camorra y su esposa, Marujita Díaz y Antonio Gades, Luis Sanz y Goyanes.
Actualmente vive en la calle Armengual de la Mota, «la cual es visitada por numerosos artistas del arte flamenco periodistas o amigos de todos sitios, que vienen a conversar con el maestro Fosforito».
Universalidad
Este cantaor ha llevado el flamenco por toda Andalucía y España, y rompió fronteras haciendo viajar su compás hacia otras latitudes más lejanas como Turquía, Egipto, Persia, Siria, Líbano, Jordania, Grecia o Japón, de ahí su universalidad.
«Fosforito ha creado escuela, en la forma de ser y de estar, de vivir y entender la vida flamenca», zanja la propuesta que le ha llevado a convertirse en Hijo Adoptivo de Málaga y recibir la mayor condecoración que puede ofrecer la ciudad.
- Málaga, Huelva y Cádiz disponen ya de agua suficiente para poner fin a sus restricciones por la sequía
- Así será el primer aparcamiento disuasorio de Málaga, que costará 20 millones de euros
- Cinco colegios de Málaga, entre los mejores de toda España según Forbes: han estudiado estrellas como Millie Bobby Brown, Pablo Alborán y Fran Perea
- Localizan a la joven desaparecida en Málaga el martes y se mantiene la búsqueda de Martina
- Las lluvias alivian el séptimo invierno más seco de la historia en la provincia de Málaga
- Las Peñas de Málaga, en desacuerdo con la nueva ordenanza de Feria: 'Estamos a tiempo de un acuerdo
- Por qué España no presentará una factura a Estados Unidos
- Las fotos de la Princesa Leonor en un centro comercial en Chile, denunciadas ante los Carabineros