ENTREVISTA | Airbag Grupo musical

«Lo principal es pasarlo bien y hacer que la gente se lo pase bien»

José Andrés Albertos, Pepillo Medina y Adolfo Díaz, listos para actuar mañana en La Trinchera.

José Andrés Albertos, Pepillo Medina y Adolfo Díaz, listos para actuar mañana en La Trinchera. / KAR DURÁN

Fran Extremera

Fran Extremera

Málaga

Llega el concierto de este viernes en La Trinchera apenas tres semanas después de ser invitados por Los Planetas para acompañarlos en la sala París 15. ¿Cómo vivió Airbag esa velada tan especial?

Fue una noche histórica. Estaba toda Málaga y terminamos supercontentos. Al principio teníamos dudas, por la cercanía entre ambos conciertos. Pero finalmente mantuvimos las dos fechas. Ellos nos llamaron y nos pareció buena idea porque hacía tiempo que no tocábamos juntos en sala. Siempre ha habido una relación muy estrecha porque en su día nos ficharon para su propio sello. Fue muy especial volver a actuar juntos y creo que la gente así lo vio. De hecho, esa misma noche ya se vendieron entradas para el concierto de este viernes en La Trinchera, donde el repertorio es también muy especial y difiere del que ofrecimos en la París 15.

Hablemos de ese repertorio que aquí en el local tenéis bien engrasado y que ya estáis ofreciendo en otras ciudades.

Van a sonar casi todos los temas que integran los dos discos recién reeditados, Alto Disco y Manual de Montaña Rusa. Estamos muy contentos de la respuesta que ya estamos recibiendo y, en efecto, hemos tenido que ponernos de nuevo en forma para recuperar algunas canciones que llevábamos un tiempo sin tocarlas.

¿En qué momento consideráis que se encuentra Málaga capital en cuanto a la música en salas? Cierra Velvet, se abren otros espacios...

La cosa está rara y hay que animar a la gente a que se movilice. Lo de la sala Velvet es un tema polémico, además de una mala noticia. Las ciudades tienen que tener infraestructuras. Y en el terreno musical Málaga tiene desde siempre una importante carencia de salas de conciertos en el centro. Salas de mediano aforo, que no estén en los polígonos. Es un factor fundamental para que se haga un tejido una escena sólida. Granada siempre ha tenido una sala de tamaño medio en el centro, igual que Sevilla u otras ciudades fuera de Andalucía.

¿Cómo os veis si echáis la vista atrás hasta aquel debut discográfico de 2000 y repasáis la larga lista de grupos que se han quedado por el camino?

Somos unos privilegiados. Hay en efecto infinidad de bandas que no han podido seguir en activo. En nuestro caso, la gente sigue viniendo a los conciertos e incluso tenemos un público que está volviendo otra vez, después de años sin hacerlo. El rock siempre resucita. Y sinceramente parece que hay un importante relevo generacional Nos encontramos con gente de más edad y un público joven. En nuestro bolos hay una mezcla de varias generaciones, a raíz de haber sumado tantos años sobre el escenario.

¿Hasta qué punto terminan de ser conscientes promotores, instituciones o el propio público del esfuerzo que supone en la actualidad montar una gira nacional?

Los gastos han subido bastante, sobre todo si miramos a hace unas décadas. Ahora mismo salir a tocar en unas condiciones decentes entraña mucho esfuerzo. Salir del local cuesta mucho dinero. Nosotros, aún siendo un grupo muy pequeño y actuando tres sobre el escenario, tenemos que viajar con otras tres personas, técnico, conductor y mánager. Son tres o cuatro habitaciones, más gasolina. Das de alta a todo el mundo. Es un gasto bastante grande, por lo que no puedes poner la entrada tirada de precio. No estamos para perder dinero por mucho que disfrutemos de lo que hacemos.

Habéis alcanzado ya el cuarto de siglo, pero por delante también tenéis grupos como Sex Museum que os sacan década y media y siguen en plena forma. ¿Suponen un ejemplo para seguir con la misma ilusión en la carretera?

Lo principal es pasarlo bien y hacer que la gente se lo pase bien. Ver a grupos que llevan mucho tiempo desde luego que da fuerza para seguir. Pero en el momento en el que no nos guste, lo dejaremos. Por ejemplo, ahora nos ha costado mucho hacer estas reediciones y, después de esta pequeña gira, tenemos algunos festivales ya confirmados, unos anunciados y otros por anunciar. Todos tenemos obligaciones familiares y en un momento dado te cuesta arrancar. Sin embargo, comienzas la gira y ya no quieres volverte.

¿Os marcáis plazo para lanzar canciones nuevas?

Las prisas no son buenas. No nos marcamos nunca fechas. Nosotros siempre hemos sacado material en el momento en el que hemos tenido temas lo suficientemente buenos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents