Tenis
La Copa Davis llega a Marbella con la renovación de Ferrer
El Club de Tenis Puente Romano acogió este miércoles la presentación de la eliminatoria entre España y Dinamarca, del 13 al 14 de septiembre, con la novedad de la extensión de contrato del capitán de la selección nacional

Imagen de la presentación oficial de la eliminatoria de España en la Copa Davis en Marbella. / EFE
La Opinión/EFE
Este miércoles tuvo lugar la presentación de la eliminatoria de la Copa Davis que enfrentará en el Club de Tenis Puente Romano, del 13 al 14 de septiembre, a España y Dinamarca en Marbella. Estuvo presente la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, quien señaló el torneo «dejará más de dos millones de euros de impacto económico» en la comunidad.
Del Pozo, que agradeció a la Real Federación Española de Tenis la elección de Andalucía como sede de esta eliminatoria, que dará acceso a la Final a 8 de la localidad italiana de Bolonia, destacó que «nuestra apuesta por el deporte en Andalucía y por el tenis en particular es clara, como lo atestiguan de manera habitual la Copa del Rey de Huelva, la Copa Sevilla, el Open de Tenis de Pozoblanco o la Copa Nadia Mechaala, y sin olvidarnos, por supuesto, de las Finales de la Copa Davis y de la Billie Jean King Cup, que hemos acogido en los últimos años».
La consejera señaló también que «estamos hablando de uno de los eventos más queridos y esperados por los aficionados al deporte en España, gracias a la calidad de los tenistas españoles y también por su compromiso con el equipo nacional. Tardamos cien ediciones en lograr el primer triunfo, pero desde entonces, somos el país con mayor número de títulos en el siglo XXI y ya tenemos seis ensaladeras».
La quinta Copa Davis en Marbella
Por su parte, la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, destacó que el hecho de «ser elegidos como sede por quinta vez no solo demuestra nuestra capacidad organizativa para acoger eventos deportivos de repercusión internacional, sino que evidencia una relación consolidada y de confianza mutua entre la Copa Davis y Marbella».
«Somos una ciudad que ama el deporte y que vive el tenis con intensidad», remarcó la regidora, quién valoró que esta cita «será un escaparate mundial para nuestra ciudad y para proyectar nuestra mejor imagen». Por último, incidió en que «estamos trabajando desde el minuto uno y en coordinación con todos los agentes implicados, para que esta quinta Copa Davis en Marbella sea aún más memorable que las anteriores».
Será la quinta vez que la Copa Davis visite Marbella. Anteriormente lo había hecho en la Plaza de Toros de Puerto Banús en 2009, y en el mismo Club Tenis Hotel Puente Romano en 1989, 2018 y 2022. En la eliminatoria se espera que asistan una media de 5.000 espectadores diarios.
El acto, además de la consejera de Cultura y Deporte y la alcaldesa de Marbella, contó con la presencia del presidente de la Real Federación Española de Tenis, Miguel Díaz; y el seleccionador nacional, David Ferrer; entre otras autoridades.
Renovación de Ferrer
La presentación de la eliminatoria de la Copa Davis no llegó sola a Marbella, sino que lo hizo con el anuncio de acuerdo para extender dos años más el contrato de David Ferrer, actual capitán de la selección española MAPFRE de Tenis en Copa Davis, para las temporadas 2026 y 2027. Así lo anunció este miércoles el presidente de la RFET, Miguel Díaz, durante la presentación en Marbella de la eliminatoria en la que España se medirá a Dinamarca. Díaz señaló que en la RFET están «muy contentos» con Ferrer, por lo que han renovado el contrato al técnico para las temporadas 2026 y 2027.
El máximo dirigente del tenis español explicó que la junta directiva tenía «muy claro» que David Ferrer debía seguir como capitán de la Copa Davis ya que «pocos representan mejor el espíritu de esta competición legendaria». Además, Ferrer ha sido jugador profesional hasta hace muy pocos años y «conoce el circuito como pocos», precisó.
Davidovich, Alcaraz...
La federación confía plenamente en su trabajo y el dirigente se ha mostrado convencido de que «con él al frente del equipo, llegarán muchos éxitos». David Ferrer, que relevó a Sergi Bruguera como capitán del equipo español en 2023, se mostró satisfecho y muy agradecido por la confianza que ha depositado en él la federación, a pesar de que todavía no ha ganado «nada».
Ferrer subrayó que, «si bien aún es pronto y queda mucho camino por recorrer», España cuenta con «jugadorazos». «Hay tenistas como Alejandro Davidovich o Carlos Alcaraz que lo están haciendo muy bien», dijo el actual capitán del equipo, convencido de que «el tenis español seguirá dando muchas alegrías al deporte nacional», con Marbella como espectadora de lujo en septiembre.
- Este es el nuevo bar de Málaga con caña y espeto a solo dos euros que debes visitar: “Es de lo mejorcito…”
- Así es el colegio público de Málaga referente en innovación
- Enfermeras y fisioterapeutas de Málaga saldrán a la calle para exigir el fin de 15 años de pagas extra recortadas
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- La Noche de San Juan en Málaga: playas, hogueras, y horarios especiales del transporte público
- Abre al tráfico la nueva conexión de la carretera A-404 con la avenida Santa Clara para descongestionar los accesos a Alhaurín de la Torre
- Unicaja 2025/2026: Raznatovic quita, Raznatovic repone
- Semana de pasión en Los Guindos: Taylor, Tillie, Kravish, Ejim, Tyson Pérez, Carter...