Atletismo

El VI Desafío de Nerja de Atletismo reunirá a 400 deportistas internacionales

La prueba se celebrará mañana miércoles en el Estadio Enrique López Cuenca, con atletas internacionales buscando marca para el Campeonato del Mundo

Presentación del VI Desafío de Nerja de Atletismo.

Presentación del VI Desafío de Nerja de Atletismo. / La Opinión

La Opinión

El VI Desafío Nerja de Atletismo tendrá lugar este miércoles, 4 de junio, en el Estadio Enrique López Cuenca del municipio. Esta edición será la más multitudinaria de las celebradas hasta ahora, con 400 atletas de más de 20 países -40 olímpicos y más de 110 internacionales- que buscarán sus respectivas marcas para acceder al campeonato del mundo que se celebrará en septiembre en Japón.

Así lo dio a conocer el vicepresidente y diputado de Deportes, Juan Rosas, junto al concejal de Deportes de Nerja, Marcelo Berutti; el presidente de la Federación Andaluza de Atletismo, Enrique López Cuenca; el organizador del evento, Francisco Urbano, y Mariano García, campeón mundial de pista cubierta y europeo de pista al aire libre de 800 metros.

Rosas destacó la apuesta de Nerja por el atletismo y el trabajo conjunto de la Diputación, la Junta, la FAA, el Ayuntamiento y la organización para poner en marcha este evento que crece cada año. En este sentido, también recordó que la Diputación de Málaga promueve la práctica del atletismo a través de un Circuito Provincial que cada año reúne a más de 7.000 deportistas.

El concejal de Deportes de Nerja agradeció a la Diputación por «ir de la mano con Nerja para apoyar el deporte, en este caso, el atletismo. Para nosotros, como Ayuntamiento, es importantísimo contar con el apoyo de la institución para seguir fomentando el deporte». También destacó el trabajo y la trayectoria del Club Atletismo Nerja, «un club referente en España con el que el Ayuntamiento se vuelca todo lo que puede porque, además de fomentar el deporte, hace que el nombre de Nerja trascienda».  

El evento está incluido en el calendario internacional de atletismo y cuenta con la etiqueta World Athletics Continental Tour – Challenger. En esta edición de 2025 se repartirán un total de 10.000 euros en premios entre todas las pruebas, que se desarrollarán de 18.00 a 23.00 horas y se emitirán por streaming a través de la web https://desafionerja.es/.

Las pruebas del encuentro por invitación son 800, 1.500, y 5.000 metros lisos y 3.000 obstáculos en categorías masculina y femenina, y las pruebas abiertas con inscripciones a través de la Federación Andaluza de Atletismo son 100, 400, 800 y 1.500 metros lisos en categorías masculina y femenina, 200 metros lisos masculina, altura femenina y martillo mixto.

Entre los participantes inscritos este año destacan, en 100 metros lisos, María Isabel Pérez, que ha sido recientemente medallista en el mundial de relevos; en 400, Berta Segura y Herminia Parra; en 800, varias atletas por debajo de los dos minutos, entre ellas, la reina del 800 español, Lorea Ibarzabal; en 1.500 destacan Esther Guerrero, Marta Pérez y la atleta olímpica francesa Clarisse; en 5.000, varias atletas españolas, como Beatriz Álvarez y Carla Gallardo; y en altura, las dos mejores saltadoras del momento en España: Una Stancev y Ona Bonet, que intentará batir el récord de España.

En categorías masculinas destacan, en 100 metros lisos, dos atletas por debajo de los 10 segundos y toda la armada española: Sergio López, Guillén Crespi y Pablo Montalvo; en 800, el plato fuerte, el nivel es tan alto este año que habrá dos series de primerísimo nivel, con el duelo entre Josué Canales y Mariano García; 3.000 obstáculos será una carrera compacta con muchos atletas de grandes marcas concentradas por debajo de 8:30; y en 5.000 metros lisos destaca un australiano con 13:05 contra el español Jesús Ramos, actual campeón de 10 kilómetros.

Tracking Pixel Contents