Miami Open
El sindicato de Djokovic denuncia "el sistema corrupto, ilegal y abusivo" en el tenis: "La ATP y la WTA operan como un cártel"
La Asociación de Tenistas Profesionales, fundada por el serbio y que cuenta "con el respaldo abrumador de los 250 mejores jugadores masculinos y femeninos", anuncia que tomará "acciones legales" contra los organismos que rigen el deporte

Novak Djokovic celebra un punto. / EFE
Vive el tenis tiempos convulsos, y apunta a que la cosa no va camino de tranquilizarse, sino más bien todo lo contrario. Y es que cuando está a punto de arrancar el Masters 1.000 de Miami, la Asociación de Jugadores de Tenis Profesionales (PTPA) ha anunciado que ha "presentado acciones legales" contra los organísmos que rigen el deporte (ATP, WTA, ITF e ITIA) para mostrar al mundo "el sistema corrupto, ilegal y abusivo" que impera en la actualidad.
Todo un jaque al statu quo del tenis, que atraviesa otro cisma, producido esta vez por un sindicato que fue fundado en 2019 por Novak Djokovic, y que se encarga de representar a los tenistas pertenecientes al top-500 de los circuitos masculino y femenino. "Los jugadores buscan un sistema justo y transparente que priorice sus derechos, salud y seguridad por encima de la autoridad sin control de los órganos rectores del deporte, garantizando que reciban las mismas protecciones y oportunidades que los atletas profesionales de otros deportes globales", dice el comunicado emitido este martes por la PTPA, que va más allá.
Asegura el sindicato que las demandas que han sido presentadas en Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea "desvelan cómo los organismos rectores corruptos del tenis abusan, silencian y explotan sistemáticamente a los jugadores para obtener ganancias personales a través del control monopolístico". Además, afirma que estas acciones legales "cuentan con el respaldo abrumador de los más de 250 mejores jugadores masculinos y femeninos, incluida la mayoría de los 20 mejores jugadores".
"Restricciones draconianas y prácticas abusivas"
"El tenis está destrozado", declaró en el propio comunicado Ahmad Nassar, Director Ejecutivo de la PTPA. "Tras la fachada glamurosa que promueven los Demandados, los jugadores están atrapados en un sistema injusto que explota su talento, reduce sus ingresos y pone en peligro su salud y seguridad. Hemos agotado todas las opciones de reforma mediante el diálogo, y los órganos rectores no nos han dejado otra opción que exigir responsabilidades ante los tribunales. Solucionar estas fallas sistémicas no se trata de perturbar el tenis, sino de salvarlo para las futuras generaciones de jugadores y aficionados", denunció.
El sindicato, que mantiene en el anonimato a la docena de jugadores que se han unido a la querella, informó que las acciones legales se han tomado de la mano del bufete Weil, Gotshal & Manges LLP, y sostuvo que "las demandas exponen abusos sistemáticos, prácticas anticompetitivas y un flagrante desprecio por el bienestar de los jugadores que han persistido durante décadas". Y añade que "la ATP, la WTA, la ITF y la ITIA operan como un cártel al implementar una serie de restricciones anticompetitivas draconianas e interconectadas y prácticas abusivas", que posteriormente desgrana.
El calendario, los premios, violación de la intimidad...
En total, son siete los puntos sobre los que la PTPA sustenta su denuncia. "Colusión para reducir la competencia", "fijación de premios monetarios y supresión de ganancias de los jugadores", "obligaciones de puntos del ranking", "forzar un calendario insostenible", "desprecio por los jugadores", "explotación financiera de los tenistas" y "violación de los derechos de privacidad".
Estos son los argumentos para cada punto que esgrime la PTPA:
Colusión para reducir la competencia:
"Los demandados han celebrado acuerdos y convenios para suprimir la competencia entre torneos que, en un mercado competitivo, podrían ofrecer a los jugadores mayores oportunidades de ingresos. Estas restricciones ilegales permiten al cártel pagar compensaciones artificialmente bajas a los tenistas profesionales, eliminar la competencia entre ellos e impedir la entrada de posibles competidores al mercado".
