Música

El Cervantes ofrece un díptico maestro de lírica española

La 36 Temporada Lírica prosigue con el programa doble formado por Goyescas y El retablo de maese Pedro, este viernes y domingo

Foto de familia de los responsables de las óperas.

Foto de familia de los responsables de las óperas. / L. O.

Málaga

Las representaciones de Goyescas, de Enrique Granados, y El retablo de Maese Pedro, de Manuel de Falla, en el programa doble La Edad de Plata. Díptico español son la nueva cita de la 36 Temporada Lírica del Teatro Cervantes. El templo de la calle Ramos Marín recibirá el viernes 23 y domingo 25 de mayo esta coproducción con la Ópera de Oviedo.

El director de escena, Francisco López, plantea una singular ucronía: el encuentro de diversos artistas e intelectuales españoles en el estudio de París del pintor Ignacio Zuloaga para ver las dos obras. El montaje es así un claro homenaje a los artistas, intelectuales y literatos del primer tercio del siglo XX que protagonizaron uno de los momentos estelares de nuestra cultura, un periodo precisamente denominado por la historiografía como la Edad de Plata que la creación de López ubica de manera nada casual en el faro cultural de la época, la Ciudad de la Luz.

Raquel Lojendio (Rosario), Enrique Ferrer (Fernando), Damián del Castillo (Paquiro) y Mónica Redondo (Pepa), serán las voces de la pieza que el pianista y compositor de Lleida creó en 1915 sobre la suite homónima escrita en 1911, a su vez inspirada en las estampas de majos y manolas pintadas por Goya. El ambiente goyesco de la obra de Granados cuenta con el soporte fundamental de la danza española, aquí plasmada en una coreografía de Olga Pericet que también interviene en la ópera de Falla. Joan Martín-Royo como Don Quijote, Lidia Vinyes-Curtis en el papel de Trujamán y José Luis Sola como Maese Pedro son los solistas de El retablo de Maese Pedro, cuyo libreto escribió el propio compositor gaditano basándose en el capítulo XXVI de la segunda parte de la novela de Cervantes. El retablo de Maese Pedro es una ópera originalmente compuesta para marionetas. El montaje de Francisco López recrea la historia añadiendo la proyección de una película de cine mudo, en otro calculado guiño al naciente arte cinematográfico.

El titular de la OFM, José María Moreno Valiente, ocupará el foso en La Edad de Plata, una coproducción entre las temporadas de Oviedo y Málaga que ya se estrenó en la ciudad asturiana en noviembre de 2023, para dirigir a los solistas y a los profesores de la Orquesta Filarmónica de Málaga. Jesús Ruiz en el diseño de vestuario y Pablo Moras en la dirección del Coro Titular del Teatro Cervantes de Málaga-Intermezzo completan la ficha artística de la producción.

El ciclo patrocinado por la Fundación Unicaja y en el que también colaboran Fundación Sando e Idealista concluirá el 3 de junio con un recital del popular Javier Camarena. n

Tracking Pixel Contents