Literatura
Lola López Mondéjar conversará en el CAL sobre la falta de narrativa en la era digital
La escritora, Premio Anagrama de Ensayo 2024 por 'Sin relato', dialogará con el escritor Felipe Navarro el jueves 27 de marzo

Entre la filosofía y el psicoanálisis, y a partir del estudio de los nuevos fenómenos culturales, Lola López Mondéjar despliega en su libro 'Sin relato' una cartografía de la reducción de la capacidad narrativa / L.O.
El Centro Andaluz de las Letras (CAL) propone un encuentro con la escritora Lola López Mondéjar en torno a su último libro 'Sin relato' (Anagrama) ganador del Premio Anagrama de Ensayo 2024, donde alerta" de la progresiva pérdida de narrativa que sufre el individuo pos moderno en la era digital". En esta cita, prevista el jueves 27 de marzo a las 19.30 horas, le acompañará el también escritor Felipe Navarro.
La actividad forma parte del ciclo 'Un futuro posible' puesto en marcha por el CAL con el objetivo de mostrar la visión de diferentes autores sobre el porvenir de nuestra sociedad y que se ha iniciado con el filósofo y el escritor Norbert Bilbeny. 'Un futuro posible' tendrá eventos en todas las provincias andaluzas a lo largo del año.
Entre la filosofía y el psicoanálisis, y a partir del estudio de los nuevos fenómenos culturales, Lola López Mondéjar despliega en 'Sin relato' una cartografía de esta reducción de la capacidad narrativa. Una atrofia asociada a la dificultad no solo para poner en palabras el pensamiento, sino a un déficit del pensamiento mismo, y de imaginación.
La autora sostiene que "al observar al individuo pos moderno, podríamos afirmar que, de todas las transformaciones que sufre, una de las más relevantes es su pérdida de narratividad, la dificultad cada vez más agudizada para contarse a sí mismo y elaborar un relato. Un mal que, pese a su afectación común, sufren en mayor medida quienes han nacido en la era digital".
En su tesis sostiene que en el capitalismo de la atención, donde está siempre rodeado de estímulos, el ciudadano parece abocado a convertirse en un ser "sin apenas autoconciencia" e "incapaz de conversar, de comprender al otro." Con todo, la reflexión que propone es si somos hoy menos humanos ante la incapacidad de trasladar al lenguaje la experiencia personal.
Lola López Mondéjar
Lola López Mondéjar (Molina de Segura, 1958) es psicoanalista y escritora. Conferenciante invitada en distintas universidades y asociaciones psicoanalíticas españolas y extranjeras, ha publicado ensayos y obras de ficción. Entre las últimas destacan las novelas 'Mi amor desgraciado', 'La primera vez que no te quiero', 'Cada noche, cada noche', y los libros de relatos 'El pensamiento mudo de los peces', 'Lazos de sangre' y 'Qué mundo tan maravilloso'. En Anagrama ha publicado 'Invulnerables e invertebrados'.
Sus artículos se publican en diversos medios nacionales. Felipe R. Navarro (Málaga, 1969) es autor del libro de cuentos 'Las esperas' y ha sido incluido en las antologías 'Cuento al Sur', 'Paso Doble. Junge spanische Literatur' y 'Pequeñas Resistencias. Antología del nuevo cuento español'.
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Un acertante de Málaga, premiado con más de 634.470 euros en la Primitiva
- ¿Qué va a pasar ahora con la procesión de La Esperanza en Roma tras la muerte del Papa Francisco?
- Abre en Málaga la primera tienda oficial del Barça en Andalucía
- Muere Francisco, el Papa que llegó del 'fin del mundo' y que ha querido llevar la Iglesia al siglo XXI
- Asesinan a un hombre en un tiroteo en Mijas