Cultura
El periodista y escritor Antonio Agredano, nuevo director de la Feria del Libro de Sevilla
La cita con los libros en la capital andaluza, que se mudó la pasada edición a los Jardines de Murillo, confía la nueva etapa al escritor cordobés

Antonio Agredano (Córdoba, 1980), escritor y periodista. / AJGonzalez / COR
Patricia Godino
La Feria del Libro de Sevilla (FLS) estrenará dirección el próximo otoño. El periodista y escritor cordobés Antonio Agredano será el nuevo director de la cita literaria de Sevilla, que la pasada edición se mudó a un nuevo enclave: los Jardines de Murillo. El periodista, nacido en Córdoba en 1980, tomará las riendas del programa cultural tras la etapa de Rafa Jurado, que ha ejercido como máximo responsable de la FLS los últimos cuatro años.
Como ha podido saber El Correo de Andalucía, la decisión se tomó en el marco de la junta directiva de la Feria, celebrada hace unos días, una reunión en la que también partició el Ayuntamiento de Sevilla, al que se le concedió derecho a voto. La organización de esta cita depende de la Asociación Feria del Libro de Sevilla, integrada por todas las organizaciones representativas de este ámbito y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento.
En los últimos ocho años, Agredano ha sido director literario de Cosmopoética, festival que inicia el otoño cordobés con una programación vinculada a la poesía y la música.
En lo que respecta a su trayectoria literaria, es autor de En lo Mudable (Libros del KO, 2014), una trayectoria vital a través del Córdoba C.F., en la colección Hooligans Ilustrados, y Prórroga (Ed. Panenka 2021), su primera novela. Como poeta, ha aparecido en las antologías Inéditos (ed. Ignacio Elguero; Huerga & Fierro Editores, 2002), Andalucía poesía joven (ed. Guillermo Ruiz Villagordo; Plurabelle, 2004) y Arquitrave (ed. Luis Antonio de Villena; Colombia, 2007) y es autor de los poemarios El Incendio Cerise (Plurabelle, 2008), Matriarcado (Los Catorce Ochomiles, 2009) y Teta (Ediciones en Huida, 2017).
Además, es colaborador en los periódicos El Mundo, The Objective y en las revistas Panenka y Corredor. Tiene una sección diaria en Herrera en COPE y es habitual en la tertulia política de Canal Sur y ha trabajado como asesor de comunicación política.
Los Jardines de Murillo, una sede por consolidar
En la pasada edición 2024, la Feria del Libro de Sevilla (FLS) cambió su habitual ubicación de la Plaza Nueva, inmersa en obras mínimo hasta 2027, por la de los Jardines de Murillo, un espacio monumental y verde que, sin embargo, acumuló críticas por parte de usuarios, libreros y editores. A grandes rasgos, el mensaje común era que "el sitio es bonito, pero falta información y es un desastre si llueve". La FLS se celebró la última edición del 24 de octubre al 3 de noviembre, coincidió por fechas con la DANA que asoló el sur de Valencia pero que también dejó lluvias torrenciales en la ciudad de Sevilla. Según ha podido saber este medio, el proyecto que resultado elegido está desarrollado teniendo los Jardines de Murillo como sede de la Feria.
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Prisión provisional y sin fianza para la conductora del accidente en Fuengirola que costó la vida a dos personas
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- Estamos convirtiendo en nuevos muchos problemas de la Semana Santa que han existido siempre
- Si tienes esta moneda de 25 pesetas tienes un millón de euros en casa
- Llega 'La familia de la tele
- El Cabra Ovidio Playa: la herencia marinera que renace en Pedregalejo