Entrevista | Ángeles Toledano Cantaor
«Cuando canto no me imagino que estoy sola, quiero ver las caras del público»
La fulgurante artista jienense abre el 23 de abril la próxima edición de Flamenco Lo Serás Tú, el ciclo jondo del Teatro Cervantes

La cantaora jienense, en una imagen promocional reciente / La Opinión
Patricia Ginovés
Ángeles Toledano (Villanueva de la Reina, Jaén, 1995) descubrió el flamenco reebuscando entre los discos de su abuelo. Le atrapó tanto que quiso aprender a cantarlo y ante la determinación de la niña, sus padres decidieron facilitárselo. «Llevo desde los diez años recorriendo peñas», recuerda la ahora cantaora. Logró entrar en el Conservatorio Superior de Música «sin saber leer partituras» y estudio Guitarra Clásica. Desde muy pequeña tuvo ofertas para grabar discos, pero prefirió esperar hasta el año pasado. 'Sangre sucia', su debut, heterodoxo, en el que canta a Lorca pero también a Sara Torres. Eso sí, dice reivindicar «cantar sentada en una silla de enea». Quienes quieran descubrirla y disfrutarla, tienen cita el 23 de abril en el Teatro Cervantes: inaugura la nueva edición del ciclo Flamenco Lo Serás Tú.
¿Qué tal la experiencia del primer álbum, el que viene a presentar a Flamenco Lo SerásTú, en el Teatro Cervantes?
Junto con todo el equipo, estoy experimentando un aprendizaje brutal. Todo lo estoy viviendo por primera vez y todo nos sorprende, nos motiva y nos hace muchísima ilusión. Lo más importante está siendo la constancia en el trabajo, y el cariño y el mimo que le estamos dando al trabajo.
Habla siempre en plural. ¿Qué importancia ha tenido su equipo en este álbum?
Pues muchísima, porque sin todas las personas que están alrededor de este proyecto, y que le dan su calorcito día a día, no sería posible. Yo sola no podría, es imposible. Somos muchas personas trabajando con una misma ilusión y todas le ponemos el mismo corazón. Yo lo hago desde mi parte como vocalista, pero Benito Bernal, con la guitarra también pone todo su corazón; Manu Masaedo con la percusión; Belén Vega y Sara Corea con las palmas y los coros. Harto Rodríguez fue el productor del disco… Somos mucha gente. Lo más bonito de este proyecto es que todo tenemos mucha ilusión.
¿Cómo revive un disco cuando llega al escenario y lo presentan delante del público en directo?
Es una experiencia maravillosa, es como si una conversación por escrito se mostrara de viva voz. Es cuando el público recibe el mensaje cuando comienza de verdad la conversación, y es una experiencia maravillosa. Incluso a mí me gusta, aunque no lo hago demasiado porque me pongo muy nerviosa, asomarme al escenario antes de un concierto para ver al público porque, cuando actúo, a pesar de que no pueda ver la cara del público, yo no me imagino que estoy sola en una habitación. Me gusta saber que estoy delante de muchas personas, contándoles una historia y les quiero ver las caras.
Precisamente, ¿cuál es la historia que hay detrás de 'Sangre sucia'?
Este trabajo es una fotografía de las experiencias que me rodean, de vivencias colectivas y propias también. No cuento una historia en concreto, sino que he escrito todo lo que me ha nacido de dentro.
También ocupa un lugar importante la figura femenina.
Completamente, a mí me emociona, igual que creo que le puede pasar a muchas otras mujeres, descubrir un nuevo referente femenino, sea del ámbito que sea. No nos han mostrado la importancia que tiene para las jóvenes contar con referentes femeninas y cuando hablo de eso no me refiero a grandes artistas sino, por ejemplo, a mi vecina, a una amiga y a mi madre y mi abuela, por supuesto. Esas son las personas que realmente han calado en mí, mucho más que las historias que haya podido leer o escuchar sobre personas a las que no conozco.
Los artistas del canto jondo dicen que ya está todo inventado pero también es que se trata de un buen momento para este estilo musical.
Sí, es emocionante la verdad. Yo estoy muy emocionada con la escena actual, tanto la escena flamenca como la escena musical española en su conjunto. Contamos con un buen nivel, e incluso es cada vez mayor, lo que ayuda a su vez a captar nuevos públicos. Además, es maravilloso que despierte el interés de la gente joven y que además estas propuestas tengan cabida en muchas programaciones, que hasta ahora ha sido el gran reto de este estilo. Todos estamos muy concienciados para poder sacar adelante cosas genuinas y que merecen su espacio.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- La justicia reconoce el derecho de una pareja a conocer quién les denunció falsamente y frustró que fueran familia de acogida
- Ante la crisis, buena cara: regalan 600 litros de helado en Málaga antes de que se derrita tras el apagón
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- Andalucía recupera el suministro eléctrico para el 35% de población y mantiene las aulas abiertas pero sin actividad lectiva para este martes
- Torremolinos contará con una nueva estación de autobuses después de más de 15 años
- Cercanías reestablece paulatinamente el servicio en Málaga y salen los primeros trenes
- De Madrid a Málaga en tren pasando por Malagón: 'Fueron los vecinos del pueblo quienes nos ayudaron