Aniversario
Ofensiva común para que Málaga esté en el centenario de la Generación del 27
La Diputación y los ayuntamientos de Málaga y Torremolinos exigen por carta al Gobierno que rectifique «el grave error» de «excluir» a la provincia

Ernest Urtasun, en la presentación, el miércoles, de la Comisión Nacional para el centenario del 27. / EFE
La Diputación Provincial de Málaga y los ayuntamientos de Málaga y Torremolinos suscriben una carta que remitieron ayer al Ministerio de Cultura tras «la exclusión» de las tres instituciones de la comisión organizadora del Centenario de la Generación del 27, así como del acto de presentación que tuvo lugar este pasado miércoles, en Madrid.
Ese día se dieron a conocer los primeros detalles de la Comisión Nacional que organizará la agenda del aniversario, un programa en el que aparecen, entre la ingente nómina de colaboradores y organizadores, instituciones como los ayuntamientos y universidades de Sevilla y Granada pero en el que no hay ni rastro de Málaga. El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, mostró entonces su «indignación y sorpresa» por la «exclusión» de la Costa del Sol, territorio fundamental en la fundación y desarrollo del movimiento creativo y de pensamiento que reformuló nuestro país.
Misiva
En la citada misiva remitida a Cultura, Salado expresa el «profundo malestar por la exclusión» de la institución provincial y de los Ayuntamientos de Málaga y de Torremolinos, «así como de la propia revista Litoral, entre otras entidades malagueñas». «No puede entenderse la Generación del 27 sin Málaga y, por lo tanto, tampoco entendemos que no se nos haya invitado a participar ni en la Comisión ni en el acto de presentación celebrado el pasado miércoles», expresa.
El texto apunta que «conviene recordar que Málaga ha tenido un papel muy relevante tanto en la creación como en la difusión de la poesía española», aportando argumentos: la labor de los poetas Emilio Prados y Manuel Altolaguirre desde la imprenta Sur, y señalan que Málaga fue «fundamental para que la joven literatura de los felices veinte se diera a conocer y, con el paso del tiempo, se celebrara como una generación de altísimo talento». «Salvo Madrid, debido a su condición de capital de España, pocas, muy pocas son las ciudades del país que puedan esgrimir tantas razones de peso como ha tenido Málaga en la consolidación de la Generación del 27, en la divulgación de su legado y en la conservación de una parte relevante del mismo», recoge el escrito, que destaca la tarea, desde 1984, del Centro Cultural Generación del 27, dependiente de la Diputación de Málaga, y también la labor, desde Torremolinos, de la revista Litoral.
«Esperamos, señor ministro, que estos hechos incuestionables, sumados al rechazo que la exclusión de Málaga en el mundo de la cultura en la provincia, sirvan para que su Ministerio rectifique este grave error y tenga en cuenta a Málaga, sus instituciones y colectivos, en la celebración de una efeméride de la importancia del centenario de la Generación del 27, que los malagueños consideramos tan propia como los madrileños, los sevillanos y los granadinos», concluye la misiva de Francisco Salado suscrita también por los consistorios de Málaga y Torremolinos.
- Atasco en Málaga por la caída de cientos de botellines de cerveza
- A la calle la familia de Capuchinos con tres menores y una persona con discapacidad
- El mejor chiringuito de España está en Málaga: qué se come y por cuánto
- El profesor que lo sabe todo de Lorca: 'Comenzó a dirigir la Barraca con 33 años, pero hoy sería un simple becario
- Alfonso Cañete, experto inmobiliario malagueño: 'Crees que necesitas 100.000 euros para empezar a invertir en inmuebles y te han mentido
- Anulan al Ayuntamiento de Benalmádena un contrato de 15 millones adjudicado por el PSOE
- Nuevo sorteo para una VPO de alquiler en Málaga: plazos, ubicación y requisitos
- ¿Quién fue el Gaona de la calle Gaona de Málaga?