Exposición
Farah Atassi, en el Museo Picasso: el espacio es más que el lugar
'Genius Loci', la primera muestra individual de la artista belga en nuestro país, destila sus esfuerzos de los últimos diez años para explorar las posibilidades expresivas del espacio en la pintura contemporánea.

La exposición 'Farah Atassi. Genius Loci' del Museo Picasso / Álex Zea
El Museo Picasso Málaga lleva ya unas cuantas retrospectivas de artistas mujeres, con nombres tan fundamentales del siglo XX como los de Louise Bourgeois o Hilma af Klint, y ahora suma a su empeño por representar y acercar a las creadoras femeninas al gran pública a un nombre femenino contemporaneísima, del siglo XXI, Farah Atassi. Y es que la belga, nacida en 1981, es un talento del presente, pero de ese presente continuo, que entiende que el arte es una conversación constante entre artistas que se nutren los unos a los otros a través de los tiempos, los países y las tendencias. Atassi debuta en solitario en España en el Palacio de Buenavista con 'Genius Loci' (del 23 de mayo al 14 de diciembre), una invocación del espíritu de los lugares y del espacio, el concepto clave de su pintura, con el fantasma de maestros como Pablo Picasso, Fernand Léger y Auguste Herbin, entre otros, pululando curiosos por los pasillos de la pinacoteca.
"Lo que me da ganas de pintar es el detalle de una mano de Picasso", comentó una vez la pintora de Bruselas. Y se nota la inspiración picassiana, pero también de otros padres y madres artísticos de Atassi en un rápido recorrido por los 20 lienzos, la mayoría de gran formato, que integran la temporal del MPM. El espectador más avezado podrá ver en algunos cuadros motivos de, por ejemplo, 'Desnudo peinándose' (1952) o 'Bañista con pala' (1960) del malagueño, y tendrá claro que una de las secciones de la muestra, 'Cabaret mecánico', toma su título, claro, del 'Ballet mecánico' de Léger (y Dudley Murphy). Apunta la comisaria de la exposición, Marjolaine Lévy, que la adopción del pasado en la obra de Atassi "no es una cita postmoderna que se confunde con la obra realizada, sino que la pieza citada es convenientemente puesta en escena y participa de la ficción pictórica".

Una obra de la exposición 'Farah Atassi. Genius Loci' / Álex Zea
Cubismo
Pero si esos maestros, esa ascendencia artística, están presentes en 'Genius loci' es porque también a ellos les preocupó de manera decisiva el espacio y su inclusión en el lienzo. "Siempre sentí la inclinación por el espacio en el arte, de ahí que me acabara interesando tanto el cubismo y, muy especialmente, la manera en que Picasso representaba los cuerpos como un espacio más", recordó ayer entre sus cuadros su propia firmante ante los medios de comunicación. Y ahonda en esa intención en sus cuadros, en los que los cuerpos son concebidos, dice, "como signos": en las piezas de la sección 'La orilla', sus bañistas son claramente picassianas pero a la vez no lo son tanto al quedar relegadas a un más que segundo plano por la preponderancia de las nubes, tremendamente gráficas y de rotundidad ornamental.

La artista Farah Atassi y la comisaria de la exposición, Marjolaine Lévy. / Álex Zea
La obsesión por el espacio se puede rastrear también en cómo la belga explicita en sus cuadros una de las herramientas clave de los autores para la disposición física del contenido de sus lienzos: la cuadrícula, esa rejilla que divide el lienzo en celdas. En la pieza más antigua de la muestra, que evoca desde la abstracción un espacio cerrado, la cuadrícula asume una capitalidad total, domina la tela por completo. La última obra, la más reciente, muestra a una artista soñando en su taller, y la retícula es incluida no como elemento estructural sino como un motivo más, en la mesa de la creadora.
Hago pinturas figurativas con el lenguaje del pintor abstracto: la base de mi trabajo son formas geométricas
'Genius Loci' representa ese viaje de una década en la que la visión artística de Farah Atassi, marcada por Lévy por "la unidad y la coherencia extraordinarias", ha experimentado una notable evolución, abriéndose a paisajes, a espejos, a juegos entre la realidad y su representación... Del espacio físico se ha llegado a un espacio más poético y misterioso. Quizás, puede uno ensayar, la artista, que se explica con timidez y parquedad, se autorretrata aquí de alguna manera, con un recorrido más interior que exterior.
La obra de Farah Atassi a menudo parece estar construida como si de una arquitectura se tratara, pero las líneas precisas y los objetos representados en sus cuadros parecen pertenecer a un mundo paralelo donde el tiempo se ha detenido (muchas de sus modelos, imaginarias, llevan relojes), evocando una sensación de extrañeza (como esos jarrones con flores y naranjas que irrumpen en una escena de playa).
«Hago pinturas figurativas con el lenguaje del pintor abstracto: la base de mi trabajo son formas geométricas», resume la artista. Marjolaine Lévy apunta que quizás este espacio en Atassi tiene mucho que ver con las heterotipias foucaultianas, las utopías realistas, esos espacios que son a la vez reflejos de la sociedad y espacios distintos, a menudo un otro lugar que desafía o complementa la realidad común. La pintura, "un espacio que se habita mentalmente", en palabras de Atassi, es la ilustración definitiva de ese concepto. 'Genius Loci' supone, por tanto, la breve crónica de una cierta liberación formal hacia la trascendencia poética.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- El PP en solitario aprueba el convenio urbanístico que permitirá construir un centro comercial y dos hoteles en los terrenos de Tivoli
- Ya es oficial: Así puedes solicitar la nueva ayuda de 700 euros compatible con el Ingreso Mínimo Vital
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- Xavier Castañeda será el sustituto de Tyson Carter en el Unicaja
- Hacienda puede multarte ya con más de 100.000 euros por ingresar o sacar dinero en efectivo
- Así es la nueva equipación del Málaga CF