Circo
«La sombra del oro»: el nuevo proyecto de Circo de Sur a Sur llega al Teatro Cánovas
Ocho artistas de siete nacionalidades se subirán al escenario para desarrollar la búsqueda de la poesía de los cuerpos y los objetos, los días 1 y 2 de marzo

Los artistas del show «La sombra del oro». / TEATRO CÁNOVAS
Ocho artistas, siete nacionalidades y un grupo. Es la carta de presentación del proyecto Circo de Sur a Sur, que presenta su nuevo espectáculo, La sombra del oro los días 1 y 2 de marzo en la sala A del Teatro Cánovas.
Se trata de un espectáculo entre las entidades circenses Truca Circus de Sevilla y La Grainerie de Toulouse, cuya primera edición se realizó en 2022 y que supone toda una experiencia y un rico proceso de trabajo en el contexto internacional. Las funciones serán a las 20.00 el sábado y a las 12.00 horas el domingo.
La sombra del oro reúne sobre las tablas a ocho intérpretes internacionales que crean sobre el escenario un imaginario colectivo generando un espacio de ensoñación en el que el circo es la vía para revelar nuevos estados.
El espectáculo es una búsqueda de la poesía de los cuerpos y los objetos en el espacio y está codirigido por la coreógrafa, intérprete, escritora y directora sevillana Greta García y el malabarista, director y formador francés Morgan Cosquer, quienes plantean un amplio abanico de técnicas y recursos artísticos sobre las tablas: desde malabares a acrobacias, aéreos, suspensión capilar, equilibrios, flamenco y, por supuesto, magia y teatro.
La creación surge a partir de dos premisas: el juego y la pérdida del juicio. Un espacio de compromiso con la práctica, la escucha, el ahora, donde no hay pasado ni futuro y donde el individuo pasa a un segundo plano para dar cabida a la sorpresa, a lo divino, a un lugar donde los claroscuros se desdibujan y la magia se desdobla.
Es el segundo de los espectáculos creados en el marco de Circo de Sur a Sur, un proyecto que relaciona a dos entidades circenses procedentes del sur de España y del sur de Francia y que promueve un rico proceso de trabajo e intercambio de metodologías en el contexto internacional.
Teatro para bebés
De otro lado, la compañía malagueña La Perrera regresa a la sala B del reformado Teatro Cánovas con Dadadá. Serán los días 1, 2, 8 y 9 de marzo con funciones a las 18.00 horas los sábados y a las 12.00 horas los domingos. Se trata, ante todo, de un espectáculo pensado para plasmar el mundo de los bebés desde que nacen hasta los tres años y se basa para ello en experiencias desordenadas, impulsivas, aleatorias, envueltas en la sonoridad, el color y las sensaciones propias que experimentan los bebés.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- La Guardia Civil ya multa: vigila miles de maleteros de coches para comprobar que lleves rueda de repuesto
- Estos son los pueblos más felices de España: tres de ellos están en Málaga
- Así será el futuro edificio de apartamentos turísticos de la plaza de las Cuatro Esquinas en El Palo
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- El PTA aprieta por el metro y el Cercanías tras recordar que el 60% de sus trabajadores vive en Málaga capital
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo
- Detenido en Málaga un hombre cuya madre ha sido hallada desmembrada en su casa