Ópera

Temporada lírica del Cervantes trae Tristan und Isolde, Werther, La verbena de la Paloma y La fille du régiment

El ciclo patrocinado por la Fundación Unicaja y en el que colaboran Fundación Sando e Idealista apuesta de nuevo por grandes óperas

Presentación de la 37ª Temporada Lírica del Teatro Cervantes han intervenido Gema Domínguez, Juan Antonio Vigar y Javier Hernández

Presentación de la 37ª Temporada Lírica del Teatro Cervantes han intervenido Gema Domínguez, Juan Antonio Vigar y Javier Hernández / L.O.

La 37 Temporada Lírica del Teatro Cervantes de Málaga comenzará a finales de septiembre de este año con la puesta en escena de la colosal ópera de Richard Wagner 'Tristan und Isolde' y continuará con otras tres grandes obras del repertorio como 'Werther', de Jules Massenet; 'La verbena de la Paloma', de Tomás Bretón, y 'La fille du régiment', de Gaetano Donizetti.

El ciclo patrocinado por la Fundación Unicaja y en el que colaboran Fundación Sando e Idealista continúa así en la línea de ofrecer al público tanto títulos menos frecuentados (como Adriana Lecouvreur y Dialogues des carmélites en los 34 y 35 ciclos o el reciente programa doble con Goyescas y El retablo de Maese Pedro en la 36 Temporada Lírica), como grandes obras de la historia de la ópera aún no representadas en nuestra ciudad, caso del drama musical de Wagner.

El director del Teatro Cervantes y gerente de Málaga Procultura, Juan Antonio Vigar, ha detallado el cartel de esta 37 Temporada Lírica en una rueda de prensa en la que también ha estado presente la responsable de Artes Escénicas de la Fundación Unicaja, Gema Domínguez.

Vigar ha incidido en la importancia de la llegada a Málaga de 'Tristan und Isolde', obra cumbre de la literatura operística, que supuso un antes y un después en la historia no sólo del género lírico sino de la música en general. Su inclusión dentro del ciclo lírico del Cervantes constituye todo un hito, un enorme reto, dadas las dificultades que conlleva llevar a escena una obra de estas características, y una muestra más de la madurez del programa operístico malagueño.

El gerente ha apuntado asimismo que otra muestra de la política de crecimiento de la Temporada Lírica es la programación de una tercera función de La verbena de la Paloma, y ha anunciado que a partir de hoy lunes se inicia el proceso de renovación, cambio y compra de nuevos abonos para los cuatro títulos.

Junto a la puesta en escena wagneriana, que lleva el sello del Teatro de la Maestranza, la temporada 2025-2026 cuenta con el aplaudido montaje del Teatro de la Zarzuela de Madrid de 'La verbena de la Paloma', uno de los títulos del género chico más queridos por el público, y con una producción de la Ópera de Metz del título de Massenet.

Cantantes del prestigio de Lianna Haroutounian, Clémentine Margaine, Michael Weinius, Marko Mimica, Ismael Jordi, Rihab Chaieb, Alfonso Mujica, Rocío Pérez y Juan de Dios Mateos, entre otros solistas que se anunciarán más adelante, intervendrán en el ciclo, que contará con las batutas de Pedro Halffter, José María Moreno Valiente y Salvador Vázquez y la participación de la Orquesta Filarmónica de Málaga.

El director del Teatro Cervantes y gerente de Málaga Procultura, Juan Antonio Vigar, ha detallado el cartel de esta 37 Temporada Lírica

El director del Teatro Cervantes y gerente de Málaga Procultura, Juan Antonio Vigar, ha detallado el cartel de esta 37 Temporada Lírica / L.O.

'Tristan und Isolde': 25 y 28 de septiembre

Obra emblemática de Richard Wagner, un autor escasamente representado en las temporadas del Cervantes (el último antecedente, en 2000, fue El holandés errante), más volcadas tradicionalmente hacia los repertorios italiano y francés y nuestra zarzuela, 'Tristan und Isolde' se pondrá en escena los días 25 y 28 de septiembre de este año.

La producción contará con un elenco estelar, con la soprano armenia Lianna Haroutounian en el rol titular (que ya triunfó en el Cervantes en Tosca y Adriana Lecouvreur), y a su lado la mezzosoprano francesa Clémentine Margaine, cuya apabullante interpretación de la Princesa de Bouillon en el título de Cilea aún permanece en el recuerdo de los aficionados.

