Entrevista | Jordi Sánchez (OBK) Cantante
"Nunca hemos tenido el favor de la crítica, pero sí el del público"
En el verano de 1992, su 'Historias de amor' sonaba por todos lados, algo que también sucedió años después con otros temas convertidos ya en himnos. OBK es historia viva del electropop en España y tras más de 30 años sigue contando con miles de fans. La banda, o lo que es lo mismo, el malagueño Jordi Sánchez lo demostrará en junio en la París 15

Jordi Sánchez, durante un reciente concierto. / El Periódico
Rubén López
La gira por su 30 aniversario está siendo un éxito: culega el cartel de «no hay billetes» casi todas las noches.
Sí, nos está ocurriendo en todas las ciudades y solo puedo estar agradecido. Son muchos años viviendo de la música, pero nunca había tenido tantos conciertos como ahora ni había agotado tanto.
Es cierto que hay una especie de fiebre por lo remember, pero es que en sus conciertos también hay bastante gente joven.
Claro, porque los papis se han encargado de poner nuestras canciones en casa y en el coche, y esa banda sonora va pasando de una generación a otra. Me hace muchísima ilusión ver a gente joven en los conciertos. Cuando empezamos siempre pensaba que con durar cinco o diez años ya sería el tío más feliz del mundo y mira por dónde vamos...
¿Desde el principio se propusieron llegar al mayor número de personas?
Sí, si, siempre he querido que OBK fuera un grupo muy popular. De hecho, nunca hemos sido experimentales y lo que más me gustaba cuando era un adolescente era el tecnopop. Eso es lo que he querido hacer toda mi carrera. Al principio me gustaba mucho Yazoo, que era un tecnopop mucho más claro, luego descubrí a Depeche Mode y todo ese mundo más oscuro también me influyó...La unión de todo eso fue definiendo nuestra propuesta. Pero sí, yo siempre he intentado buscar el hit y melodías pegadizas.
¿Cree que esa es la razón de que la crítica especializada no haya valorado al grupo como se merecía?
No lo sé. A estas alturas me da un poco más igual, pero al principio claro que nos dolía. No lo digo con rencor, pero creo que ha habido un poquito de prejuicio con OBK. Aunque luego, claro, están los gustos de cada uno. Me acuerdo de que al principio las compañías no nos querían porque decían que la electrónica no vendía, y mira luego... Lo que está claro es que nadie dirá nunca que OBK fueron visionarios en su momento. Nunca hemos tenido el favor de la crítica.
Lo que nadie puede negar es que ayudaron a dar a conocer la electrónica en España...
Y desde una manera muy honesta además. Nunca hemos ocultado que nuestro nombre venía de un tema de Depeche Mode. Era como querer jugar al fútbol y querer ser como Messi. Siempre hemos sido muy claros en ese sentido.

Jordi Sánchez (Málaga, 1968) formó junto a Miguel Ángel Arjona el grupo OBK hace más de 30 años / L.O.
Pese a su apuesta por los sintetizadores, siempre nombra a Umberto Tozzi como una de sus principales influencias.
Por supuesto. Cuando escuché Te amo por primera vez me marcó enormemente. Esa melancolía, ese desgarro en su voz, temas muy sencillos que con cuatro notas transmitían mucho... Con todos esos ingredientes unidos a la electrónica fuimos dando forma a una propuesta más personal. Hay gente a la que le gustan mis melodías y no se para a pensar si es electrónica o qué es. Solo se deja llevar por las emociones, que es lo más importante y bonito.
¿Cómo recuerda esos inicios?
Miguel y yo nos conocíamos de hacer atletismo en Sant Feliu de Llobregat y en esos años a mí me empezó a fascinar la música. Un amigo me dejó un Casio PT-1 y descubrí que era como una PlayStation para mí. Luego me empecé a interesar por todo el mundo de los sintetizadores y pronto ya comencé a componer. Como Miguel era mi mejor amigo le daba la chapa con las canciones que tenía y le decía de montar un grupo. Y así estuvimos más de 20 años...
¿Cómo se repartían el trabajo entre los dos?
Hay gente que piensa que él hacía la música, pero yo siempre me he encargado del apartado musical y de todas las composiciones. Al principio yo también escribía las letras, pero pronto empezó a encargarse de eso Miguel. De esa forma también conseguimos un mayor equilibrio.
Miguel Ángel Arjona, la otra mitad de OBK, decidió bajarse del barco en 2012. ¿Mantienen buena relación?
Bueno, es distante. Él decidió cambiar de etapa y no se ha vuelto a interesar por el grupo. Yo seguí con mi sueño y la verdad es que continúo con la misma ilusión.
¿Hay OBK para rato?
Espero que sí. De hecho, estoy haciendo canciones nuevas. Hace más de doce años que no entraba en un estudio porque no tenía nada que contar. Para mí, hacer canciones es fácil, pero que me remuevan por dentro no tanto. En estos años me pasaba eso, y por eso no quería grabar ni compartir nada. Ahora eso ha cambiado y estoy feliz. Mi idea es ir lanzando singles este año y luego sacar el disco completo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Un acertante de Málaga, premiado con más de 634.470 euros en la Primitiva
- Estos son los pueblos más felices de España: tres de ellos están en Málaga
- La Guardia Civil ya multa: vigila miles de maleteros de coches para comprobar que lleves rueda de repuesto
- Asesinan a un hombre en un tiroteo en Mijas