Ciclismo
Fantástica exhibición de Pidcock en la Strade Bianche
El corredor británico sucede a Pogacar y gana en solitario la tradicional carrera italiana con tramos sin asfaltar donde Pello Bilbao ocupa la séptima posición

Tom Pidcock, camino de la victoria. / Strade Bianche
Sergi López-Egea
Tom Pidcock es uno de los sobresalientes valores jóvenes que aporta el nuevo ciclismo. Con 23 años apunta talento en una generación que lidera Tadej Pogacar, al que este sábado ha sucedido como vencedor de la Strade Bianche, la carrera italiana identificada con una tierra blanca a la que se denomina 'sterrato', de forma parecida a como lo hizo el fenómeno esloveno en 2022. Ha atacado a 50 kilómetros de la meta y ha resistido en solitario a los perseguidores que nunca se han acabado de poner de acuerdo mientras el pequeño ciclista británico corría camino hacia la gloria.
Pidcock dista mucho de ser un desconocido en el mundo del ciclismo, apunta cada vez más alto, y es el tercer invitado en un ambiente ciclista dominado por Mathieu van der Poel y Wout van Aert entre los corredores capaces de distinguirse en todos los terrenos donde participan: el ciclocrós, la bicicleta de montaña, el ciclismo tradicional de carretera o el naciente gravel. Aquí está el caso de Pidcock. Es el vigente campeón olímpico de bicicleta de montaña y en 2022 fue el campeón del mundo de ciclocrós y el vencedor de la etapa de Alpe d'Huez, en el Tour, donde se marcó un descenso técnico al Galibier para enmarcar en cualquier escuela de ciclismo.
Es uno más entre los corredores que residen en Andorra y este sábado se ha anotado su primera gran clásica, en una Strade Bianche, la más joven entre las carreras de un día que relucen en el circuito World Tour, o la primera división del ciclismo, y que entusiasma por los repechos plagados de piedra y tierra entre bellísimos parajes de la Toscana. Y por si fuera poco finaliza en la medieval y hermosísima plaza del Campo en la bella ciudad de Siena.
Fue allí donde Pidcock se presentó en solitario tras una fuga donde se entremezclaron la épica y en ocasiones, muy contadas, la agonía, ¿lo pillan o no lo pillan? Como un ratón pequeñito que corría con velocidad y picardía, convencido de sus fuerzas, y que resistía al pelotón de gatos que lo perseguía. Allí atacaban a tirones, pero como nadie se fiaba del adversario, al final dejaban la casa sin barrer para mayor beneficio del corredor británico, que en ningún caso desfalleció a lo largo de su escapada.
Y ganó, para suceder a Pogacar y para demostrar que este año apunta bien alto en las clásicas, incluso en carreras de una semana porque lo suyo no son las grandes vueltas, sino la épica de un día como la que se marcó en la Strade Bianche donde Pello Bilbao llegó en séptima posición. En la carrera femenina el triunfo se lo llevó la neerlandesa Demi Vollering. Su compatriota, máxima favorita y líder del Movistar, Annemiek van Vleuten, cruzó la línea de meta en quinto lugar.
- Este es el nuevo bar de Málaga con caña y espeto a solo dos euros que debes visitar: “Es de lo mejorcito…”
- Así es el colegio público de Málaga referente en innovación
- Enfermeras y fisioterapeutas de Málaga saldrán a la calle para exigir el fin de 15 años de pagas extra recortadas
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- La Noche de San Juan en Málaga: playas, hogueras, y horarios especiales del transporte público
- Abre al tráfico la nueva conexión de la carretera A-404 con la avenida Santa Clara para descongestionar los accesos a Alhaurín de la Torre
- Unicaja 2025/2026: Raznatovic quita, Raznatovic repone
- Semana de pasión en Los Guindos: Taylor, Tillie, Kravish, Ejim, Tyson Pérez, Carter...