Cine e inclusión

Espacio Solidario del Festival de Málaga: aquí el cine sí es para todos los públicos

Cincuenta asociaciones participan en la programación del apartado de la cita con el cine en español, que se celebrará en la Plaza de La Merced

Responsables de colectivos y organizadores del Espacio Solidario.

Responsables de colectivos y organizadores del Espacio Solidario. / l.o.

Málaga

El Festival de Málaga junto al Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Derechos Sociales, Diversidad, Igualdad y Accesibilidad, organizan un año más, en colaboración con la Fundación la Caixa, el Espacio Solidario. Este evento, que integra a 50 colectivos, se celebrará del 15 al 22 de marzo en la plaza de la Merced en el marco del 28 Festival de Málaga.

El Espacio Solidario tiene como objetivo abrir el Festival a los diferentes colectivos sociales y fomentar su inclusión. Para ello, participarán 50 asociaciones y entidades sociales de la ciudad, lo que supone un aumento con respecto al pasado año cuando participaron 40. Así, incentivarán y potenciarán la visibilidad de estos grupos ciudadanos.

Actividades divulgativas

En esta séptima edición, tendrá de nuevo un modelo basado en actividades divulgativas (de acceso libre y gratuito) de las diferentes asociaciones que participan y cuya temática es muy variada. Por tanto, es una iniciativa transversal, con actividades de todo tipo de temática inclusiva y social.

La concejala de Cultura y Patrimonio Histórico, Mariana Pineda; el concejal de Derechos Sociales, Diversidad, Igualdad y Accesibilidad, Francisco Cantos; el responsable territorial en Andalucía, Ceuta y Melilla de Fundación la Caixa, Juan Carlos Barroso; la directora comercial de Caixabank en Málaga, Córdoba, Almería, Ceuta y Melilla, Carmen González Novo, y el director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar, presentaron ayer la agenda de actividades encuentros del Espacio Solidario en el Salón Rossini del Teatro Cervantes.

El programa de este espacio abordará muy diferentes temáticas a lo largo de las ocho jornadas de actividad, con temas como la soledad, la violencia, el suicidio, el medio ambiente, la infancia o la tercera edad. Algunas de las asociaciones que participarán son Fundación Andrés Olivares, Oxfam Intermón, Cruz Roja, Asociación Española Contra el Cáncer, Nena Paine y Crecer con Futuro, entre otras.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents