Ciclismo
Este es el recorrido por Málaga de la Ruta del Sol Vuelta Ciclista a Andalucía 2025
La carrera, que este año celebra su centenario, tendrá lugar del 19 al 23 de febrero con cinco etapas que cubrirán más de 800 kilómetros y once puertos de montaña, siete de ellos en la provincia malagueña

Foto de los representantes de los municios malagueños protagonistas de esta edición. / L.O.
Este 2025, del 19 al 23 de febrero, la Vuelta Ciclista a Andalucía Ruta del Sol celebra su centenario y lo hará con Málaga como gran protagonista con tres etapas que recorrerán la provincia. Será salida (Torrox) y llegada (Nerja) de la primera jornada –la etapa reina, con cinco puertos de montaña-, con un recorrido íntegro por las carreteras de la Axarquía; acogerá la meta de la cuarta (Alhaurín de la Torre) y también la salida de la quinta y última (Benahavís). Durante estos tres días (19, 22 y 23 de febrero), la Ruta del Sol cruzará siete puertos de montaña y atravesará una veintena de municipios de cinco comarcas: Vélez, Algarrobo, Sayalonga, Árchez, Salares, Sedella, Cómpeta, Canillas de Aceituno y de Albaida, Periana, Riogordo y Frigiliana, en la Axarquía durante la primera etapa; Antequera, Valle de Abdalajís, Pizarra y Cártama, en la segunda, que discurrirá por la comarca antequerana y el Valle del Guadalhorce; y Ronda, Benaoján, Cortes de la Frontera y Gaucín, en la última etapa por la Serranía de Ronda.
Presentación oficial
Así lo ha dado a conocer este miércoles el vicepresidente y diputado de Deportes de la Diputación de Málaga, Juan Rosas, junto a las también diputadas Esperanza González y Nieves Atencia; los concejales de Deportes de los ayuntamientos Benahavís (Ignacio López), Nerja (Marcelo Berutti), Torrox (José Manuel Fernández), Alhaurín de la Torre (Sergio Cortés), y el director comercial de la Vuelta a Andalucía, Enrique González; en una rueda de prensa ofrecida en la sede del ente provincial para presentar el recorrido por tierras malagueñas de la prueba.

Imagen de la presentación oficial de la Vuelta Ciclista Andalucía. / Diputación Provincial de Málaga
Rosas ha recordado que esta histórica prueba nacida en 1925 ha celebrado un total de 71 ediciones que han mostrado al mundo los inigualables paisajes de Andalucía. Málaga ha tenido siempre una fuerte presencia en la ‘Ruta del Sol’, “un evento de gran repercusión turística, comercial y social con el que la Diputación renueva un año más su colaboración para seguir engrosando su histórico de salidas y llegadas”.

Itinerario de la Vuelta Ciclista Andalucía 2025. / Vuelta Andalucía
800 kilómetros y 11 puertos
El itinerario de esta 71ª edición tendrá más de 800 kilómetros repartidos en cinco etapas que recorrerán cuatro de las ocho provincias andaluzas pasando por once puertos de montaña: uno de primera categoría (Puerto del Madroño), seis de segunda (Alto Mirador de Axarquía, Alto de Canillas, Puerto del Castillo Locubín, Alto de Los Villares, que se subirá dos veces, y Alto de Españares) y cuatro de tercera (Alto del Zurrón, Alto de Periana, Alto de Frigiliana, Puerto del Espino).
De los once puertos de montaña, siete se encuentran en la provincia de Málaga. Entre las novedades destaca la inclusión del Kilómetro de Oro, un triple sprint, potencialmente decisivo para la clasificación parcial por las bonificaciones que otorgarán tres, dos y un segundo a los primeros corredores en cruzar esos puntos en las dos etapas con menos montaña. En el caso de Málaga, el Kilómetro de Oro se ubicará en la ciudad de Antequera en la 4ª etapa.

