Transexualidad y deporte
La Federación Internacional de Atletismo acuerda que las mujeres transgénero no podrán competir en la categoría femenina
La decisión obedece al deseo de la federación internacional de atletismo de "proteger la categoría femenina"

Las atletas transgénero no podrán competir en pruebas femeninas internacionales. / EFE
EFE
World Athletics, la federación internacional de atletismo, acordó este jueves que las atletas transgénero no podrán competir en categoría femenina en pruebas internacionales. Sebastian Coe, presidente de World Athletics, el nombre con el que se refundó la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), fue el confirmó que las mujeres transgénero que hayan pasado por la pubertad masculina serán excluidas de las competeciones de clasificación mundial femenina a partir del 31 de marzo de este año, lo que incluirá también la competición atlética de los Mundiales de Budapest (segunda quincena de agosto) ni tampoco en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Las reglas más estrictas afectarán a los atletas con diferencias en el desarrollo sexual (DSD) es decir con niveles más altos de testosterona natural, como la dos veces campeona olímpica de 800 m Caster Semenya, Christine Mboma, medallista de plata olímpica de 2020 en los 200 m, y Francine Niyonsaba, quien terminó subcampeona detrás de Semenya en los 800 m en los Juegos Olímpicos de 2016.
“El Consejo Mundial de Atletismo ha tomado hoy medidas decisivas para proteger la categoría femenina en nuestro deporte y lo hace restringiendo la participación de atletas trans”, afirmó Coe.
El fallo, en vigor desde el 31 de marzo de este año, se aplica a los atletas transgénero de competición de élite que han hecho la transición de hombre a mujer después de pasar por la pubertad. El consejo también votó para reducir a la mitad la cantidad máxima de testosterona en plasma para atletas con diferencias en el desarrollo sexual (DSD), de cinco a 2,5 nanomoles por litro.
Asimismo, agregó que se creará un grupo de trabajo para seguir investigando las directrices de elegibilidad de los transexuales. "No vamos a decir que no para siempre", afirmó Coe. El presidnte de World Athletics añadió que la decisión está "guiada por el principio general de proteger la categoría femenina".
Veto a los atletas rusos
Coe también informó tras la reunión de que la World Athletics mantendrá la exclusión de los atletas rusos y bielorrusos de las competiciones internacionales en el "futuro inmediato" debido a la invasión de Ucrania por parte del país.
Esta declaración del máximo organismo del atletismo contrasta con la línea de actuación del Comité Olímpico Internacional (COI), que está explorando un camino para que los atletas rusos y bielorrusos compitan como neutrales en los Juegos Olímpicos del próximo año en París.
- El acto de Feijóo contra Sánchez en Málaga caldea el ambiente: 'El PP no puede dar lecciones de democracia
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- Las hermanas de Caparrós piden a Pedro Sánchez en una carta la 'reparación total' y que 'se sepa toda la verdad
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y notas más bajas en Málaga
- La manifestación del PP contra Sánchez tendrá una secuela en Málaga: Feijóo y Moreno estarán el domingo en Carranque
- Cuándo y dónde ver la luna de fresa en Málaga: el fenómeno que no se repetirá hasta 2043
- Málaga tendrá que defender su Zona de Bajas Emisiones en los tribunales
- Adiós a la jubilación a los 67 años: la Seguridad Social sube la edad máxima en 2025 para estos trabajadores