Como Tristán, el tenor sueco Michael Weinius, habitual de los principales coliseos líricos y uno de los cantantes de referencia de este exigente y extenuante rol, mientras que el papel de Rey Marke lo abordará el bajo croata Marko Mimica, que recientemente lo ha encarnado con gran éxito en la temporada de Bilbao.

La producción escénica, proveniente del Teatro de la Maestranza de Sevilla, está firmada en la dirección escénica y la escenografía por Allex Aguilera y en la videocreación, uno de los atractivos de la propuesta escénica, por Arnaud Pottier.

La dirección musical correrá a cargo del maestro Pedro Halffter, experto conocedor del repertorio wagneriano, quien tendrá a su cargo a los profesores y profesoras de la Orquesta Filarmónica de Málaga en un título en el que el apartado orquestal tiene una relevancia sobresaliente.

'Werther', 28 y 30 de noviembre

La ópera francesa vuelve al escenario del Cervantes con una de las obras maestras de Jules Massenet, 'Werther', que no se representaba en la ciudad desde hace más de treinta años. El tenor jerezano Ismael Jordi, uno de los cantantes más queridos del público malagueño (en el recuerdo aún sus memorables interpretaciones de Nemorino en El elixir de amor y, más recientemente, de Fernando en Doña Francisquita), será el encargado de dar vida al melancólico poeta que da nombre a la ópera.

Acompañarán a Jordi en las funciones de 28 y 30 de noviembre de 2025 la mezzosoprano tunecina-canadiense Rihab Chaieb, cantante de brillante carrera internacional, que ya encarnó el rol de Charlotte en la prestigiosa Ópera de Zurich, y el barítono uruguayo Alfonso Mujica, que este mismo año defenderá el papel de Albert en el Teatro Colón de Buenos Aires.

La producción escénica procede de la Opéra-Théâtre Eurométropole de Metz, Francia, y cuenta con la dirección escénica de Paul-Émile Fourny, que regresa a nuestro teatro tras dirigir en anteriores temporadas Fausto y Andrea Chénier. Participa en esta producción la escolanía Pueri Cantores Málaga, dirigida por Antonio del Pino.

'La verbena de la Paloma', 27 y 28 de febrero y 1 de marzo de 2026

El género lírico español estará representado los días 27 y 28 febrero de febrero y 1 marzo de 2026 por 'La verbena de la Paloma', cuya música y personajes forman parte del imaginario popular. La obra de Tomás Bretón vendrá precedida en esta ocasión por el prólogo cómico-lírico Adiós, Apolo, un emotivo homenaje a la zarzuela del poeta y dramaturgo Álvaro Tato.

La producción escénica procede del Teatro de la Zarzuela de Madrid, que otorga el sello de calidad a una producción aclamada en su estreno en Madrid en 2024, que llega ahora a Málaga después de una exitosa gira por numerosos teatro españoles.

La puesta en escena está a cargo de la directora y coreógrafa Nuria Castejón, quien coordinará a una cincuentena de artistas entre cantantes, actores, bailarines y coristas en un montaje caracterizado por la brillantez y la vivacidad, la belleza de los números coreógraficos y la espectacular escenografía de Nicolás Boni. La dirección musical correrá a cargo del director titular de la Orquesta Filarmónica de Málaga, José María Moreno Valiente, un asiduo en el podio de la Temporada Lírica del Cervantes.

'La fille du régiment

El delicioso título donizettiano 'La fille du régiment' vuelve los días 22 y 24 de mayo de 2026 al principal teatro de la Costa del Sol (se representó por última vez en 2001), con un reparto de artistas nacionales y con marcado andaluz, una clara muestra del compromiso del ciclo con la cantera lírica española.

La soprano madrileña Rocío Pérez encarnará a Marie y estará acompañada por el tenor almeriense Juan de Dios Mateos, quien en su rol de Tonio se enfrentará a una de las arias más famosas de la historia de la ópera, 'Ah! Mes amis'.

El foso lo ocupará el malagueño Salvador Vázquez, recientemente nombrado director titular de la Orquesta de Córdoba, quien vuelve al atril consolidado como uno de los directores de mayor proyección del panorama nacional.

Tracking Pixel Contents