Roland Garros
Djokovic doma el viento y la polémica en su debut en París
El serbio superó sin sufrimientos al estadounidense McDonald (6-3, 6-3 y 6-3) pese a los problemas iniciales con el viento

Djokovic se queja por el viento en su debut en RG / EFE

Tampoco lució el sol en la tercera jornada de competición en Roland Garros, que además vio como la tarde empezó con mucho viento, algo que incómodo y mucho a Novak Djokovic y que le llevó a tener su primera polémica en el torneo.
Pese a ello, el serbio superó sin más dificultades al estadounidense Mackenzie McDonlad (6-3, 6-3 y 6-3) en una hora y 58 minutos de partido para plantarse en segunda ronda, donde se medirá a Moutet o Tabur.
De hecho, el incidente con el viento y la petición de cerrar el techo fue de lo poco destacable de un partido que no tuvo historia en ninguno de los tres sets. El serbio exigió, que se tapará la cubierta de la pista central por el fuerte viento que levantaba la tierra y se metía en sus ojos, aunque la respuesta de árbitro y del supervisor fue negativa de primeras.
El techo solo se puede poner en caso de lluvia y nunca en caso de viento. La respuesta no gustó mucho a Djokovic que siguió insistiendo, llevándose incluso un aviso por pérdida de tiempo.
CON TECHO, SIN PROBLEMAS
Las cuatro gotas que acompañaron al viento acabaron por hacer que la organización cerrara el techo para alegría de ‘Nole’, que con su particular guerra ganada puso la directa.
Rotura a su favor mientras el techo se deslizaba por la cubierta y viento en popa a segunda ronda.
Solo cedió el servicio a finales del segundo set, pero demostró que su decisión de ir a Ginebra la semana previa y emplearse a fondo para conseguir su título 100 le han dado confianza para afrontar la cita parisina, en busca de su cuarta copa de los Mosqueteros.
"Una de las motivaciones que tengo es seguir haciendo historia. Fue un momento muy emotivo en Ginebra con mis hijos en pista. Todo lo que hago es por ellos" explicó tras el partido entrevistado por Lucas Pouille.
Era el día de su vuelta a la Philippe Chatrier tras la final de los Juegos Olímpicos el pasado mes de agosto ante Carlos Alcaraz para conseguir su ansiada medalla de oro que completó un palmarés para la historia. "Recuerdo la medalla todos los días, pero los trofeos los guarda mi padre. La llevo serigrafiada en mi mochila" aseguró antes de poner rumbo a los vestuarios.
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y calificaciones más bajas en Málaga
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- El acto de Feijóo contra Sánchez en Málaga caldea el ambiente: 'El PP no puede dar lecciones de democracia
- Las hermanas de Caparrós piden a Pedro Sánchez en una carta la 'reparación total' y que 'se sepa toda la verdad
- Málaga tendrá que defender su Zona de Bajas Emisiones en los tribunales
- Inician la retirada de la torre de Canal Sur para poder usar la cabecera 30 del aeropuerto
- El helado “más grande de toda España” se hace en Málaga: tiene toda clase de dulces y es imposible comérselo solo