FÚTBOL

La IFAB admite que anular el penalti de Julián Álvarez ante el Real Madrid fue injusto y reescribe la norma

El organismo que dicta las normas del fútbol y vela por su correcta aplicación explica en una circular lanzada este martes que "comprende a los árbitros" pero aclara que la regla fue pensada para casos de dos toques "voluntarios" y que el lanzamiento debió repetirse

Julián Álvarez, en su lanzamiento en la tanda de penaltis contra el Real Madrid.

Julián Álvarez, en su lanzamiento en la tanda de penaltis contra el Real Madrid. / EFE

Madrid

La polémica por el penalti anulado hace casi tres meses a Julián Álvarez en la tanda de penaltis de los octavos de final de la Champions entre el Atlético y el Real Madrid sigue latente. Y es que la IFAB, el organismo que dicta las normas del fútbol y vela por su correcta aplicación, ha asegurado en una circular lanzada este martes que la decisión de polaco Szymon Marciniak fue contra el espíritu de la norma.

Asegura, además, que "comprende a los árbitros" pero aclara que la regla fue pensada para dos toques "voluntarios" y que, por tanto, fue injusto darlo como penalti fallado. "IFAB desea aclarar la Regla 10 – Determinación del Resultado de un Partido y la Regla 14 – El Tiro Penal en relación con la situación en la que el lanzador golpea accidentalmente el balón con ambos pies simultáneamente o cuando el balón toca el pie o la pierna del lanzador inmediatamente después de ejecutar el tiro", arranca el texto, que a la vez justifica la decisión.

"Esta situación es poco frecuente y, al no estar contemplada directamente en la Regla 14, los árbitros, comprensiblemente, han tendido a sancionar al lanzador por haber tocado el balón de nuevo antes de que este haya tocado a otro jugador, concediendo así un tiro libre indirecto al equipo contrario o, en el caso de los penaltis (tanda de penaltis), registrando el tiro como fallado", añade.

"El toque deliberado"

"Sin embargo, esta parte de la Regla 14 está destinada principalmente a situaciones en las que el lanzador toca deliberadamente el balón una segunda vez antes de que este haya tocado a otro jugador (por ejemplo, cuando rebota en los postes o el travesaño sin tocar al portero). Esto es muy diferente a que el lanzador del penalti patee accidentalmente el balón con ambos pies simultáneamente o lo toque con el pie o la pierna que no usa inmediatamente después de ejecutar el tiro, lo que suele ocurrir porque se resbaló al ejecutarlo", aclara la International Football Association Board (IFAB).

"No penalizar un doble toque accidental sería, sin embargo, injusto, ya que el portero puede verse perjudicado por la trayectoria alterada del balón", matiza.

Aclaración para el futuro

El organismo aclara que a partir de ahora "si el lanzador de penaltis patea accidentalmente el balón con ambos pies simultáneamente o el balón toca su pie o pierna no utilizada inmediatamente después del tiro, y el balón entra, se repetirá", como realmente estaba previsto pese a la ambigüedad de la redacción.

"Si el disparo no es gol, se concederá un tiro libre indirecto (a menos que el árbitro conceda ventaja cuando beneficie claramente al equipo defensor) o, en el caso de los penaltis (tanda de penaltis), el tiro se registrará como fallado”, acabó diciendo la circular.

La denuncia de las peñas

Un noticia que llega mientras varias peñas del Atlético, por otro lado, trabajan para defender ante los tribunales que más allá de la interpretación de la norma, el video de la UEFA sobre el polémico penalti lanzado por Julián Álvarez en la vuelta de octavos de la Liga de Campeones fue "editado", según explicaban tras realizar un informe forense. En abril, las organizaciones Unión de Peñas, el Senado Atlético, Los 50 y Señales de Humo difundieron un comunicado en el que anunciaron que "se tomará como primera medida crear un equipo de trabajo compuesto por abogados de reconocido prestigio que se encargarán de diseñar la estrategia jurídica más idónea para interponer la correspondiente denuncia a la mayor brevedad posible".

En el texto, la agrupación consideró "un atropello" lo ocurrido el 12 de marzo, cuando se anuló un gol, a su juicio legal, del delantero argentino en uno de los lanzamientos de la tanda de penaltis del partido de vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones, que supuso la eliminación de los rojiblancos y la clasificación a cuartos del Real Madrid.

Tracking Pixel Contents