Música
Bogdan Dugalic se alza con el II Concurso de Piano Ciudad de Málaga
El pianista serbio de 21 años triunfa con Tchaikovsky y se hace con los 20.000 euros y la gira de 14 conciertos de premio del certamen

Bogdan Dugalic, durante su actuación en el Teatro Cervantes. / l.o.
Bogdan Dugalic ha sido el ganador del II Concurso Internacional de Piano Ciudad de Málaga, que celebró su gran final este domingo día 15 de junio en el Teatro Cervantes ante cerca de 1.000 espectadores. El pianista serbio de 21 años cautivó al jurado del certamen pianístico con su interpretación del Concierto nº1 op.23 en Si bemol menor de Tchaikovsky actuando junto a la Orquesta Filarmónica de Málaga y el maestro Dorian Keilhack. De este modo, Dugalic ha obtenido una extensa gira de 14 conciertos dentro y fuera de nuestras fronteras, además de recibir una dotación económica de 20.000 euros. Ha sobresalido entre los 24 aspirantes iniciales procedentes de 14 países que comenzaron la competición, ganadores de algunos de los concursos pianísticos más importantes a nivel internacional y artistas procedentes de las mejores instituciones musicales del planeta.
«Ganar es una oportunidad increíble porque este premio no solo ofrece un importante premio económico, sino también la posibilidad de emprender una gran gira de conciertos, una de mis principales motivaciones para participar», afirmó Bogdan Dugalic tras su triunfo. «La experiencia en Málaga ha sido profundamente gratificante. La acústica de la salas y la excepcional calidad de los pianos han tenido un gran impacto en mis actuaciones. También destaco el ambiente creado por la organización. Este evento defiende la integridad artística y fomenta la expresión musical genuina, principios que deberían ser la base de cualquier concurso», añadió el triunfador sobre el certamen.
Concluye el Concurso Internacional de Piano Ciudad de Málaga más que satisfactoriamente. «El balance de este año no ha podido ser más satisfactoria por diversas razones. En primer lugar, hemos tenido mucho más público que el pasado año en los conciertos y en las pruebas. Además, la presencia de Sergei Babayan como artista inaugural y presidente del jurado ha sido un lujo para posicionarnos como un concurso prestigioso a nivel mundial, buscando artistas que dejen huella cuando alguien les escucha. Asimismo, hemos mejorado la gira de conciertos para el ganador con 14 actuaciones (ningún certamen en España incluye semejante premio) y ha crecido el apoyo institucional», resumió Pablo Amorós, fundador y director del certamen, al término de la gala final.
El certamen, nacido en 2024 para convertir a Málaga en el epicentro mundial del piano, cuenta como patrocinadores principales con el Ayuntamiento de Málaga y la Fundación Unicaja, con la subvención de la Diputación de Málaga y con el apoyo de la Junta de Andalucía.
Suscríbete para seguir leyendo
- Afectados por la venta de entradas de la Comic Con en Málaga: 'No quiero el dinero, quiero ir con mi hijo
- Unánime reacción de la prensa internacional a la renuncia de Málaga al Mundial 2030
- Estafan en Málaga a 50 personas que invirtieron todos sus ahorros en falsas inversiones inmobiliarias
- Málaga impulsa dos aparcamientos disuasorios en los accesos este y oeste
- Daniel Pastor y sus infinitas ansias de poder en el Málaga CF
- Hipotiroidismo: así es y así se cura una de las enfermedades que más nos hace engordar
- El radar de Rincón de la Victoria repite como el segundo más multón de España: 67.502 infracciones
- Ni Torremolinos ni Nerja: esta es la ciudad de Málaga con una playa que se vuelve fluorescente por la noche