Escena

El Museo Picasso se prepara para recibir al artista canario Óscar Domínguez

El Palacio de Buenavista ofrecerá del 20 de junio al 30 de octubre una retrospectiva de uno los nombres que la pintura española aportó al surrealismo

«Le dimanche ou Rut marin», 1935.

«Le dimanche ou Rut marin», 1935. / ©TEA TENERIFE © ÓSCAR DOMÍNGUEZ, VEGAP, MÁLAGA, 2024

Málaga

El Museo Picasso Málaga presentará del 20 de junio al 30 de octubre la obra del pintor canario Óscar Domínguez (Tenerife, Islas Canarias, 1906–París, 1957) quien formó parte de los nombres que la pintura española aportó al movimiento surrealista internacional.

Su obra se nutre de una iconografía ligada a su juventud en el norte de Tenerife, donde gesta una concepción irracional y sobreabundante de los enigmáticos procesos de la metamorfosis que van a acompañar a su obra a lo largo de toda su trayectoria.

Junto a Joan Miró y Salvador Dalí, junto a Remedios Varo y Esteban Francés, el pintor Óscar Domínguez (Tenerife, Islas Canarias, 1906 – París, 1957) forma parte de la constelación de nombres que la pintura española aportó al movimiento surrealista internacional. Su obra se nutre de una iconografía ligada a su juventud en el norte de Tenerife, donde gesta una concepción irracional y sobreabundante de los enigmáticos procesos de la metamorfosis que van a acompañar a su obra a lo largo de toda su trayectoria.

Pintor visionario y magnífico constructor de objetos de funcionamiento simbólico, Óscar Domínguez fue, además, el inventor de la decalcomanía. Sus creaciones de los años treinta constituyen una de las más altas manifestaciones del impulso de juego de la imaginación. «En palabras del comisario de la muestra del Museo Picasso Málaga, Isidro Hernández Gutiérrez, la pintura del artista canario «busca dotar de sentido absoluto al ejercicio de la libertad creadora, entendiendo arte y vida como un único impulso en el que el azar, el deseo, el humor negro y lo irracional se dan la mano».

Tracking Pixel Contents