Selección

Los invencibles de España: De Luis Enrique a De la Fuente

La Roja ha dado un vuelco de la mano del técnico riojano que ha vencido los dos torneos que ha disputado y aspira al tercero en Final Four de Alemania

De la Fuente abraza a Lamine Yamal a su llegada al hotel de concentración de España

De la Fuente abraza a Lamine Yamal a su llegada al hotel de concentración de España / RFEF

Jordi Gil

Jordi Gil

Tan solo habían transcurrido dos días de la dolorosa eliminación frente a Marruecos cuando la Real Federación Española de Fútbol anunció un cambio de timón radical al frente de la joya de la corona, la selección española. Del estridente Luis Enrique se pasaba a un técnico moderado, triunfador en la casa, como era Luis de la Fuente.

El 8 de diciembre del 2022 se inició un proyecto que no podía haber salido mejor. Luis Rubiales siguió los consejos del director deportivo, Albert Luque, para ascender al técnico de la sub'21. Un entrenador cuestionado desde su nombramiento y que lo ha tenido que ganar todo para hacerse con un prestigio más que merecido.

España ha ganado todos los títulos posibles desde su llegada. Es decir, la UEFA Nations League del 2023 en los Países Bajos y la Eurocopa del 2024 en Alemania. Su último éxito ha sido clasificar al equipo para una nueva Final Four de la Nations League en la que se jugará el título con Francia, Alemania y Portugal de contrincantes.

Gavi ha vuelto a la Roja después de su lesión

Gavi ha vuelto a la Roja después de su lesión / RFEF

La selección se enfrentará a semifinales este jueves ante Francia, a la que ya derrotó en la misma ronda de la temporada pasada en la Eurocopa en un encuentro recordado por el golazo espectacular de Lamine Yamal para empatar el duelo antes de que Dani Olmo pusiera el segundo.

España pasó por la Eurocopa ganando los siete partidos, solo con una prórroga ante la anfitriona Alemania que solventó Mikel Merino en los últimos compases con un cabezazo que ha pasado a la historia.

Registros impecables

Los números de De la Fuente son espectaculares. De 31 partidos, ha logrado 26 victorias, tres empates (Países Bajos, Serbia y el amistoso con Brasil) y dos derrotas (frente a Escocia en Glasgow en sus inicios y en otro amistoso ante Colombia).

En la comparativa con Luis Enrique, ganador de la Champions League con el PSG, sale claramente como ganador. El asturiano estuvo 44 partidos en el banquillo español con un balance de 24 victorias, 11 empates y 9 derrotas. Lucho dejó buenas sensaciones, pero estuvo falto de resultados y a Luis Rubiales no le quedó otro remedio que no prorrogar su contrato con la dolorosa eliminación frente a Marruecos en el Mundial de Qatar 2022.

Mejoría con Lucho

En favor de Luis Enrique quedará haber ayudado a recuperar la autoestima al fútbol español, aunque no consiguiera ningún título. Lucho llegó a las semifinales de la Eurocopa del 2021, con el KO frente a la campeona Italia en la tanda de penaltis, o haber clasificado a España para la Final Four del 2023 en la que ya estuvo Luis de la Fuente para que Jordi Alba alzara el título en Rotterdam.

Luis Enrique, en una rueda de prensa.

Luis Enrique, en una rueda de prensa. / Efe / Yoan Valat

Luis Enrique tuvo otras virtudes, como conseguir que España volviera a tener definido un estilo de juego definido y, sobre todo, una mentalidad ganadora después de la convulsa etapa con Julen Lopetegui, Fernando Hierro de interino y Robert Moreno como recambio provisional del asturiano.

También dio la oportunidad a jóvenes como Gavi o Pedri, subió la autoestima a futbolistas como Morata y sacó el máximo rendimiento de veteranos como Busquets o Jordi Alba. Sin embargo, fue demasiado extremista en su manera de jugar, mientras que Luis de la Fuente ha absorvido todo tipo de matices.

El Plan B

De la Fuente no se ha encadenado al fútbol de posesión. El partido ante Marruecos marcó un antes y un después. España dominó el partido, tuvo la posesión, pero apenas tuvo profundidad.

El Plan B ha vuelto con el riojano. Joselu fue su arma en muchas ocasiones, pero también le ha funcionado actuar con Oyarzabal como falso nueve. Un armazón bien armado con un pivote defensivo, que será Zubimendi, acompañado de otro centrocampista físico, Fabián o Mikel Merino, y a partir de ahí crecen los jugones.

Lamine Yamal, Nico Williams, Dani Olmo, Pedri, Baena o Isco estarán para armar el taco en ataque. Una mezcla entre talento y músculo que ha funcionado a la que se aferra Luis de la Fuente para conseguir el pleno de títulos con la selección.

Tracking Pixel Contents