Vela

El Estrella del Viento Equipo de Regatas cumple 25 años

El equipo malagueño celebra este 2024 sus bodas de plata con la intención de seguir logrando títulos internacionales para la vela malagueña, andaluza y española

El "Seventy", en plena acción.

El "Seventy", en plena acción. / La Opinión

Emilio Fernández

Emilio Fernández

No es fácil cumplir 25 años en el deporte de elite. Los malagueños del Estrella del Viento Equipo de Regatas celebran este 2024 sus bodas de plata, tras una trayectoria que se inició en 1999 y que está plagada de éxitos en la vela malagueña, andaluza, nacional e internacional: único barco andaluz que ha ganado la Regata Clásica Puig de Barcelona (en 17 ediciones) y doble ganador de la Semana Clásica Puerto Sherry, entre otros muchos logros.

Después de dos décadas y media compitiendo, en las que han pasado cerca de 200 tripulantes por el equipo (con campeones olímpicos y del mundo incluidos), primero navegando con Barcos de Poliéster y Fibra de Carbono y, desde 2017, en la categoría de Barcos Clásicos, el Estrella del Viento se prepara para participar dentro de dos semanas en una nueva edición de la Semana Náutica de Puerto Sherry.

Tripulación

Con el barco «Seventy-Senda Azul», el objetivo es volver a luchar por otro éxito internacional. La tripulación la forman Dani Cuevas (patrón), Pepe Ruiz (táctico-vela mayor), Guillermo Cervera (palo y ayuda de proa), Miguel Terry (proa), Adolfo Serrano (génova) y Manuel Martínez (director del Equipo de Regata y génova). En tierra, completan la tripulación Segundo de Pablo (armador), Pedro Aragón (preparador físico), Paco Tembury (médico), Miguel Durán (asesor en rating) y Félix Gancedo (director deportivo). También cuentan con el apoyo de Ainhoa Arteta, madrina del equipo.

Parte de la tripulación, junto a Ainoha Arteta.

Parte de la tripulación, junto a Ainoha Arteta. / La Opinión

En Puerto Sherry se encontrarán este final de mes con cerca de 30 rivales de países como Portugal, Estados Unidos, Francia y, por supuesto, España.

El malagueño Manuel Martínez atiende a La Opinión de Málaga para analizar la trayectoria de estos 25 años y lo que está por venir. «Cuando en 1999 decidí apostar por este proyecto, el objetivo era formar tripulantes. Somos un equipo que siempre ha conjugado tripulantes profesionales y amateurs. La verdad es que hay que estar satisfechos porque hemos logrado muchos triunfos y somos de los pocos equipos que seguimos compitiendo en España al máximo nivel. No hay otros ejemplos como Estrella del Viento», afirma.

El malagueño, director del equipo, es un hombre del deporte. «Llevo navegando desde los 9 años. Empecé en el RC Mediterráneo. Parte de mi vida estuve en clase Snipe, después en Star, en Catamarán y en Crucero.. También fui jugador de baloncesto en San Estanislao y después me convertí en el árbitro de baloncesto más joven de España en Segunda División Nacional. Llegado el momento en el que tuve que decidir entre los dos deportes, aposté por la vela», explica.

Manuel Martínez, junto a Felipe de Borbón.

Manuel Martínez, junto a Felipe de Borbón. / La Opinión

Martínez desmonta a los que piensan que este es un deporte elitista. «En su momento lo fue, pero ahora está abierto a la sociedad y en el que puede navegar cualquier persona. Comprar un barco sí es muy caro, pero estar en un equipo para navegar no es tan difícil. Se puede practicar la vela en muchos clubes de ciudades costeras. Nosotros, con estas costas, deberíamos promocionarlo más. Que nadie olvide que la vela es el deporte que más medallas ha dado a España en toda su historia. Este año la Copa América es en Barcelona. Es la Fórmula 1 de la vela mundial y es una pena que España no tenga ningún barco compitiendo con el potencial de nuestro país».

Deporte ecológico

El tripulante costasoleño destaca las bondades de su deporte: «La vela es un deporte muy ecológico. No hay ruido, nos movemos con el viento y las mareas. Es un deporte que no contamina absolutamente nada. Cuando navegas solo escuchas el mar y el viento. Es una sensación romántica. Todos los que prueban la vela se enganchan».

Martínez confía que Málaga siga trabajando para que la vela adquiera cada vez más presencia en la agenda deportiva de la Costa del Sol. «Hemos vivido muchos años de espaldas al mar. Ahora nos estamos abriendo. La Sailing Cup está ayudando a que se conozca más Málaga en el mundo de las regatas. Lo ideal de cara al futuro es traer cada vez más eventos con el apoyo de las instituciones. Si viene la Copa Davis, torneos de baloncesto, se apuesta por el fútbol... ¿por qué no competiciones de vela en Málaga?

Mientras llega ese momento, el Estrella del Viento Equipo de Regatas seguirá trabajando para ser competitivo. «Nuestro objetivo es seguir compitiendo al más alto nivel para conseguir triunfos y traer trofeos a Málaga y a Andalucía. El reto es estar entre los mejores y traer pruebas importantes a Málaga. Cada vez que hay un evento, gana el turismo. Hay que explotar esa vertiente», explica.

Juanma Moreno, a bordo del barco.

Juanma Moreno, a bordo del barco. / La Opinión

Agradecimiento a los patrocinadores

Martínez no quiere acabar sin agradecer el apoyo de sus patrocinadores actuales y de estos 25 años. «Sin ellos sería imposible. Ha habido muchos. Para nosotros son muy importantes la Junta de Andalucía a través de Deporte Andaluz, la Diputación Provincial-Senda Azul, el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, Starlite, Grupo Trocadero, Kiff-Kiff, Viña Albali, Mutua Madrileńa, Telepizza-Pepsi, Grupo Once, Primur, Ayuntamiento Málaga, Palacio de Ferias Málaga, Patronato de la Costa del Sol, Camfil, Náutica, Dyneema, Estepona V Centenario...».

Tracking Pixel Contents