BALONCESTO
Pronóstico incierto
Las Palmas acoge la edición de la Copa del Rey más abierta de los últimos años
RED DE CONTENIDOS DE PRENSA IBÉRICA
Texto: Marc del Río | Edición: Miki Soria
Contenidos originales: David Rubio y Marc del Río (Sport); David Rodriguez (La Provincia), Carlos García (El Día); Jordi Agut (Regió7); Emilio Rodríguez (La Opinión de Málaga).
La espera ha terminado. En una edición con toques carnavalescos, Las Palmas de Gran Canaria acoge del 13 al 16 de febrero una nueva edición de la Copa del Rey llamada a ser una de las más igualadas de las últimas temporadas.
Equipos como Unicaja y Valencia Basket amenazan con romper la hegemonía de Real Madrid y Barça durante los últimos años. Todo ello sin descartar a Joventut y Baxi Manresa y a los canarios, tanto el anfitrión, el Dreamland Gran Canaria, como el La Laguna Tenerife, que contarán con el apoyo masivo de la afición.

El torneo copero vuelve al Gran Canaria Arena tras las ediciones disputadas en 2015 y 2018 en un pabellón construido para albergar una de las sedes del Mundial de 2014, tomando el relevo de un Martín Carpena que vio como el conjunto de Chus Mateo se hizo con el título. Los blancos derrotaron al Barça por 96-85 en una final igualada decantada en los últimos minutos en los que Facundo Campazzo, 'MVP' del torneo en Málaga, fue letal.
La Copa 2025 arranca este jueves con la disputa de las dos primeras eliminatorias de cuartos de final. El viernes se jugarán los otros dos encuentros. Las semifinales están programadas para el sábado y la gran final será el domingo.
Pincha en los escudos para ver la información de cada conjunto
Unicaja terminó la primera vuelta de la Liga Endesa en primera posición, obteniendo así el premio de jugar su eliminatoria el jueves para contar con un día de descanso adicional en un hipotético pase a semifinales. El plan de Ibon Navarro sigue ejecutándose a la perfección, y tras ganar la Intercontinental y la Supercopa, en Málaga siguen con hambre de títulos.
15-5
Balance de victorias y derrotas
Tras ganar la Supercopa, el equipo de Ibon Navarro terminó la primera vuelta como líder, llegando a encadenar ocho triunfos en los primeros nueve encuentros ligueros. Son una alternativa muy real a Barça y Real Madrid, con un bloque compactado que juega casi de memoria, y que aspira a volver a levantar un título que ya logró en Badalona hace dos años. Es el momento para que Kendrick Perry, Tyson Carter o Dylan Osetkowski vuelvan a unir fuerzas para volverle a dar una alegría a su afición.
Han practicado uno de los juegos más atractivos que se han visto en la primera mitad de temporada. La alternancia de la Liga Endesa con la Champions de la FIBA les permite llegar en un buen momento físico. Además, no contarán con tener la presión del pasado año, en el que defendían título y eran anfitriones, cayendo a las primeras de cambio ante Tenerife.
Estar a la altura del escenario. Unicaja debe seguir confirmando que no tiene vértigo a según qué partidos, y buscar esa versión que se impuso en Badalona hace dos años, al igual que en la Supercopa de Murcia de esta temporada, y no la que le eliminó de su Copa en 2024, así como la triple derrota en el Carpena en las últimas semifinales de Liga Endesa ante UCAM.
Los verdinegros regresan a la Copa tras un año de ausencia, y lo hacen tras haber dejado buenas sensaciones en una primera vuelta en la que fueron capaces de derrotar tanto a Real Madrid como Barça. Los de Dani Miret fueron capaces de darle la vuelta a un inicio complicado de temporada, y acariciaron ser cabeza de serie en el torneo.
13-7
Balance de victorias y derrotas
La incorporación de Sam Dekker con la temporada empezada le ha sentado de maravilla al equipo, y el estadounidense es uno de los valores más fiables para soñar a lo grande en Gran Canaria. Además, jugadores como Pau Ribas, Adam Hanga o Ante Tomic garantizan esa veteranía y experiencia tan necesaria para encarar un torneo de estas características.
El Joventut ha sabido dar varios pasos al frente cuando la entidad del rival así lo exigía. Han sido capaces de mirar de tú a tú a grandes rivales, y practican un juego coral en ataque y en defensa imprimen garra. La presión en su eliminatoria ante Unicaja es para los malagueños, y pese a que son ambiciosos, tienen poco que perder ante el líder de la primera vuelta.
El equipo deberá mostrar su versión de Liga Endesa y no la de una Eurocup en la que han caído eliminados en la fase de grupos. Tan cierto es que el equipo ha conseguido victorias ante rivales de máximo prestigio en ACB, como que en Europa no han estado a la altura. Una irregularidad que deben minimizar para tener opciones.
Parece que el Real Madrid ha reencontrado su camino, por lo menos en Liga Endesa. Tras un inicio de temporada muy complicado con más derrotas de las previstas, y perdiendo prácticamente todo lejos del Movistar Arena, los de Chus Mateo, reforzados con Dennis Smith Jr. y Bruno Fernando, llegan a Gran Canaria con la intención de revalidar un título que ganaron el año pasado.
16-4
Balance de victorias y derrotas
Pese a haber vivido un verano con muchos cambios en su plantilla, el conjunto blanco sigue conservando en nómina a algunos de los jugadores más diferenciales del continente como son Facundo Campazzo, Mario Hezonja o Edy Tavares. En la final de la pasada Supercopa estuvieron lejos de su mejor versión, pero acumulan 10 victorias en los últimos 10 partidos de Liga Endesa.
El Real Madrid sabe que toca ponerse el mono de trabajo. Que los títulos levantados en el pasado son historia, y que toca competir por nuevos triunfos. Raro es el torneo en el que el conjunto blanco no exhibe su versión más competitiva y la que más le acerca a los campeonatos.
Tras una temporada más irregular de lo prevista, el Real Madrid no ha sido todo lo fiable que podría ser, sufriendo lagunas importantes en defensa que les han condenado. Los fichajes no han salido como se podía esperar, y tanto Fernando como Smith tienen todavía margen de mejora. Mateo necesitará buscar en la amplitud de su plantilla, ya que si llegan a la final jugarán tres días seguidos.
El Barça llega a la Copa del Rey teniendo en cuenta que las sensaciones mostradas durante la primera mitad de campaña dejan dudas tanto en lo positivo como en lo negativo. Los azulgranas han logrado derrotar a equipos de la talla de Fenerbahçe o Panathinaikos, pero cuando el desempeño defensivo no ha sido el adecuado, han sufrido contra cualquiera.
11-9
Balance de victorias y derrotas
La hora de la verdad para el conjunto azulgrana. Tras una temporada irregular con más dificultades y derrotas de las previstas, todo eso queda en un segundo plano en busca del primer título de 2025 y que ponga punto final a la sequía vivida la pasada temporada, cerrada en blanco.
Pese a que el Barça no podrá contar con los lesionados Nico Laprovittola y Jan Vesely, el cuadro azulgrana sigue contando con una plantilla temible, y con jugadores como Jabari Parker, Darío Brizuela, Kevin Punter o Chimezie Metu capaces de marcar diferencias. El equipo ha sido capaz de derrotar a rivales de la talla de Panathinaikos o Fenerbahçe, demostrándose a sí mismo que puede derrotar a cualquiera.
La irregularidad y la defensa. El tono detrás del equipo en varios partidos no ha tenido el mínimo exigido, y eso ha hecho que el equipo cosechase derrotas totalmente inesperadas. Poca motivación se necesita para afrontar una Copa que te puede suponer ganar un título en cuatro días, pero el Barça deberá mostrar su mejor versión en todos los partidos que dispute si quiere regresar a Barcelona con el título bajo el brazo.
Los tinerfeños tienen una oportunidad de oro para lograr su primera Copa del Rey. El proyecto de Txus Vidorreta ya cuenta con la suficiente madurez como para asaltar al fin un torneo ACB. Parece que no pasan los años ni para Marcelinho Huertas (41) ni para Gio Shermadini (35), un binomio indivisible sin el que no se entienden las últimas alegrías de los aurinegros.
15-5
Balance de victorias y derrotas
Más que nunca esta temporada, Tenerife no depende únicamente de su pareja más destacada, ya que Bruno Fitipaldo sigue siendo una alternativa muy fiable, y Vidorreta está contando con grandes versiones de Fran Guerra y de un David Kramer que, tras llegar el pasado verano procedente de Granada, se ha adaptado a las mil maravillas a su nuevo equipo.
La cohesión de grupo y vestuario. Pocos equipos llegan a la Copa con las experiencias que lleva a las espaldas un bloque que ha sido capaz de alcanzar la gloria europea en la Champions. Además, llegan con una buena inercia en Liga Endesa, tras haber vencido en ocho de los últimos nueve partidos, y con ese tropiezo registrado a domicilio ante el Real Madrid.
La veteranía del vestuario puede pasar factura en un torneo de máxima exigencia en tan pocos días. El sorteo les ha favorecido en ese sentido, teniendo su cruce de cuartos el jueves, pero la incerteza de ver las mejores versiones de Marce y Gio en casi tres días seguidos está sobre la mesa.
Siguiendo una brillante trayectoria, una temporada más, para encontrar a Baxi Manresa en la clasificación hay que mirar hacia la parte de arriba de la tabla. El conjunto manresano ha vuelto a firmar una excelente primera vuelta que le ha permitido ganarse con total merecimiento la plaza para la Copa. Es la tercera vez que ocurre en las últimas cuatro temporadas.
12-8
Balance de victorias y derrotas
Diego Ocampo ha tomado el testigo de Pedro Martínez en el banquillo del Nou Congost, y el gran trabajo del técnico gallego ha permitido que Manresa siga regalando muchos éxitos a su afición. Unas alegrías que lidera un Derrick Alston Jr. que está siendo uno de los grandes nombres de la campaña en Liga Endesa, y del que el equipo espera su mejor versión para soñar con un triunfo complicado, pero no imposible ante el Real Madrid
Son conscientes de que no tienen nada que perder en la eliminatoria ante el cuadro de Chus Mateo. Ahora bien, Manresa también ha dado argumentos con su juego para pensar que el pase a semifinales puede ser una realidad. Si los de Ocampo logran imprimirle a su juego esa velocidad y dinamismo, combinada con acierto, pueden llegar con opciones al final del partido, y ahí puede aparecer el nerviosismo en el conjunto blanco.
La entidad del rival y la gran diferencia de nivel que existe entre ambas plantillas. El Real Madrid ha vivido un inicio de temporada irregular, pero también son conscientes de que tienen al alcance un título que pueden levantar en tan solo tres días de competición. Además, la experiencia es un grado, y perfiles como el de Facundo Campazzo, Edy Tavares o Sergio Llull tienen muchas Copas del Rey a sus espaldas.
El regreso de Pedro Martínez a la Fonteta ha sido una bendición para el club taronja. Sin la exigencia y el desgaste de la Euroliga, la temporada de Valencia Basket ha ido avanzando a buen ritmo, con unos buenos registros tanto en Liga Endesa como en Eurocup, y con una propuesta ofensiva que ha superado en múltiples ocasiones con sorprendente facilidad los 100 puntos anotados.
14-6
Balance de victorias y derrotas
El estilo de Martínez se traduce en un juego dinámico y eléctrico a muchos ataques, muchos tiros en los primeros segundos de posesión, y a una selección de tiro algo atrevida y arriesgada, pero que por el momento ha ido dando sus frutos. Desde luego, se esperan cosas importantes de Valencia en esta Copa, y sin ninguna duda, se encuentran en el grupo de favoritos a alzarse con el título.
Son, de largo, el mejor ataque de la Liga Endesa con 96,2 puntos de media anotados por partido. Unos registros que obligan al rival prácticamente a rozar el centenar de puntos para tener opciones. Jean Montero (14,2), Chris Jones (12,7), Semi Ojeleye (12,2) o Matt Costello (10,6) garantizan muchos puntos en sus manos.
Valencia llegará a la Copa con alguna baja sensible en forma de lesión. No es el mejor momento a nivel físico para la disputa del primer título del año. Además, ante el Barça mostraron una versión algo desconocida, en la que combinaron desacierto con poca garra para tratar de darle la vuelta al marcador.
Los anfitriones cerrarán las eliminatorias de cuartos de final con un exigente partido ante Valencia Basket. El conjunto claretiano arranca el camino a la que sería su primera Copa del Rey, con la máxima ambición e ilusión. Llegan a su torneo sin haber hecho excesivo ruido, pero el equipo de Jaka Lakovic ya lleva varios años trabajando para llevarse una alegría en torneos ACB.
