Festival de cortos

El festival de cortos en la cárcel de Alhaurín alcanza su 17 edición bajo el lema 'Protagonistas de su historia'

Organizado por Arrabal-AID, es el único en España que se celebra dentro de un centro penitenciario

El plazo para enviar los cortometrajes se extiende del 1 de julio al 10 de agosto de 2025 a las 23:59 horas

En 2024, el director Daniel Chamorro ganaba 'Alhaurín en Corto' con 'El Libro de Mario', un documental protagonizado por Mario Ortega Lozano que cuenta su historia de superación, madurez y sensibilidad con grandes dosis de humor

En 2024, el director Daniel Chamorro ganaba 'Alhaurín en Corto' con 'El Libro de Mario', un documental protagonizado por Mario Ortega Lozano que cuenta su historia de superación, madurez y sensibilidad con grandes dosis de humor / ASOCIACIÓN ARRABAL-AID

MÁLAGA

El Centro Penitenciario de Alhaurín de la Torre se convierte, un año más, en una gran sala de cine con la celebración de una nueva edición del certamen 'Alhaurín en Corto', organizado por la Asociación Arrabal-AID en colaboración con la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.

Según destacan desde Arrabal-AID se trata de un festival singular, el único en España que se celebra dentro de un centro penitenciario, y que utiliza el cine como herramienta de transformación social, cultural y personal, acercando a las personas internas propuestas audiovisuales que invitan a reflexionar, emocionarse y decidir.

La edición de este año se presenta bajo el lema 'Protagonistas de su historia', una declaración de intenciones que reconoce el papel activo de quienes, aún privados de libertad, asumen el rol de jurado, espectadores críticos y participantes fundamentales en una experiencia cultural en la que ellos y ellas son los protagonistas.

Aunque en un principio actúan como espectadores, son también jurado al elegir el filme ganador y cuestionar y compartir su visión del mundo a través de las historias que ven en pantalla. Más allá del valor artístico de los cortometrajes, el certamen representa una vía de evasión para las personas privadas de libertad.

En palabras de los propios internos de ediciones anteriores, "durante unos minutos, dejamos de estar dentro". El cine se convierte así en un espejo donde mirarse, en una ventana por la que asomarse al mundo y en una oportunidad para ampliar horizontes.

Certamen

La fase final del certamen se celebrará el 25 de septiembre de 2025, coincidiendo con los actos conmemorativos de la Fiesta de la Merced, patrona de Instituciones Penitenciarias.

Durante el certamen, hombres y mujeres internos compartirán espacio con creadores, creadoras y cineastas, a quienes podrán plantear preguntas, intercambiar opiniones o expresar cómo les ha impactado cada historia.

Este intercambio directo ha sido uno de los elementos más valorados en años anteriores por ambas partes, por ello es obligatoria la asistencia de los directores o directoras de los cortos seleccionados.

La estatuilla que se entrega al cortometraje ganador, una cámara de cine en miniatura, es elaborada artesanalmente en los talleres del propio centro penitenciario, un gesto simbólico que refuerza el carácter participativo y transformador del festival.

A este reconocimiento se suma un premio económico de 1.000 euros en un cheque regalo para la compra de material audiovisual, que se hará entrega al ganador o ganadora tras la finalización del concurso.

Convocatoria abierta y bases

El plazo para enviar los cortometrajes se extiende del 1 de julio al 10 de agosto de 2025 a las 23:59 horas. Las obras deberán cumplir con requisitos tales y como temática libre, en idioma español (obligatorio subtitulado en español); duración máxima de 15 minutos; haber sido grabados y publicados entre el 1 de enero de 2022 y el 10 de agosto de 2025.

Solo se admitirán trabajos de directores residentes en España y los formatos válidos son mp4, mov y mpg. Es necesario incluir ficha técnica y artística completa con nombre, apellidos, email y teléfono de contacto. Solo se admitirá un cortometraje por director.

La asistencia será obligatoria al Centro Penitenciario de Alhaurín de la Torre para las personas responsables de los cortometrajes elegidos (o bien, alguien en su lugar que forme parte del equipo técnico o artístico).

Se debe enviar un archivo comprimido con el vídeo y la ficha técnica/artística a través de un enlace o enviando el enlace al vídeo en Vimeo/YouTube junto con la ficha en un archivo comprimido, en la página web

Un jurado multidisciplinar (integrado por profesionales del ámbito audiovisual, expertos en reinserción social y miembros de la organización) valorará las propuestas atendiendo a criterios como originalidad, calidad técnica, impacto social y diversidad de estilos.

Además, la organización cubrirá los gastos de desplazamiento y alojamiento de los representantes de los cortos elegidos que provengan de fuera de la provincia de Málaga, por un máximo de 150 euros por persona y noche.

Trayectoria del festival

'Alhaurín en Corto' se ha consolidado en los últimos años como una experiencia cultural única dentro del sistema penitenciario español. En ediciones anteriores, bajo lemas como 'Vidas que ruedan', el certamen ha permitido que cientos de personas accedan a obras audiovisuales de gran calidad, estableciendo puentes entre el arte y la reinserción.

En 2024, el director Daniel Chamorro ganaba 'Alhaurín en Corto' con 'El Libro de Mario', un documental protagonizado por Mario Ortega Lozano que cuenta su historia de superación, madurez y sensibilidad con grandes dosis de humor. La cinta alude a cómo el protagonista, con síndrome de down, quiere llevar una vida normal, pero no puede evitar convertirla en extraordinaria con el apoyo de su familia y amigos.

Tracking Pixel Contents