Baloncesto

El CAB Estepona firma un ascenso histórico a la Liga Femenina Endesa

El equipo de Francis Tomé se impuso al Unicaja Mijas (89-69) y, un año después de tenerlo en sus manos, alcanzan la gloria como el primer conjunto malagueño en alcanzar la máxima categoría del baloncesto español femenino

El CAB Estepona posa con el billete de ascenso a la LF Endesa.

El CAB Estepona posa con el billete de ascenso a la LF Endesa. / Florin Novac

Beatriz Tocón

Beatriz Tocón

¡El CAB Estepona es equipo de la Liga Femenina Challenge! Sí, por primera vez en toda su historia, Málaga va a tener un equipo en la máxima categoría del baloncesto español femenino. Lo tenía asegurado en esta Final Four por el ascenso tan especial con el Unicaja Mijas, pero el equipo de Francis Tomé supo aprovechar su experiencia, el aprendizaje de la pasada temporada y la localía para firmar ese 89-69 en el Pabellón La Lobilla. 

Málaga tuvo una fiesta inesperada y la supo aprovechar de principio a fin. No se lo quiso perder nadie. Desde el lado anfitrión, su charanga, su afición, las categorías inferiores del conjunto de la provincia, mientras que del lado cajista estuvieron, entre otros, Antonio Jesús López Nieto, Berni Rodríguez, Carlos Cabezas, Ibon Navarro, Alberto Díaz y Juanma Rodríguez. Una cita en la que la celebración y el orgullo por la provincia estaban asegurados. 

A la segunda va la vencida

Pero la historia se la tenía guardada al CAB Estepona. Ya estuvo el curso pasado en esta misma situación, también en la finalísima y también jugando como anfitrión. No obstante, ese ascenso se escapó a cinco minutos de que acabara el partido en el final más amargo posible. Este domingo era el día señalado y nadie quiso ceder para esta vez alcanzarlo.

A los mandos de un barco que ya está en la élite, Francis Tomé. El técnico malagueño llegó al banquillo esteponero en enero de 2023, mantuvo al equipo pese a las dificultades iniciales, disputó la Final Four por el ascenso en 2024 y ahora en 2025 le ha puesto su firma a un hito espectacular. Han sido dos partidos impresionantes, pero la temporada regular es de matrícula de honor, a un solo partido de amargarle el ascenso al Innova TSN Leganés.

Liderazgo del Unicaja

El primer cuarto empezó siendo lo que es una final: un partido de muchas imprecisiones y en el que las emociones son difíciles de lidiar. Ambos equipos se siguieron la marca de cerca, aunque el Unicaja Mijas empezó un paso por delante con una gran Celia García (10-12). El CAB Estepona estaba siendo muy superior con sus centímetros en el rebote ofensivo, aunque sin acierto. Marta Gómez salió para liderar a las anfitrionas con un duelo muy igualado frente a Cesarina Capellán (18-19).

La experiencia del CAB Estepona

La final estaba siendo apasionante. Parecía despegarse el Unicaja Mijas e inmediatamente respondían las de Francis Tomé con sus jugadoras interiores (26-23). Ahora se entonaban las verdes a golpe de triple, pero lo frenaba Marta Gómez. Un ir y venir a la altura de ese histórico ascenso que estaba en juego. Sin embargo, Ruth Sherrill fue imparable -11 puntos y 11 rebotes hasta el momento-. Un parcial de 12-0 catapultó al CAB Estepona y lo tuvo que parar Javi Pérez antes del descanso sin la respuesta deseada (43-32).

La mala noticia es que tampoco la encontró en el descanso porque, a excepción de un triple de Celia García, el equipo de Francis Tomé dio otro acelerón importante en un par de minutos (52-35). Entre Sherrill y Marina Gea estaban dinamitando la finalísima dominando casi a placer y haciendo daño en cada acción. En esos momentos, el CAB Estepona demostró haber aprendido a gestionar este tipo de partidos porque no bajó el listón. Lo volvió a detener Javi Pérez en busca de esa respuesta a la desesperada, pero no salía nada (71-43).

Poca historia tuvo el partido, por desgracia, en el último cuarto. El Unicaja Mijas intentó maquillar el resultado final con un parcial de salida de 0-7 con el impedimento, no solo de la distancia, sino también de la energía rival. Las anfitrionas sabían que lo tenían en la mano y no bajó esa distancia de 20 puntos en una jornada para la historia. Valencia Basket, Casademont Zaragoza, Perfumerías Avenida, Spar Girona, Hozono Global Jairis, Movistar Estudiantes... la gloria espera al CAB Estepona.

Proyecto de futuro en Los Guindos

En el otro lado, en la cruz, cabeza muy alta en un proyecto que en solo dos años ha pasado del ascenso desde la Liga Femenina 2 hasta esta Final Four por escalón más alto. El Unicaja Mijas y Javier Pérez de los Reyes tienen en sus manos un proyecto de mucho futuro. Han sido la gran revelación de la categoría esta temporada y el club tiene en su equipo femenino otra joya de la que sentirse enormemente orgulloso.

Tracking Pixel Contents