Si desea más información del recorrido, así como los horarios de paso estimados por la organización en cada punto, descargue aquí el libro de ruta de la Ruta del Sol Vuelta a Andalucía de 2025
Si desea más información del recorrido, así como los horarios de paso estimados por la organización en cada punto, descargue aquí el libro de ruta de la Ruta del Sol Vuelta a Andalucía de 2025Primera etapa: Torrox-Nerja (162,6 kilómetros)

Recorrido y perfil de la primera etapa de la Ruta del Sol Vuelta de Andalucía / L.O.
El miércoles 19 de febrero la Ruta del Sol volverá este 2025 con fuerza, tras el fiasco de la pasada edición provocado por la huelga de los agricultores (la ronda quedó reducida a un contrarreloj de 5 kilómetros que se llevó el belga Maxim Van Gils). Comenzará con la etapa reina de la ronda, con inicio en Torrox y final en Nerja, que se desarrollará íntegramente en la provincia malagueña. En total, 162,6 kilómetros rompepiernas con cinco puertos de montaña por el interior axárquico que marcarán diferencias en la general.
La salida, fijada para las 10.40 horas, será el Faro de Torrox y tras 4,7 km de salida neutralizada por la N-340 en dirección a Vélez-Málaga, se dará la salida real de la prueba. Estos primeros 8,2 km por la costa serán los únicos llanos de una jornada propicia para los escaladores, ya en el resto de la jornada la carretera solo ofrecerá subidas y bajadas. Tras llegar a Algarrobo costa, se afrontará el primero de los cinco puertos de montaña del día, el Alto Mirador de la Axarquía (2ª categoría) en Canillas de Albaida (634 metros) pasando por Sayalonga por la A-7206, después la MA-5104 y la MA-4108. Un breve descenso antecederá el segundo obstáculo montañoso, el Alto del Zurrón (3ª) en Sedella, a unos 700 metros de altitud. Tras llegar a Canillas de Aceituno, se inicia un rápido descenso hasta el Puente de Don Manuel (Alcaucín) hasta comenzar el ascenso a Periana (Alto de Periana, de 3ª categoría, a 596 metros) por la A-7204 y continuar hasta Riogordo por la carretera de Mondrón.
A la llegada a las inmediaciones del pueblo panzón, los corredores tomarán la A-356 en dirección a La Viñuela. Una vez llegados al pueblo que da nombre al embalse, los corredores desharán sus pasos para subir por la MA-4105 al Alto de Canillas de Aceituno (2ª categoría, a 626 metros) hasta volver a Árchez y Canillas de Albaida y tomar después dirección a Cómpeta, donde habrá una meta volante, a 38,4 km de meta. Ahí la carretera volverá a ponerse cuesta abajo hasta alcanzar Torrox pueblo por la MA-5105. Será el turno entonces del quinto y último puerto de la jornada, el alto de Frigiliana (3ª, a 437 metros), desde donde la caravana ciclista completará los últimos 11,2 km hasta la llegada a la Cueva de Nerja, que este año celebra el 66º aniversario de su descubrimiento. El horario previsto por la organización para finalización de la etapa oscila entre las 15.15 y las 15.43 horas.
Segunda y tercera etapa en Jaén y Córdoba

El recorrido y perfil de la 2ª y 3ª etapa de la Ruta del Sol Vuelta a Andalucía / L.O.
En la segunda etapa, que se disputará el jueves 20 de febrero, la carrera llegará a la provincia de Jaén para una jornada con salida en Alcaudete, que el año pasado acogió la contrarreloj que fue la única etapa de la edición de 2024 (un prólogo de 5 km), y meta en Torredelcampo, para completar un total de 133,2 kilómetros con mucha montaña, que comenzará pronto, como en la etapa anterior. A apenas 16 km se iniciará la subida al Puerto del Castillo Locubín (2ª categoría, a 1.067 metros). El siguiente reto será doble, ya que tras pasar Valdepeñas, los corredores tendrán que subir dos veces el Alto de Los Villares (2ª categoría, a 1.198 metros). Ahí no acabarán las subidas, ya que tras bajar el puerto, a unos 622 metros, los corredores tendrán que subir hasta los 725 metros en Martos, para tomar dirección a Torredelcampo.
El viernes 21 de febrero, la Ruta del Sol afronta la tercera etapa, de 162,1 km con salida en Arjona (Jaén) y llegada en Pozoblanco (Córdoba), que recorrerá la Campiña de Jaén y el Valle de Los Pedroches cordobés. La organización ha establecido un solo puerto en la jornada (Alto de Españadares, a 715 metros) de unos 8 kilómetros de longitud tras haber recorrido 30 km desde la salida. A falta de 17 kilómetros de la meta se ha programado el primero de los Kilómetros de Oro que tiene la prueba, en los que se repartirán 18 segundos en el triple sprint de dicho kilómetro.
Cuarta etapa: Córdoba-Alhaurín (194,3 km)

Recorrido y perfil de la 4ª etapa de la Ruta del Sol Vuelta de Andalucía / L.O.
El sábado 22 de febrero la Ruta del Sol regresará a la provincia malagueña, en la 4ª etapa, que será la más larga de la edición, con un recorrido como los de antes, de 194,3 kilómetros, con salida en Córdoba y llegada a Alhaurín de la Torre, que acogerá una meta de la carrera por quinta vez en la historia. La carrera discurrirá en sentido sur por la antigua carretera que une la comarca antequerana con Córdoba capital, la N-331. Tras la salida desde la ciudad califal y su paso por las localidades cordobesas de Santa Cruz, Fernán Núñez, Montemayor, Montilla (donde habrá una meta volante), Aguilar de la Frontera, Monturque, Lucena, Encinas Reales, Benamejí y El Tejar, la Vuelta a Andalucía entrará de nuevo en la provincia por el término municipal de Antequera, donde, a falta de 70,7 km de meta, se ha programado el Kilómetro de Oro.
Tras el paso por la ciudad antequerana, los corredores subirán en dirección a El Torcal, aunque no llegarán a su parte alta. Lo bordearán por su zona norte, por la carretera A-343 de Lobo Park, en dirección a Valle de Abdalajís . Superado el último alto vallestero pasado el pueblo, los ciclistas encararán los últimos 50 kilómetros por el Valle del Guadalhorce en una parte de la etapa que será rápida, pasando por la barriada Bellavista (Álora), Pizarra y la Estación de Cártama, antes de llegar a Alhaurín de la Torre por Santa Amalia y El Peñón (A-7052). Desde la rotonda de esta última barriada, la carrera seguirá recto por la avenida de las Ámericas para acabar con el pequeño repecho de la avenida Ciudad de Ceuta, tras la rotonda del Encuentro, que es donde se situará la meta. El horario previsto por la organización para finalización de la etapa oscila entre las 14.48 y las 15.32 horas.
Quinta y última etapa: Benahavís-La Línea (168,1 km)

Recorrido y perfil de la 5ª y última etapa de la Ruta del Sol Vuelta de Andalucía / L.O.
La última etapa, el domingo 23 de febrero también tendrá sabor malagueño y de nuevo, mucha montaña. La salida, que será a las 10.45 horas, estará situada en la avenida de Andalucía de Benahavís, una localidad que acoge el inicio de una etapa por tercera vez en su historia (las anteriores fueron en 2008 y 2011). La llegada en esta última etapa estará en La Línea de la Concepción. Entre medias, 168,1 kilómetros de una jornada que tendrán en el inicio el único puerto de montaña de primera categoría de esta edición: el Puerto del Madroño (1.065 metros), situado en el término municipal de Igualeja, camino de Ronda por la A-397. Serán 20 kilómetros de ascensión que pueden ser el último cartucho para marcar grandes diferencias en la general. Tras circunvalar la ciudad rondeña, los corredores tomarán dirección Benaoján (MA-7401 y MA-8400), Cortes de la Frontera (MA-8401) y de ahí a la pedanía cortesana de Cañada del Tesoro (A-373), a 363 metros de altitud, para comenzar el segundo alto del día y último de la Vuelta a Andalucía: Puerto del Espino (3ª categoría, a 828 metros), de poco más de 8 kilómetros de longitud. En este paso de montaña, los corredores girarán a la derecha, dirección a Gaucín, cuyo término municipal será último malagueño que atraviese la carrera esta edición. Desde el pueblo gaucineño los corredores disfrutarán de unos 40 kilómetros finales llanos en tierras gaditanas, que a priorí no serán decisivos para la general. Por la A-405, los ciclistas tomarán dirección a la comarca del Campo de Gibraltar, atravesando Jimena de la Frontera, el pueblo nuevo de Castellar de la Frontera y San Roque, para terminar esta edición del Ruta del Sol Vuelta a Andalucía en La Línea de la Concepción.

17 equipos tomarán parte en la edición centenaria de la Ruta del Sol - Vuelta a Andalucía / L.O.
17 equipos participantes
Seis equipos World Tour, diez UCI Pro Tour y uno Continental participarán en una edición especial de la ronda andaluza. Con la presencia de seis equipos de la máxima categoría de la UCI, la Ruta del Sol - Vuelta Ciclista a Andalucía contará con una parrilla de salida de altísimo nivel.
Movistar Team, el único equipo español en la primera división del ciclismo mundial, será anfitrión de otros cinco conjuntos de la élite. El UAE Team Emirates, primer clasificado en el ranking mundial de la UCI, será el rival a batir. La escuadra dirigida por el español José Antonio Fernández “Matxin” ha comenzado la temporada liderando la clasificación mundial, en la que actualmente el Movistar ocupa la tercera plaza tras los puntos sumados en las primeras carreras del año.
Junto a ellos, también estarán en la salida de Torrox el Decathlon AG2R La Mondiale Team, que finalizó sexto en la primera división mundial de la UCI el año pasado; el Team Ineos Grenadiers, séptimo en ese mismo ranking; el Team Jayco AlUla, que terminó en la 14.ª posición; y el conjunto alemán Red Bull Bora-Hansgrohe, quinto en la clasificación. Además del Uno X Mobility (NOR) y el Q 36.5 (SUI) de Thomas Pidcock.
Los principales equipos españoles de la clasificación UCI volverán a aportar emoción y presencia en las fugas, como es habitual. El naranja del Euskaltel-Euskadi, el morado del Burgos BH y el verde del Caja Rural-Seguros RGA se sumarán al espectáculo. Además, el Kern Pharma, que destacó en la pasada Vuelta a España con tres victorias de etapa, intentará repetir su gran actuación. El resto de equipos participantes serán Team Flanders Baloise (BEL), Warner Bazin (BEL), Petrolike (MEX), y el Unibet Tietema Rockets (FRA).
Entre las ausencias en la carrera, varios equipos del World Tour, como Visma, Alpecin, Arkea, Cofidis, EF Education, Groupama, Intermarché, Lidl Trek, Soudal Quick-Step y Astana; que han priorizado otras pruebas en este inicio de temporada.
Por puestos en la clasificación UCI, los corredores más destacados que formarán parte de la carrera, serán Enric Mas, Thomas Pidcock, Maxim Van Gils, Tim Wellens, Alexander Kristoff, Pavel Sivakov, Tobias Halland Johannessen y Marc Soler. También estaba anunciada la presencia de Egan Bernal, aunque su caída este lunes en la Clásica de Jaén hace peligrar su presencia en la carrera. El que sí estará es Michał Kwiatkowski, ganador de la oliva de oro en esa misma carrera.
Nicolas Prodhomme, Oliver Naesen, Callum Scotson, Stan Dewulf, Clément Berthet, Johannes Staune-Mittet, Pierre Latour, Florian Dauphinm Steff Cras, Alan Jousseame, Fernando Barceló, Dylan Vandenstorme, Jasper Dejaegher o Lorenzo Peschi son otros de los nombres que estarán en la salida del Faro de Torrox.
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- La justicia reconoce el derecho de una pareja a conocer quién les denunció falsamente y frustró que fueran familia de acogida
- Ante la crisis, buena cara: regalan 600 litros de helado en Málaga antes de que se derrita tras el apagón
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- Andalucía recupera el suministro eléctrico para el 35% de población y mantiene las aulas abiertas pero sin actividad lectiva para este martes
- Cercanías reestablece paulatinamente el servicio en Málaga y salen los primeros trenes
- De Madrid a Málaga en tren pasando por Malagón: 'Fueron los vecinos del pueblo quienes nos ayudaron
- Una app ‘made in Málaga’ para afrontar la nueva Selectividad