Ciclismo
Torrox Costa, punto de partida de la Vuelta a Andalucía 2025
La edición centenaria de la ronda andaluza arranca hoy miércoles con una primera etapa con salida en Torrox Costa y meta en la Cueva de Nerja

Imagen de una etapa de la edición pasada a su paso por la provincia malagueña.
La Opinión/EFE
La 71 Vuelta a Andalucía-Ruta del Sol, que conmemora el centenario de la primera disputada en 1925, comienza este miércoles en Torrox Costa (Málaga) y acabará el domingo en La Línea de la Concepción (Cádiz), con un trazado de 820 kilómetros, 6 metas volantes y 11 puertos de montaña. La provincia malagueña será muy protagonista en esta edición. Esta primera jornada concluirá en Nerja, la cuarta tendrá su meta en Alhaurín de la Torre y la última saldrá desde Benahavís.
En esta edición 2025, el belga Tim Wellens, el español Enric Mas, el británico Thomas Pidcock y el colombiano Nairo Quintana parten como favoritos en la general.
Wellens, del UAE Team Emirates, ganador en 2018 y de cinco etapas en esta carrera; Mas y Quintana, del Movistar Team; y Pidcock, doble campeón olímpico de bicicleta de montaña y fichado esta temporada por el Q36.5, serán las grandes estrellas de la prueba, en la que no estará Egan Bernal, ganador del Tour 2019 y del Giro 2021, sin olvidar al belga Maxim Van Gils, que venció en la edición accidentada de 2024 que sólo tuvo una etapa. Bernal, reciente campeón de Colombia de contrarreloj y de ruta, se fracturó la clavícula ayer en la Clásica Jaén Paraíso Interior y no podrá liderar al Ineos en la Ruta del Sol.
Wellens, por su parte, estará apoyado por el debutante Pablo Torres, una de las promesas del ciclismo español, que, a sus 19 años, ha ascendido al profesionalismo con el UAE Team Emirates y ya debutó en el Tour Down Under, donde finalizó en el puesto 22 de la general y fue el tercer mejor ciclista joven; además del catalán Marc Soler, que participará por quinta vez en la prueba.
En la línea de salida estarán 17 equipos, seis World Tour, diez UCI Pro Tour y uno Continental. El Movistar Team, el único equipo español en la primera división del ciclismo mundial, será anfitrión de otros cinco conjuntos de la élite.
El UAE Team Emirates, primer clasificado en la clasificación mundial de la UCI, será el rival a batir. La escuadra dirigida por el español José Antonio Fernández, «Matxin», ha comenzado la temporada liderando la clasificación mundial, en la que actualmente el Movistar ocupa la tercera plaza tras los puntos sumados en las primeras carreras del año.
Junto a ellos, también estarán en la salida de Torrox el Decathlon AG2R La Mondiale Team, que finalizó sexto en la primera división mundial de la UCI el año pasado; el Team Ineos Grenadiers, séptimo en ese mismo ranking; el Team Jayco AlUla, que terminó en la 14 posición; y el conjunto alemán Red Bull Bora-Hansgrohe, quinto en la clasificación, Además del Uno X Mobility (Noruega) y el Q 36.5 (Suiza).
Los principales equipos españoles de la clasificación UCI volverán a aportar emoción y presencia en las fugas, como es habitual. El naranja del Euskaltel-Euskadi, el morado del Burgos BH y el verde del Caja Rural-Seguros RGA se sumarán al espectáculo. Además, el Kern Pharma, que destacó en la pasada Vuelta a España con tres victorias de etapa, intentará repetir su gran actuación. El resto de escuadras participantes serán Team Flanders Baloise (Bélgica) y Warner Bazin (Bélgica), Petrolike (México), y el Unibet Tietema Rockets (Francia).

Recorrido y perfil de la primera etapa de la Ruta del Sol Vuelta de Andalucía / L.O.
Etapa inaugural
La primera etapa saldrá del municipio de Torrox Costa y finalizará en la Cueva de Nerja, todo en la provincia de Málaga, con 162 kilómetros y cinco altos, por lo que la organización la considera como la jornada reina de esta edición. Nerja ha sido final de etapa en la Ruta del Sol en siete ocasiones, especialmente en las décadas de los sesenta y setenta, cuando los nerjeños pudieron ver alzar los brazos como vencedores de etapa a ciclistas de renombre mundial como Luis Ocaña, vencedor en 1968, o Freddy Maertens, en 1975.S
La Ruta del Sol comenzará fuerte, con una etapa por la Axarquía de 162,6 kilómetros rompepiernas con cinco puertos de montaña. La salida neutralizada, fijada para las 10.40 horas, será el Faro de Torrox y tras 4,7 km de salida neutralizada por la N-340 en dirección a Vélez-Málaga, se dará la salida real de la prueba. Estos primeros 8,2 km por la costa serán los únicos llanos de una jornada propicia para los escaladores, ya en el resto de la jornada la carretera solo ofrecerá subidas y bajadas. Tras llegar a Algarrobo costa, se afrontará el primero de los cinco puertos de montaña del día, el Alto Mirador de la Axarquía (2ª categoría) en Canillas de Albaida (634 metros) pasando por Sayalonga por la A-7206, después la MA-5104 y la MA-4108. Un breve descenso antecederá el segundo obstáculo montañoso, el Alto del Zurrón (3ª) en Sedella, a unos 700 metros de altitud. Tras llegar a Canillas de Aceituno, se inicia un rápido descenso hasta el Puente de Don Manuel (Alcaucín) hasta comenzar el ascenso a Periana (Alto de Periana, de 3ª categoría, a 596 metros) por la A-7204 y continuar hasta Riogordo por la carretera de Mondrón.
A la llegada a las inmediaciones del pueblo panzón, los corredores tomarán la A-356 en dirección a La Viñuela. Una vez llegados al pueblo que da nombre al embalse, los corredores desharán sus pasos para subir por la MA-4105 al Alto de Canillas de Aceituno (2ª categoría, a 626 metros) hasta volver a Árchez y Canillas de Albaida y tomar después dirección a Cómpeta, donde habrá una meta volante, a 38,4 km de meta. Ahí la carretera volverá a ponerse cuesta abajo hasta alcanzar Torrox pueblo por la MA-5105. Será el turno entonces del quinto y último puerto de la jornada, el alto de Frigiliana (3ª, a 437 metros), desde donde la caravana ciclista completará los últimos 11,2 km hasta la llegada a la Cueva de Nerja, que este año celebra el 66º aniversario de su descubrimiento. El horario previsto por la organización para finalización de la etapa oscila entre las 15.15 y las 15.43 horas.
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Cotorras en Málaga, una especie invasora que no para de crecer
- Fotografía antigua: La Málaga de Vicente Tolosa regresa como nunca
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- El PSOE apremia a De la Torre a revisar aspectos fundamentales de la Semana Santa 'que siguen fallando año tras año
- Prisión provisional y sin fianza para la conductora del accidente en Fuengirola que costó la vida a dos personas
- Felipe Romera: 'La movilidad de la Málaga metropolitana debe alinearse con el PTA o no funcionará
- Málaga suma en plena sequía cerca de 3.000 nuevas piscinas