Todo está preparado para que el próximo miércoles arranque el torneo de golf femenino de más relevancia a nivel internacional, la Solheim Cup que, por primera vez, se celebra en España y tendrá como sede Finca Cortesín, en Casares. El presidente de la Diputación de Málaga y de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, ha intervenido en la jornada de presentación del campeonato y ha mostrado su satisfacción porque "la Copa Solheim es uno de los mayores acontecimientos del deporte mundial y la Costa del Sol, Málaga y Andalucía se convierten esta semana en la capital mundial del golf y del deporte femenino".

Salado ha puesto en valor los atributos con los que cuenta la Costa del Sol para la práctica del golf y ha señalado que "con nuestros más de 70 campos de golf, somos el destino líder de la Europa continental con más instalaciones dedicadas a este deporte. Somos la provincia de España con más campos y tenemos más de 18.000 jugadores y jugadoras federados. Acumulamos dos de cada tres campos de golf que hay en Andalucía, repartidos en 16 municipios, y consideramos que el segmento de golf es fundamental para la sostenibilidad, la rentabilidad y la lucha contra la estacionalidad de nuestro destino".

Además, ha destacado que los visitantes tienen una capacidad de gasto superior al turista medio, suelen llegar en los meses de invierno y otorgan al destino una nota media de 9,24 sobre 10. Se convierten en los mejores prescriptores del destino, ya que, según sus palabras, el 98.7% recomienda la Costa del Sol. Entre los factores que lo motivan: la seguridad, el trato humano y profesional, la relación calidad-precio y la excelencia de instalaciones como la Finca Cortesin, donde va a tener lugar la Solheim Cup. 

La Costa del Sol, escaparate para el golf mundial

En cuanto a la repercusión estimada del torneo, Francisco Salado ha manifestado que se espera un impacto económico global de entre 400 y 500 millones de euros. "Se han vendido más de 80.000 entradas y las televisiones que van a retransmitir esta competición entre Europa y Estados Unidos alcanzan a una audiencia global de más de 461 millones de espectadores en todo el mundo", ha explicado, lo que supone un "escaparate inmejorable".

En su intervención, el presidente de la Diputación de Málaga también ha destacado el "indiscutible" impacto económico que supone la celebración de la Solheim Cup en la Costa del Sol, al haberse reservado más de 13.000 habitaciones en 75 hoteles, que han comercializado 20 turoperadores oficiales. Asimismo, ha añadido que "de la presencia de los casi 80.000 espectadores y de todo lo que se mueve alrededor de esta competición se beneficiará el tejido productivo provincial: empresas de alquiler de coches, restaurantes, agencias de viajes, el resto de los campos de golf de la zona, etc.".

Salado ha destacado el trabajo conjunto llevado a cabo durante más de seis años entre distintas administraciones y entidades del ámbito público y privado para lograr que la Solheim Cup se celebre en la Costa del Sol, como la Junta de Andalucía, la Diputación de Málaga, la Mancomunidad de la Costa del Sol, los ayuntamientos de Marbella, Benahavís y Casares, la empresa Deporte and Business y la Federación. Y ha señalado la inversión llevada a cabo, indicando que la Junta de Andalucía ha aportado 2,1 millones; la Diputación de Málaga, a través de Turismo Costa del Sol, 2 millones; la Mancomunidad, a través de Acosol, otros 2 y Marbella y Benahavís 1,5 millones.  

Falta de apoyo desde el Gobierno central

No obstante, Francisco Salado ha vuelto a hacer hincapié en la nula inversión por parte del Ejecutivo central, "ese que cuando habla dice que es el más feminista de la historia, ha puesto cero euros para esta competición. Cero". Una circunstancia que ha calificado como especialmente "dolorosa y sangrante" cuando, según ha manifestado, "ese mismo Gobierno ha comprometido oficialmente más de 50 millones de euros para la competición equivalente masculina, la Ryder Cup, para dentro de 8 años en Cataluña".

Por todo ello, el presidente de la Diputación de Málaga ha insistido en que se trata de "un nuevo agravio a la Costa del Sol y a Andalucía, es intolerable e inexplicable, y no nos cansaremos de decirlo". En esa misma línea, Salado ha destacado que "es el mismo abandono que sentimos por parte del Gobierno en materia de movilidad, con ese tren a Marbella y Estepona del que no se ha movido ni un sólo papel, o en materia de agua y lucha contra la sequía, con cero inversiones".

En cualquier caso, Salado ha manifestado la satisfacción que supone llegar "al destino final de un largo camino de esfuerzo y también de satisfacción. Muchas de las jugadoras internacionales que van a competir están ligadas a nuestro destino, se han formado, entrenan o compiten aquí".