Entrevista | Elefantes Grupo musical
«La música es una forma de vivir y requiere de honestidad»
Charlamos con Julio Cascán, el bajista de la formación, que este viernes celebra en el Teatro Cervantes sus 30 años de carrera

La formación musical catalana, liderada por el vocalista Shuarma (con camiseta rosa) / La Opinión
Natalia Sánchez
Presentan en el Teatro Cervantes un recopilatorio de los 30 años de Elefantes bautizado como 'Tratado sobre jardín'.
Llamarlo grandes éxitos o llamarle 30 aniversario, era muy descriptivo y también muy prosaico [Risas]. En Elefantes siempre tenemos la tendencia a querer darle un empaque diferente y buscar un poco más de poesía en las cosas. Se nos ocurrió '30 años o Tratado sobre jardinería', porque estos 30 años al final lo que nos hemos dedicado a hacer es aprender a cuidar de nuestro jardín, a que nuestras plantas y nuestras flores crezcan y maduren y florezcan en su momento.
¿Podríamos decir entonces que conciben la tarea del música como la del artesano?
Absolutamente. Nosotros somos un grupo que siempre nos hemos sentido artesanos y actuamos como artesanos. Siempre hemos trabajado todos los aspectos que nos envuelven, con esmeros, dándole su tiempo. Nosotros no vamos delegando. Estamos muy encima de los diseños, estamos muy encima de las canciones, de la mezcla, de la grabación, de la producción, de hasta el merchandising que se produce... Es mucho esfuerzo y estrés, pero si tú quieres que realmente ofrecer algo de calidad y algo honesto, te tienes que involucrar, tienes que dar todo lo que tienes y esa es la manera.
¿Eso les hace un poco diferentes a lo que existe en el panorama actual?
Creo que hay muchísimas bandas que le dan valor a lo que hacen y que también trabajan, no sé si exactamente igual o parecido a nosotros, yo sí sé que nosotros lo tratamos de esta manera y al final también llegamos a tener una cercanía con el público que tal vez sí que resulta algo más complicado de encontrar en otros artistas.
Habla de honestidad, ¿representa esa actitud uno de los principios de Elefantes como entidad creativa?
La música es una forma de vivir y que si no lo haces con honestidad pierde el sentido.
A lo largo de estos 30 años ha cambiado muchísimo el sector, pero ese defender su trabajo al máximo, ¿continúa igual que en su inicio?
Sí. En estos 30 años la industria de la música ha cambiado de forma radical, pero también es cierto que lo esencial, no ha cambiado un ápice. Nuestra profesión en realidad se trata de hacer canciones. Se trata de hacer llegar esas canciones a un público y tratar de emocionar a esa gente, poner en contacto a esa gente con sus emociones, sus propias emociones a través de nuestra música.
Esas emociones, ¿a través de qué canciones de las muchas que forman su repertorio las transmitirán en su actuación en directo de mañana en el Teatro Cervantes?
Realmente ha sido complicado porque tenemos muchas canciones aunque sea un trabajo triple, porque hay una grabación de un directo que es Elefantes y amigos que hicimos el año pasado en el festival Sonorama. En los dos discos no te cabe todo lo que has hecho en 30 años, pero hemos conseguido hacer un muestrario que enseñe bastante bien quién somos. Si hay alguien que no nos conoce y tiene este disco, yo creo que se puede hacer una idea muy veraz de lo que ha sido Elefantes estos 30 años.
¿Y cómo está siendo el directo en esta gira de aniversario?
Muy bonito. La verdad es que lo estamos disfrutando como niños. Comenzamos el concierto con nuestra primera canción, lo terminamos con la última y entre medio vamos recorriendo un poquito toda la historia de Elefantes, todos los discos y los momentos que creemos que han sido más significativos. En algunas ciudades, como vamos a hacer en Málaga, tocamos en un teatro, lo que que siempre te invita más a disfrutar del espectáculo porque estás en silencio, estás a oscuras, se crea un ambiente diferente y yo creo que eso te permite más entrar directamente en las emociones y estar dentro tú del espectáculo.
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Dos fallecidos y varios heridos, tres muy graves, en un accidente de tráfico en Fuengirola
- La conductora que perdió el control en Fuengirola será puesta a disposición judicial este sábado
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- Viernes Santo en Málaga 2025: horario e itinerario de las procesiones de Semana Santa
- El Cabra Ovidio Playa: la herencia marinera que renace en Pedregalejo
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- Estamos convirtiendo en nuevos muchos problemas de la Semana Santa que han existido siempre