8M
Estupenda Márquez y la memoria feminista que cruza fronteras: 8 historias para el 8M
La divulgadora y activista LGTBIQA+ malagueña presenta esta campaña donde la diversidad y la justica histórica cobran protagonismo dentro de la lucha feminista

Estupenda Márquez , divulgadora malagueña LGTBIQA+ / La Opinión

Con motivo del 8 de marzo la activista LGTBIQA+ Estupenda Márquez lanza una nueva campaña de divulgación sobre el Día Internacional de la Mujer, recorriendo diversas cuestiones relacionadas a través de 8 historias diversas. Publicadas en sus perfiles de redes sociales, @estupendamarquez, la divulgadora se detiene sobre conceptos como la protesta, la sororidad, la simbología, el arte o la identidad, en una serie de videos que se estrenaron el pasado sábado 1 de marzo, y que serán publicados diariamente hasta el próximo sábado 8 de marzo.
Este proyecto de concienciación está, en algunos de sus momentos, personificado en relatos protagonizados por Corita Kent, una monja y artista con un enfoque innovador del diseño y la educación, que reflejaba su preocupación por la pobreza, el racismo y la guerra; las patronas de México, que son Premio Nacional de Derechos Humanos 2013 por su labor solidaria que desarrollan desde 1995, arriesgando su vida para facilitar comida a todos aquellos migrantes que atraviesan Veracruz en el tren de mercancías que va del sur y la frontera norte de México; o el caso de las Guerrilla Girls, el colectivo formado en 1985 en Nueva York como un grupo anónimo de artistas de acción feminista, que desde entonces ha irrumpido e intervenido el mundo del arte para visibilizar su desigualdad.
“El feminismo no es un capricho ni una moda: es memoria colectiva, es amor por las que ya no están y es rabia transformada en lucha”, explica Márquez, que en esta nueva campaña se propone profundizar en sucesos menos habitualmente articulados de forma, pero de igual necesidad de ser puestos en común.
Por ejemplo, el significado histórico de los colores que se usan en las marchas en favor de los derechos de la mujer, y que encuentran su origen en la lucha de las sufragistas; o como a finales del Siglo XIX las mujeres empezaron a usar la bicicleta y todas las disparatadas y machistas reacciones que generó. Pero también trayendo la interseccionalidad al centro del discurso, con historias como las de Luana y Gabriela Mansilla, hija y madre que en 2013 consiguieron el primer DNI de identidad autopercibida para una chica trans (Luana) en Argentina.
La malagueña cuenta con casi 100.000 seguidores en sus perfiles sociales
El 8M se ha consolidado como una fecha internacional que aúna todas las marchas en favor de los derechos de la mujer, y que tiene un carácter de protesta y de lucha; y éste es otro de los temas que Estupenda Márquez narrará en uno de sus próximos videos: por qué no hay que felicitar el 8M. Finalmente, la campaña concluirá el próximo 8 de marzo con una última pieza que reflexiona sobre el momento actual que vive el feminismo. “Es importante realizar un repaso de las olas del feminismo hasta la actualidad, donde la cuarta ola es interseccional, digital, callejera y global”, explica la activista, a lo que añade que “si algo nos enseñan estas historias es que, aunque a veces la marea baje, siempre vuelve a subir”.
Se trata del segundo año en el que la divulgadora pone en marcha esta campaña, en la que se visibilizan las vivencias de artistas revolucionarias y colectivas anónimas que salvan vidas, pasando por bicis que desafiaron la moral victoriana y colores que gritan justicia. “Cada día es un homenaje a las que estuvieron, a las que están y a las que vendrán”, detalla Márquez.
Divulgación crítica desde Torremolinos
Estupenda Márquez es divulgadora y activista LGTBIQA+ nacida en Torremolinos, ciudad que lleva por bandera a pesar de haberse desarrollado académica y profesionalmente en otras ciudades como Buenos Aires, Madrid y Londres.
En sus redes, Estupenda combina una divulgación crítica que cuestiona cómo la historia ha sido narrada desde los discursos hegemónicos, con reflexiones frescas y actuales, además de compartir sus grandes pasiones: el cine, la literatura y el arte. Entre sus secciones más populares se encuentran «Personajes queerstóricos», donde rescata y revisa figuras emblemáticas de la historia queer, y «Desmontando el lenguaje patriarcal», en la que explora el impacto de las palabras, invitándonos a deconstruirlas para desafiar estructuras opresivas.
- Localizan a la joven desaparecida en Málaga el martes y se mantiene la búsqueda de Martina
- Cinco colegios de Málaga, entre los mejores de toda España según Forbes: han estudiado estrellas como Millie Bobby Brown, Pablo Alborán y Fran Perea
- Así será el primer aparcamiento disuasorio de Málaga, que costará 20 millones de euros
- Málaga, Huelva y Cádiz disponen ya de agua suficiente para poner fin a sus restricciones por la sequía
- Los pantanos de Málaga ya han desembalsado por seguridad el agua que la capital se bebe en un año
- La ampliación de la Rosaleda exige soterrar Valle-Inclán para no 'colapsar' el tráfico
- La alta gastronomía de Ángel León llega a Málaga: esto es lo que cuesta degustar uno de sus menús
- La Viñuela vuelve a ser el embalse con más reservas de Málaga