Fijación de premios monetarios y supresión de ganancias de los jugadores:
"Los demandados se confabulan para limitar los premios monetarios que otorgan los torneos y limitar la capacidad de los jugadores para ganar dinero fuera de la cancha, en lugar de permitir que el libre mercado dicte las cantidades que ganan los jugadores. Las acciones legales demuestran específicamente cómo los demandados se confabulan y rechazan las solicitudes de los dueños de los torneos para aumentar los premios, asegurando así que el sistema siga amañado a su favor.
Más de dos mil millones de personas en 200 países vieron partidos de tenis profesional el año pasado, lo que demuestra la pasión y la demanda mundial por este deporte y sus atletas profesionales. Sin embargo, los mejores tenistas ganan una fracción de lo que ganan los mejores atletas de otros deportes. En 2024, el Abierto de Estados Unidos ganó 12,8 millones de dólares con la venta de un solo cóctel especial, una cifra superior a la que pagó a los dos campeones individuales juntos. Los tenistas reciben solo el 17 % de los ingresos, en comparación con otros deportes como el golf, el baloncesto y el fútbol americano, que oscilan entre el 35 % y el 50 %".
Mandatos de puntos de clasificación:
"Los demandados imponen un sistema draconiano de 'Puntos de Clasificación' que dicta en qué torneos pueden competir los jugadores, cuánta compensación reciben y si reciben ciertas oportunidades de patrocinio. El sistema excluye a los jugadores de cualquier evento alternativo que pudiera existir en un mercado libre y los obliga a competir únicamente en los torneos de los demandados si quieren jugar tenis profesional".
Forzando un calendario insostenible:
"La temporada profesional de tenis se extiende durante 11 meses al año, dejando poco o ningún tiempo para que los jugadores descansen y se recuperen. El calendario, insostenible, obliga a los jugadores a viajar con su propio dinero y gestionar su propia logística para participar en docenas de torneos en seis continentes. Pasar tiempo con la familia o recuperarse de lesiones implica renunciar a oportunidades de ganarse la vida y obtener codiciados puntos de clasificación".
Desprecio por los jugadores:
"Solo el año pasado, los jugadores se vieron obligados a competir bajo un calor de 38 grados, soportar partidos que terminaban a las 3 de la madrugada y jugar con pelotas de tenis diferentes y lesivas según la semana, lo que les provocó lesiones crónicas de muñeca, codo y hombro. En Miami, un jugador se desplomó en la cancha bajo un calor extremo, se vio obligado a retirarse del partido y pasó una noche en el hospital recuperándose. A los jugadores se les dice que esto es lo que conlleva el privilegio de ser tenista profesional".
Explotación financiera de jugadores:
"Los jugadores se ven obligados a ceder sus derechos de nombre, imagen y semejanza (NIL) sin ninguna compensación, lo que permite a los organismos rectores lucrarse con su identidad, a la vez que les impide conseguir ciertos patrocinios independientes y limita sin fundamento el número de patrocinadores que pueden tener. Tanto individualmente como en conjunto, estas restricciones reducen los ingresos de los jugadores y su capacidad para negociar mejores condiciones laborales, excluyen a competidores e impiden el crecimiento del deporte".
Violación de los derechos de privacidad:
"Los jugadores son sometidos a registros invasivos de sus dispositivos personales, pruebas de drogas aleatorias en plena noche e interrogatorios sin representación legal. La ITIA ha suspendido a jugadores sin el debido proceso basándose en pruebas endebles o inventadas. Los teléfonos de los jugadores son confiscados y registrados sin su consentimiento, una flagrante invasión de la privacidad que viola la ley y demuestra aún más el control absoluto que los Demandados ejercen sobre el mercado".
- Así es el Ocean Victory: el crucero boutique de lujo que nace en Málaga y cambia la forma de viajar
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- El hotel de Piqué en Málaga tiene fecha de apertura: ya admite reservas
- Una malagueña visita ‘La Revuelta’ y obliga a Broncano a frenar en seco el programa: “No te voy a ver…”
- El paraíso 'gatuno' está en Málaga: esta es la cafetería situada en pleno centro que está repleta de gatos
- Miércoles Santo en Málaga 2025: horario e itinerario de las procesiones de Semana Santa
- Jesús El Rico liberará en Málaga a dos hermanos tras el indulto del Consejo de Ministros
- Desembarco de la Legión en Málaga: estas son las novedades para este 2025