Es muy común que en la partes rurales de la India, cuando los niños y niñas terminan con la Educación Primaria, no continúen estudiando. Visicitudes de todo tipo como inseguridad, falta del transporte público, largas distancias y falta de recursos económicos provocan que sea muy difícil darle prioridad a la educación, especialmente para las chicas, eso es justo lo que la Fundación Vicente Ferrer pretende cambiar.

Esta historia tiene su origen con Christian Jongeneel, el responsable de la Fundación y del Proyecto Brazadas Solidarias, que se pone en contacto con la presidenta de Rincón Basket Club, Paloma Bárbara del Moral, y con Belén Sánchez-Pastor Millán, especialista de Educación Física del CEIP Carmen Martín Gaite de Rincón de la Victoria. Entre los 3 empiezan a dar forma a Canastas Solidarias.

El Proyecto Canastas Solidarias está organizado Rincón Basket Club, la Fundación Vicente Ferrer, el Ayuntamiento del Rincón de la Victoria, el A.P.A.L. de Deportes y trece centros educativos del municipio rinconero que han querido colaborar con la causa, que son: CEIP María del Mar Romera, CEIP Gregorio Marañón, CEIP Carmen Martín Gaite, CEIP Profesor Tierno Galván, CEIP Manuel Laza Palacios, CEIP Josefina Aldecoa, CEIP Los Jarales, CEIP La Candelaria, IES Puerta de la Axarquía, IES Ben Al Jatib, IES Bezmiliana, IES Margarita Salas y Colegio Novaschool Añoreta.

Christian Jongeneel, en una de sus visitas a India.

Christian Jongeneel, en una de sus visitas a India. La Opinión

Se llevaron a cabo varias reuniones con la directiva de los centros educativos para explicarles en que consistía la idea, poco a poco se fueron sumando más maestros y profesores que decidieron servir a la causa. Christian Jongeneel ha visitado personalmente cada institución educativa, explicándole a los alumnos como funciona la Fundación, en que lugares viven y como es la vida de los chicos y chicas a los que se pretende ayudar.

El objetivo de Canastas Solidarias es, ni más ni menos, dotar de bicicletas (cuestan 50 euros) a niños y niñas de diferentes aldeas de la India. Algo tan simple como una bicicleta permitiría solucionar los problemas de los que disponen los jóvenes para continuar con sus estudios y les dotaría de mejores oportunidades en un futuro no muy lejano.

Se han organizado diversos torneos de baloncesto, en el que pueden participar los alumnos que estén cursando desde 5º Primaria hasta 2º ESO. Los estudiantes han formado equipos para competir en el popular formato baloncestístico de 3x3 que tan de moda está ahora. Ya se han celebrado jornadas deportivas con el profesorado especialista de Educación Física, con los tutores responsables del Proyecto Escuela Espacio de Paz, las AMPAS, el alumnado de cursos superiores, con el equipo directivo y con entrenadores del Rincón Basket Club para ayudar a la causa. Todos los equipos que sean finalistas participarán en una jornada de fiesta solidaria en el Pabellón Rubén Ruzafa, en el Rincón de la Victoria, el próximo 21 de mayo. En este momento ya se han conseguido más de 100 bicicletas, que seguro serán más que un mero medio de transporte, porque tienen la capacidad de transformar la vida de quien la recibe, pudiendo brindar la oportunidad de un futuro más prospero y fructífero para los jóvenes de entre 11 y 16 años, que podrán ir juntos a la escuela y reducir el tiempo que tardan en llegar a los centros educativos. Estas bicicletas también tienen la capacidad de colaborar con la igualdad entre niños y niñas y, como ya se ha demostrado, aumentar en un 80% la continuidad de los alumnos en Secundaria.

Vicente Ferrer solía decir que ¨mi trabajo consiste en lograr sueños imposibles¨ y eso es lo que pretende este grupo de personas de Rincón de la Victoria, que con sus buenas intenciones y su dedicación han logrado cautivar a todo un municipio, dejando por el camino sus huellas en forma de bondad y amor por ayudar a los demás.