Fútbol
Adiós a Pablo Porta
efe. Barcelona
Pablo Porta, presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) entre 1975 y 1984, falleció en Barcelona a los 85 años, a causa de un cáncer, según informó la familia del ex dirigente.
Pablo Porta fue el presidente más longevo de la RFEF hasta la llegada de Ángel María Villar. En 1988, tras la publicación del denominado decreto ´anti-Porta´ para impedirle presentarse a un tercer mandato le sustituyó José Luis Roca, predecesor del actual máximo mandatario.
Bajo su mandato en la RFEF, España organizó el Mundial de 1982, en el que la selección dirigida por José Emilio Santamaría no rindió al nivel esperado. Tras del Mundial, Porta apostó por Miguel Muñoz como seleccionador. Después de abandonar la presidencia de la RFEF Pablo Porta fue nombrado miembro vitalicio de la FIFA.
Simpatizante y ex directivo del Espanyol, Porta llegó a la presidencia de la Federación Española después de encabezar durante 11 años (1964-1975) la Federación Catalana, aunque sus primeros contactos con el deporte llegaron a través el boxeo, deporte en el que despuntó y consiguió el campeonato universitario de los pesos medios en 1943. Incluso llegó a presidir la Federación Catalana de Boxeo antes de introducirse en el mundo del fútbol.
Porta, licenciado en Derecho y abogado de formación, fue presidente de la RFEF durante nueve años, después de acceder al órgano federativo de la mano de su antecesor, José Luis Pérez Payà.
Al abandonar el cargo, en 1984, entró a formar parte de la comisión disciplinaria de la FIFA. Porta fue nombrado presidente de dicha comisión en 1990.
La Real Federación Española de Fútbol ha expresado su "profundo pesar" por el fallecimiento de Pablo Porta. Jorge Carretero, portavoz de la RFEF, manifestó que "el que fallezca una persona siempre es un motivo de tristeza, pero más en un caso como éste para el mundo del fútbol, porque aportó mucho durante su mandato, y no se puede olvidar lo más importante, el Mundial de (España) 1982".
"Es una persona a la que se le va a echar mucho de menos", dijo Carretero, quien apostilló que "presentó otra forma de trabajar, distinta a la que ha había habido hasta entonces" y fue muy importante su aportación.
El que fuera uno de los presidentes más polémicos de la historia de la Federación Española, fue también alcalde de Santa Coloma de Gramanet de 1970 a 1975. El funeral se celebrará jueves a las 12.30 horas en el tanatorio de Sant Gervasi.
Biografía. Porta nació en Barcelona el 17 de noviembre de 1923. Inició sus estudios de Derecho en la Universidad de Barcelona, de la que llegó a ser profesor de Derecho Internacional. En su vida universitaria fue también jefe del SEU de Cataluña y Baleares durante cinco años. Entre 1958 y 1962 fue secretario del RCD Español de Barcelona antes de llegar a la RFEF en el 75.
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- El helado “más grande de toda España” se hace en Málaga: tiene toda clase de dulces y es imposible comérselo solo
- Joaquín Villanova: 'Hace año y medio solicitamos a Málaga si la EMT podía llegar desde Churriana a Alhaurín de la Torre
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y calificaciones más bajas en Málaga
- Adiós a la jubilación a los 67 años: la Seguridad Social sube la edad máxima en 2025 para estos trabajadores