Real Madrid
El final de la era Calderón

MD48. MADRID, 16/01/09.- El hasta hoy presidente del Real Madrid, Ramón Calderón (d), abraza a su sucesor en el cargo, Vicente Boluda Fos, durante la rueda de prensa que ha ofrecido esta tarde en el estadio Santiago Bernabéu, en la que ha anunciado su dimisión. / EFE/Kote Rodrigo
la opinión. Madrid
El escándalo de la Asamblea de socios de diciembre del Real Madrid terminó con la presidencia de Ramón Calderón, quien con lágrimas en los ojos, aseguró ayer que deja el cargo "con las manos limpias y con menos dinero", antes de ceder el puesto a Vicente Boluda, su vicepresidente primero.
Calderón, abogado palentino de 57 años, confirmó su dimisión embargado por la emoción, aguantando las lágrimas, en una repleta sala de prensa del estadio Santiago Bernabéu, donde cedió el testigo a Boluda, que pidió como prioridad "la unidad de todo el madridismo".
Calderón gestionó el Madrid dos años y medio (de julio de 2006 a hoy). Boluda, un empresario naviero valenciano de 53 años, lo hará interinamente hasta las elecciones de verano próximo.
La dimisión se debió al escándalo de la Asamblea de socios del pasado 7 de diciembre, en la que participaron personas que no tenían derecho a hacerlo.
Calderón había "jurado" por su honor el miércoles que ni él ni su junta habían sido responsables de las irregularidades que provocaron la destitución de Mariano Rodríguez, conocido como ´Nanín´, miembro del departamento de socios y organizador de la asamblea, y la dimisión de Luis Bárcena, director general de socios.
Ramón Calderón optó por aguantar y se negó a dimitir, pero nuevas revelaciones del diario ´Marca´, que destapó el escándalo, quebraron su voluntad.
El hasta ahora presidente madridista traspasó el mando a Boluda defendiendo su inocencia, cansado de las polémicas que han rodeado su mandato de dos años y medio en el Real Madrid y con la voz entrecortada al agradecer el apoyo de su familia.
"Como dije en mi última comparecencia ni yo soy un cobarde ni tengo nada que ocultar. Quiero volver a reiterar y repetir mi juramento solemne sobre la falsedad de lo que hayan podido leer o escuchar en diferentes medios sobre mi participación o conocimiento de lo sucedido en la última Asamblea", dijo.
En solitario, sin admitir preguntas, Calderón hizo oficial su dimisión. "En contra de la opinión de todos los miembros de la junta directiva he tomado decisión de ceder la presidencia del club". Subrayó que tras entregarse "en cuerpo y alma" al Real Madrid, se va "con las manos limpias, con la conciencia tranquila y con mucho menos dinero y salud" que cuando empezó su mandato, pero con el "profundo orgullo de haber servido al club de fútbol más importante del mundo".
En su despedida, se defendió de sus críticos proclamando su inocencia. "El éxito de los que han buscado desesperadamente mi destitución es el triunfo de la injusticia y la maldad. He cometido errores, nunca irregularidades, y siempre como consecuencia de mis limitaciones. Nunca buscando mi beneficio personal", aseguró.
Su presidencia, la decimoctava en la historia del club, estuvo dominada por dos títulos de Liga (con Fabio Capello y Bernd Schuster), fracasos sonoros en la Liga de Campeones y en la Copa del Rey, agitadas asambleas de socios y errores en la planificación de la segunda mitad de la actual temporada.
Con Calderón en el recuerdo, Boluda anunció que el próximo verano se celebrarán las elecciones a la presidencia de la entidad. Elecciones anticipadas doce meses antes de lo previsto. Hasta ese momento, solicitó "unidad" al madridismo.
Boluda, vicepresidente del Real Madrid desde el 19 de diciembre de 2006, fue designado por unanimidad por la junta directiva del club tras tomar Calderón la decisión de dimitir.
En el mandato de Calderón, el Real Madrid se gastó 290 millones de euros en fichajes y contó con Fabio Capello, Bernd Schuster y Juande Ramos, el actual, como técnicos. Además nunca llegó a fichar a sus promesas electorales: Ronaldo, Kaká o Cesc.
- El acto de Feijóo contra Sánchez en Málaga caldea el ambiente: 'El PP no puede dar lecciones de democracia
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- Las hermanas de Caparrós piden a Pedro Sánchez en una carta la 'reparación total' y que 'se sepa toda la verdad
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y notas más bajas en Málaga
- La manifestación del PP contra Sánchez tendrá una secuela en Málaga: Feijóo y Moreno estarán el domingo en Carranque
- Cuándo y dónde ver la luna de fresa en Málaga: el fenómeno que no se repetirá hasta 2043
- Málaga tendrá que defender su Zona de Bajas Emisiones en los tribunales
- Adiós a la jubilación a los 67 años: la Seguridad Social sube la edad máxima en 2025 para estos trabajadores