Málaga CF

Matrícula de honor

Por el jugador 12. Los malaguistas aplauden a la afición.

Por el jugador 12. Los malaguistas aplauden a la afición. / Torres

MIGUEL GÁMEZ. Málaga

El Málaga ha completado, con la goleada sobre el Espanyol (4-0), la mejor primera vuelta de su historia, con 31 puntos, al borde de los puestos europeos, ya que es séptimo, está empatado con el próximo rival, el Atlético de Madrid, y a sólo tres de la Liga de Campeones, que cierra el Valencia.

Aunque las cuentas se hagan de otra manera -el equipo está a sólo cuatro triunfos de los 43 puntos que garantizan la permanencia en la máxima categoría-, el éxito es igual de rotundo, máxime cuando además de ser un recién ascendido, acaba de salir de un procedimiento concursal.

Por si fuera poco, el pasado verano dos ´novatos´ en sus cargos, como son el director deportivo, Ricardo Rodríguez, y el secretario técnico, Sandro, tuvieron que renovar a media plantilla -doce refuerzos en total-, con la dificultad que ello conlleva en cuanto a la adaptación a un nuevo equipo, ciudad, etcétera.

Pero el mayor acierto de todos lo tuvo el presidente, Fernando Sanz, al contratar a un entrenador ´de la casa´, Antonio Tapia, conocedor de la entidad blanquiazul y de un gran número de jugadores, tanto de los que llegaron como fichajes como los de que ya estaban en el club. Hace escasos días, Antonio Tapia señaló en rueda de prensa que no le extraña lo más mínimo que los tres equipos recién ascendidos, Málaga, Numancia y Sporting de Gijón, estén fuera de los puestos de descenso -ocupados por Espanyol, Mallorca y Osasuna-, porque sus jugadores saben lo que es sufrir en la Segunda División.

Si a ello le sumamos que dos de ellos, Málaga y Sporting, se vieron ´con la soga al cuello´ en materia económica, el mérito es todavía mayor.

Y es que este Málaga, una vez finalizado el primer tramo de la competición, se ha quedado a tan sólo dos puntos de la segunda vuelta espectacular que hizo en Primera División, a su vez con Tapia en el banquillo, en la temporada 2004/05, en la que sumó 33 puntos en 19 partidos -en total, 36 puntos en 20 encuentros-, registros propios de un club de Liga de Campeones.

Asimismo, el Málaga ha igualado la mejor primera vuelta de un equipo recién ascendido, ya que el Betis también hizo 31 puntos en la campaña 2001/02.

Una de las facetas en las que más destaca el conjunto blanquiazul es, sin lugar a dudas, la ofensiva, siendo el sexto equipo más realizador de la Liga, sólo por detrás de Barcelona (59), Atlético de Madrid (42), Real Madrid (41), Valencia (38) y Villarreal (32), todos ellos con claras aspiraciones de meterse en Europa.

Pero para sumar tres victorias consecutivas y su mejor racha consecutiva sin perder en esta Liga -trece puntos, uno más que cuando firmó los cuatro triunfos seguidos-, es preciso destacar en algo más. El Málaga, que suma ya tres semanas consecutivas en La Rosaleda sin encajar un gol, tiene una excelente defensa (27 goles en contra). Sólo Barça, Sevilla, Racing, Villarreal y Betis han recibido menos tantos.

Y en su feudo propio, el equipo malagueño es el cuarto de la Liga que ha sumado mas puntos hasta la fecha (20), sólo por detrás de Barcelona (26), Real Madrid (25) y Valencia (22).

Tracking Pixel Contents