Una vida, al jondo

Luisa Palicio se viste de Anita Delgado para la Bienal de Flamenco de Málaga

El Teatro Cervantes estrenará La maharaní, un espectáculo producido por la propia bailaora sobre la vida de la malagueña que enamoró a la India

Luisa Palicio y Manuel Lópes Mestanza.

Luisa Palicio y Manuel Lópes Mestanza. / l.o.

Víctor A. Gómez

Víctor A. Gómez

Málaga

Ana María Delgado Briones es uno de los personajes más singulares de la Málaga del siglo XX, uno de esos pies de página de la Historia que llaman más la atención que los grandes temas por su exotismo y su improbabilidad de su relato. ¿Una bailarina malagueña que vivió en la calle Peña convertida en maharaní de Kapurthala? En efecto: la historia de Anita Delgado, nombre artístico de la mujer, ha terminado cautivando a propios y extraños, incluida Penélope Cruz (de quien se contó hace años que quería filmar un biopic de la boquerona). Ahora ha seducido a una de las grandes flamencas de nuestra tierra, Luisa Palicio, que estrenará en el Teatro Cervantes el próximo martes La maharaní, dentro de la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga de la Diputación. Pasión Vega, Carrete, La Macanita, El Remache y Chato de Málaga son algunos de los colaboradores de lujo con los que contará la bailaora.

Necesario para Málaga

«Este espectáculo era una necesidad para Málaga, ya que Anita fue un mito en su época y llevó la ciudad de Málaga al otro lado del mundo», declaró ayer Palicio en la presentación de la obra. «Ha sido un reto condensar su vida en el espectáculo: conforme iba investigando y estudiando sobre ella, encontraba más cosas interesantes quería resaltar», explicó. «Hemos tenido muy presentes también las músicas, coreografías y danzas de la India sin perder la esencia del flamenco como Anita no perdió su esencia».

Luisa Palicio se viste de Anita Delgado para la Bienal de Flamenco

Anita Delgado. / l.o.

En el escenario

Además de los artistas invitados, la bailaora malagueña estará arropada en el escenario por Delia Membrive y José El Pechuguita, al cante; Jesús Rodríguez y Marcos de Silvia, al toque; David Moñiz, al violín; Víctor Cabello, al sitar; y David Jiménez Chupete, a la percusión. Luisa Palicio encarnará a la maharaní, y el bailaor Juan Fernández, a Jagatjit Singh, el maharajá. Completan el cuerpo de baile Ana Oropesa, Milena Tejada y Coral Moreno.

«Se trata de una gran producción afrontada en solitario por Luisa Palicio con la ayuda de la Bienal. Ese esfuerzo económico de la artista creo que va a tener su recompensa porque el proyecto bien lo merece. De momento, y antes de su estreno, ya ha despertado el interés de los programadores y está confirmada la asistencia al estreno del embajador de la India en España, Dinesh K. Patnaik», anunció ayer el vicepresidente de Cultura, Manuel López Mestanza.

La gala inaugural de la Bienal de Flamenco complementará el estreno de La maharaní con una apertura institucional, en la que se le entregará el Premio Bienal de Arte Flamenco de Málaga al flamencólogo malagueño Gonzalo Rojo Guerrero, y se concederá el reconocimiento La voz del flamenco al actual director del Aula Municipal de Flamenco, Manuel Fernández Maldonado.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents