Ciclismo
Pavel Sivakov gana la Vuelta a Andalucía del centenario
El ciclista francés retuvo el liderato durante la etapa final entre Benahavís y La Línea de la Concepción, en cuya meta se impuso al sprint el vasco Jon Barrenetxea

El podio final de esta edición conmemorativa de la Vuelta a Andalucía-Ruta del Sol. / L. O.
La última etapa, con final en La Línea de la Concepción, volvió a tener victoria española gracias al vasco Jon Barrenetxea (MOV), que se impuso después de una larga fuga en un sprint ajustado ante los corredores noruegos Tobias Halland Johannessen (UXM) y Johannes Staune-Mittet (DAT). No hubo cambios en la clasificación general, de manera que el francés Pavel Sivakov retuvo el liderato con el que salió este domingo del término malagueño de Benahavís.
La 71 Ruta del Sol-Vuelta Ciclista a Andalucía, que conmemoraba el centenario de su primera edición, concluyó con una emocionante llegada en la localidad gaditana y ante numerosos seguidores al ciclismo que no dejaron escapar la ocasión de contemplar de cerca el desenlace de la ronda andaluza.
UAE Team Emirates
La carrera estuvo marcada por el claro dominio del equipo UAE Team Emirates y el reseñado triunfo final en la general del francés Pavel Sivakov. El corredor, nacido en Italia pero con pasaporte francés, se impuso en la clasificación final con 27 segundos de ventaja sobre su compatriota Clément Berthet (DAT) y 36 segundos sobre el británico Tom Pidcock (Q36).
En la última etapa, con final en La Línea de la Concepción, la victoria fue para Jon Barrenetxea (MOV), quien culminó con éxito una escapada de 20 corredores que se formó en el ascenso al Puerto del Madroño, de primera categoría. El equipo del líder de la clasificación general controló la carrera, manteniendo las diferencias con el grupo cabecero y permitiendo que este llegara al Campo de Gibraltar para disputarse el triunfo.
Fuga de 20 ciclistas
En el descenso del segundo puerto del día, el Puerto del Espino (3ª categoría), la fuga de 20 corredores se redujo a un grupo de seis: Tobias Halland Johannessen (UXM), Johannes Staune-Mittet (DAT), Iker Mintegi (EUS), Thomas Gachignard (TEN), Giovanni Carboni (RKT) y Jon Barrenetxea (MOV). Ya en las calles de La Línea, una desafortunada caída del corredor del Euskaltel Iker Mintegi y del francés Gachignard obligó también a quedarse descolgado al italiano Carboni, dejando en cabeza a los dos noruegos y al ciclista del Movistar. En el sprint final, Barrenetxea se mostró como el más fuerte del trío y cruzó la línea de meta con los brazos en alto.
Con esta victoria concluye una espectacular edición de la Ruta del Sol. El podio final lo completaron Pavel Sivakov (UAD), Clément Berthet (DAT) y Tom Pidcock (Q36). En el resto de clasificaciones, Maxim Van Gils (RBH) se llevó la general de la regularidad, el campeón nacional de Uruguay Guillermo Tomás Silva (CJR) se adjudicó la Montaña, y Andreas Leknessund (UXM) dominó en las Metas Volantes. Marc Soler (UAD) fue el mejor español, el equipo francés Decathlon AG2R La Mondiale se llevó la clasificación por equipos, el belga Leander Van Hautegem (WB2) fue el mejor joven y el jienense José Manuel Díaz Gallego (BBH) terminó como el mejor andaluz de esta edición.
Principales protagonistas
Barrenetxea, del Team Movistar, se mostró feliz por lograr, en la quinta y última etapa de la Vuelta Ciclista a Andalucía, su segunda victoria como profesional, después de ganar en 2024 el Circuito de Gexto, y destacó que se «la tenía que jugar y todo salió muy bien al esprint».
El corredor vizcaíno, que en la llegada en la Línea de la Concepción (Cádiz) se impuso al noruego Tobias Halland Johannessen, admitió que no tenía mucha confianza en el esprint. «Fui a tope, pese a que estaba vacío de fuerzas, pero todo salió a la perfección y pude lograr una importante victoria para el equipo Movistar», destacó.
El ciclista vizcaíno, además, dedicó el triunfo a sus compañeros, porque cuatro de los siete que empezaron esta ronda se vieron obligados a abandonar como consecuencia de un virus. Con una formación diezmada de fuerzas, el Movistar estuvo muy batallador en la etapa final «Enric Mas y yo conseguimos meternos en una escapada grande con otros veinte corredores. Después, entré en la fuga de la fuga y, a palos, pude ganar. Estoy muy contento por todo lo vivido este domingo», finalizó.
Por su parte, Pavel Sivakov reconoció «el honor y el orgullo» que supone vencer eta carrera, «máxime cuando esta edición conmemoraba el centenario de la primera», disputada en 1925. «El equipo se comportó a la perfección los cinco días. En la primera etapa Tim Wellens y yo nos metimos en la escapada buena y esa ventaja me sirvió en la segunda jornada para ponerme líder», manifestó.
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- ¿Qué va a pasar ahora con la procesión de La Esperanza en Roma tras la muerte del Papa Francisco?
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Un acertante de Málaga, premiado con más de 634.470 euros en la Primitiva
- Abre en Málaga la primera tienda oficial del Barça en Andalucía
- Muere Francisco, el Papa que llegó del 'fin del mundo' y que ha querido llevar la Iglesia al siglo XXI
- El PSOE apremia a De la Torre a revisar aspectos fundamentales de la Semana Santa 'que siguen fallando año tras año