Baloncesto
Líderes con agonía

Director. Cook realizó un partido muy completo y fue clave en el triunfo cajista.
rafael m. guerra
El oxidado óvalo de la Sala Drazen Petrovic respira renovados aires de grandeza. Quizá por eso sonó un profundo abucheo cuando los 50 aficionados malagueños lanzaron el grito de ´Málaga, Málaga´ justo antes del inicio del partido en Zagreb. Con más de una docena de banderas conmemorativas de títulos pasados y presentes colgadas en su techo, de la extinta Yugoslavia, de la fallecida Copa Korac, de la marchita Copa de Europa, la pista balcánica se preparaba para ver una "de las mejores victorias" en la historia del Unicaja, como la catalogó a posteriori el presidente del club.
No es este Cibona el de antaño, el de Petrovic, cuya estatua y museo reposan como un héroe de guerra caído en pleno combate por los aledaños de la mítica pista croata. Pero sí es un Cibona de lo más apañadito. Un equipo bien entrenador por Velimir Perasovic, que ha hecho, precisamente de su pista, todo un fortín. Y eso en Europa es un tesoro. Hasta ayer, cuando conoció el sabor de la derrota por primera vez en la Euroliga. Para gloria cajista.
Forma su base el Cibona en la gente de casa. Nada del otro mundo, pero comprometida a la causa. El conocido Kus, el polivalente Andric, el leñador Vukusic... Luego moldea su plantel con un par de americanos de los más apañaditos. Comenzaron Calloway y Marshall. Siguen Calloway y llegó Anderson por Marshall. La misma madera de tirador. Homan aporta veteranía. Como Prkacin. Igual que Sundov, otro recién llegado.
Los balcánicos no dieron opción en el arranque a un Unicaja taciturno, débil en ataque y horroroso en defensa. Muy lejos de lo exhibido en sus mejores momentos. Mal dirigido en la pista, dubitativo en la toma de decisiones, débil en lo físico y asustadizo en el cuerpo a cuerpo.
Le bastó, eso sí, su innata calidad para tocar tierra por primera vez en el segundo cuarto, cuando consiguió ponerse por delante: 24-25. Luego, 26-28. Pero ahí se desfondó. Quizá porque Aíto aguantó demasiado tiempo a Berni y Germán juntos, que están todavía muy cortos en lo físico tras sus largas lesiones de tobillo.
Calloway hizo lo que no supo hacer el Unicaja hasta ese punto, leer el partido. Movió al Cibona a su antojo, dio juego y se movió como pez en el agua. El recién llegado Anderson hizo el resto. El americano llegó del Triumph la pasada semana. En su debut ya le metió 18 puntos al Zadar en la Liga Adriática. Ayer ya llevaba 11 al descanso (19 al final). Y el Unicaja, contra las cuerdas: 44-36. Había encajado un terrorífico parcial de 18-8 en esa recta final.
No hacía falta ser un experto para verlo. El gran problema del Unicaja era su defensa. Su benevolencia para conceder penetraciones, tiros fáciles y canastas la mar de cómodas. Y para ´regalar´ el rebote y conceder segundas y hasta terceras oportunidades en ataque a los de Perasovic.
Incertidumbre. Por eso Aíto puso en la cancha un quinteto muy físico, muy defensivo tras el intermedio, con Cabezas, Berni, Jiménez, Haislip y Ndong. La cuarta falta del alma del partido, Calloway, allanaba el camino. O eso parecía.
Porque el Unicaja lo intentó, pero nunca llegó a un deseado fin en ese tercer parcial. Lo tuvo cerca, gracias a su presión a toda pista (46-42), pero nunca acababa de dar el paso definitivo. Y en esa incertidumbre supo batallar a la perfección el Cibona, un rival que se agarró al encuentro, a sus opciones por llegar al ´Top 16´ más arriba de ese cuarto puesto que ostentaba.
Los balcánicos siguieron a lo suyo (59-50), aunque no con la renta esperada cuando el acto definitivo echó a andar y por fin aparecieron dudas. Aíto dio con la tecla. Por fin. Welsch dio un paso al frente, Germán jugó minutos buenísimos y Cook hizo lo que mejor sabe, mover al equipo: 62-61. Con el miedo en el cuerpo, el Cibona se diluyó.
Ahí creció el Unicaja. Como quiere Aíto, desde la defensa, gracias a un trabajo brutal que redujo el acierto de Anderson y compañía. Y al Cibona le cayó la ´mundial´. De dominar 62-55 pasó a perder por 62-69. El parcial de 0-14 rompió el encuentro. O eso parecía. De nuevo.
El choque entró en el último minuto con el Unicaja en clara franquicia (68-75). El pavo estaba ya en la cazuela. A fuego lento. Sabroso a más no poder, porque la cocina olía a gran triunfo, a victoria que podía valer incluso un primer puesto en el Grupo A.
¿Síndrome Avellino? Pero de repente, al Unicaja, de forma súbita, le entró el ´Síndrome Avellino´. ¿Y qué es eso? Pues el ´bajón´ que le hizo perder en Italia, cuando lo tenía en su mano. Temimos la peor, para serles franco. Porque acto seguido Anderson enchufó un triple (71-75). El Unicaja perdió la bola en el saque de fondo. Algo, ciertamente, imperdonable. Pero fue lo que sucedió. Y Davor Kus, el ex del Unicaja, el hombre que cobra parte de su sueldo del club malagueño, agradeció el regalo con otro triple.
Al que más y al que menos le entró el miedo en el cuerpo. Cook anotó dos tiros libres muy meritorios, con toda la presión en su muñeca. Con ventaja de tres puntos a falta de 16 segundos, Kus anotó una bandeja fácil. Y luego sucedió de nuevo. Otra vez. Otro saque de fondo que se fue al limbo. Ndong no encontró un amigo que vestía de blanco, Jiménez no llegó al balón imposible. Y la bola de nuevo para el Cibona, con posesión bajo el aro costasoleño.
El Cibona encontró a Prkacin. El pívot se la jugó. La bola repeló el aro. En la maraña de brazos, piernas, manos y cuerpos, Cabezas fue el más listo. Cogió la bola y corrió como alma que lleva el diablo. El bocinazo pilló a los 50 aficionados cajistas celebrando una grandísima victoria. "Una de las mejores que hemos tenido", como dijo Francisco Molina. Ojalá lleguen muchas como ésta. La próxima, ante el Maccabi. Por el liderato final del grupo, aunque Aíto siga empeñado en decir que eso no es importante. Pues para mí, sí lo es.
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- El SEPE lo hace oficial: quitará el subsidio a los parados que no hagan este trámite
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga
- Descarrila un tren vacío en Málaga y suspende el servicio de Cercanías a partir de las 20.00 horas
- Los “mejores bocadillos” de toda Málaga se hacen en uno de los lugares más conocidos de la capital: “Son brutales…”
- Calendario escolar en Málaga: estas son las fechas de inicio y fin del curso 2025-2026