11-9
Balance de victorias y derrotas
La llegada de Caleb Homesley el pasado verano le ha sentado de maravilla a un equipo que sigue una temporada más con ese bloque tan reconocible integrado por Andrew Albicy, John Shurna o Nico Brussino. Completaron una gran primera vuelta logrando la clasificación por méritos deportivos, y la campaña está siendo buena tanto en ACB como en Europa.
Son otro equipo con un núcleo experimentado, y contarán con el apoyo mayoritario de la afición, algo que puede ser tanto positivo como negativo. Además, Homesley tiene muchos números de ser uno de los nombres destacados del torneo en caso de que los canarios vayan avanzando, todo ello liderado por un Jaka Lakovic que ya se encuentra en la élite de entrenadores ACB
La presión y maldición del anfitrión. Unas sensaciones que trascienden más allá de lo que ocurre en pista, pero que el año pasado condenaron a Unicaja. Además, teniendo delante a Valencia Basket, el 'Granca' sabe que deberá tener un día casi excelente en ataque para tener opciones de avanzar a semifinales.
Pincha en las imágenes para ver la información de cada jugador
Tyson Carter
Unicaja Málaga
Posición: Base
Edad: 27 años
Altura: 1,93 metros
Puntos: 12 por partido
Asistencias: 3,3 por partido
Dzanan Musa
Real Madrid
Posición: Alero
Edad: 25 años
Altura: 2,05 metros
Puntos: 13,1 por partido
Rebotes: 3,3 por partido
Jean Montero
Valencia Basket
Posición: Base
Edad: 21 años
Altura: 1,88 metros
Puntos: 14,2 por partido
Asistencias: 4,4 por partido
Marcelinho Huertas
La Laguna
Posición: Base
Edad: 41 años
Altura: 1,91 metros
Puntos: 14 por partido
Asistencias: 6,8 por partido
Ante Tomic
Joventut Badalona
Posición: Pívot
Edad: 38 años
Altura: 2,17 metros
Puntos: 14,5 por partido
Rebotes: 6,7 por partido
Caleb Homesley
Gran Canaria
Posición: Escolta
Edad: 28 años
Altura: 1,98 metros
Puntos: 13,9 por partido
Rebotes: 2,3 por partido
Derrick Alston Jr.
Baxi Manresa
Posición: Ala-pívot
Edad: 27 años
Altura: 2,06 metros
Puntos: 16,7 por partido
Rebotes: 4,7 por partido
Chimezie Metu
Barcelona
Posición: Ala-pívot
Edad: 27 años
Altura: 2,08 metros
Puntos: 13,2 por partido
Rebotes: 3,8 por partido
Pincha en los cuadros para acceder a la narración en directo. (*Horarios peninsulares)








La Minicopa Endesa vuelve a contar un año más con un atractivo cartel, siendo una de las citas ineludibles de la temporada para los amantes del baloncesto formativo. Del 12 al 16 de febrero, los ocho mejores equipos de categoría infantil lucharán por un título que se celebrará en el Centro Insular de Deportes y cuya final se decidirá en el Gran Canaria Arena.
A diferencia del torneo senior, el formato es de dos grupos con cuatro equipos, pasando los dos mejores de cada lado a semifinales, y los dos vencedores lucharán el domingo a las 14 horas por el título en el Gran Canaria Arena.

En la pasada edición de la Minicopa, celebrada en Málaga, el Barça se impusó al Madrid gracias a la gran actuación de Mohamed Dabone, que en la final logró 22 puntos, 26 rebotes, seis tapones y cinco recuperaciones para acabar con 48 créditos de valoración. En 2024 hasta ocho jugadores con pasado en la Minicopa debutaron en la Liga Endesa.
Un torneo que espera ya a sus jóvenes promesas para que, dentro de unos años, sus nombres figuren con los de Víctor Wembanyama, Ricky Rubio, Santi Aldama o Luka Doncic en el listado histórico de participantes.
Pincha en las noticias para acceder a la información completa
RED DE CONTENIDOS DE PRENSA IBÉRICA
Un trabajo conjunto de los rotativos del Grupo elaborado por los periodistas especializados en baloncesto.