Cine

El buen ojo del Festival de Málaga: Carla Simón y Oliver Laxe competirán en Cannes

Los dos nuevos filmes de sendos cineastas, premiados recientemente con el Málaga Talent-La Opinión de Málaga del certamen, competirán por la Palma de Oro

Carla Simón, recibiendo su Málaga Talent-La Opinión de Málaga en 2023

Carla Simón, recibiendo su Málaga Talent-La Opinión de Málaga en 2023 / Gregorio Marrero

Víctor A. Gómez

Víctor A. Gómez

Málaga

Desde 2009, con 'Los abrazos rotos', de Pedro Almodóvar, y 'Mapa de los sonidos de Tokio', de Isabel Coixet, la competición del Festival de Cannes, históricamente cicatero con el cine español, no elegía dos películas de nuestro país. Su próxima edición romperá la mala racha: Carla Simón, con 'Romería', y Oliver Laxe, con 'Sirat', concursarán por la Palma de Oro. Dos cineastas con historia en el Festival de Málaga: ambos, Simón en 2023 y Laxe en 2021, recibieron el Premio Málaga Talent-La Opinión de Málaga, el galardón con el que el certamen reconoce las trayectorias ya aquilatadas pero todavía pujantes de nuestro audiovisual. Sus selecciones en Cannes avalan desde luego el buen ojo del festival malagueño.  

Simón presentará en La Croissette su tercer filme, 'Romería', con el que continúa explorando su pasado familiar, en este caso el de sus padres, en una historia que se ha rodado principalmente en la ciudad gallega de Vigo y sus alrededores. Recordemos que la catalana ya ha ganado la Biznaga de Oro en dos ocasiones, con 'Verano 1993' (2017) y 'Alcarràs' (2022), por lo que entre nosotros se siente como en casa.

Oliver Laxe, con el Málaga Talent-La Opinión de Málaga en 2021

Oliver Laxe, con el Málaga Talent-La Opinión de Málaga en 2021 / Gregorio Marrero

Será la primera vez de la directora en Cannes, no así para Laxe, habituan en el escaparate cinematográfico francés, al que ahora traerá su cuarto largometraje, 'Sirat', "una road movie protagonizada por gente marginal", tal y como anticipó el director de Cannes, Thierry Frémaux. Su relación con el Festival de Málaga es bastante más tangencial que la de Simón: aquí el gallego no ha estrenado ninguna cinta (en realidad su reino no es de este mundo: desde su debut, en 2010, con 'Todos vós sodes capitáns', siempre ha estrenado en Cannes) pero sí fue reconocido con un Málaga Talent que recibió emocionado y agradecido.

Competición

No séran Carla Simón y Oliver Laxe los únicos españoles protagonistas en el Festival de Cannes. El cineasta Rodrigo Sorogoyen no estrenará pero sí presidirá el jurado de una de sus competiciones alternativas más prestigiosas, la Semana de la Crítica.

Más allá de los nombres patrios, la competición francesa es, marca de la casa, un quién es quién del cine contemporáneo: los estadounidenses Richard Linklater, Ari Aster y Wes Anderson, el iraní Jafar Panahi o la francesa Julia Ducournau son algunos de los cineastas elegidos para la septuagésimo octava carrera hacia la Palma de Oro. En la lista de películas en competición figura también el nuevo título de los hermanos Luc y Jean-Pierre Dardenne, que forman parte del club de quienes han ganado dos veces la Palma de Oro.

Fuera del concurso, en la costa mediterránea francesa también presentarán película estrellas como Bono, el cantante de la banda U2, y la actriz Scarlett Johansson, que se estrena detrás de la cámara.

Tracking Pixel Contents