Según Funcas
La banca española sufrirá dificultades en 2009, aunque de forma "más espaciada"
EUROPA PRESS
En el último 'Cuadernos de Información Económica' recogido por Europa Press, Funcas explica que los problemas en el sector de la construcción tienen un tiempo de maduración mayor y tardan más en aflorar que las pérdidas de capital asociadas a instrumentos financieros ligados más directamente a valoraciones de mercado.
Así, las dificultades de las entidades llegarán, aunque de forma más espaciada y a pesar de que el sector bancario español no ha resultado afectado por las hipotecas de alto riesgo que han contaminado los activos financieros estructurados y causado estragos en casi todos los países.
Según Funcas, el riesgo asumido por el sistema bancario español en el sector inmobiliario es de gran magnitud, y los efectos sobre bancos, cajas y cooperativas están siendo y serán "importantes", forzando así a operaciones de concentración empresarial, a pesar de que el punto de partida en España es más sólido que en otros países.
En este sentido, la entidad critica la "falta de prudencia" de las autoridades españolas para frenar la "disparatada" expansión inmobiliaria basándose únicamente en la idea de que impulsaba el crecimiento económico y el empleo.
Además, considera que el Banco de España no actuó "con decisión" frenando los excesos, a pesar de que si forzó la constitución de provisiones extraordinarias en la fase de auge de carácter anticíclico, una decisión muy conservadora que adoptó "prácticamente en solitario" y que ahora es "unánimemente calificada como ejemplo de prudencia".
En cuanto a las medidas financieras que ha adoptado el Gobierno español frente a la crisis, Funcas asegura que aún es pronto para conocer su incidencia, aunque se trata de iniciativas fundamentalmente preventivas que deben dotar de cierta estabilidad al sistema sustituyendo, de forma efectiva y temporal a los mercados de liquidez mientras se restablece la confianza.
POCA PREDISPOSICIÓN AL PRÉSTAMO.
En lo que refiere a las subastas de liquidez, Funcas considera que son necesarias precisamente porque logran sustituir al mercado, a pesar de que las entidades no acudieran masivamente a la subasta del 20 de noviembre. "La no concurrencia a las mismas sólo significa que, incluso con liquidez, el riesgo de crédito sigue siendo elevado y que la predisposición de las entidades a prestar sigue siendo, ante tales riesgos, limitada", subraya.
Finalmente, Funcas sostiene que las operaciones de emisión de deuda y recapitalización tendrán que concretarse más para evitar confusiones respecto a su uso y su incidencia, sobre todo en la medida en que pueden ser interpretadas como rescates implícitos, aunque erróneamente en algunos casos.
EL IEF TAMBIÉN PREVÉ "GRAVES DIFICULTADES" EN LAS ENTIDADES.
En esta misma línea, el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) asegura que, aunque los bancos españoles han esquivado "el centro del huracán", pueden tener "graves dificultades" para renovar sus créditos y sufrir problemas de liquidez si la actuación se prolonga.
En su publicación trimestral, explica que las cotizaciones bursátiles de estas empresas por primera vez no encajan con los resultados que presentan sus balances, lo que demuestra que la desconfianza afecta de algún modo a los bancos y cajas españoles. A su juicio, la "hecatombe" del sistema norteamericano" tendrá efectos en todo el planeta de forma inmediata y a medio y largo plazo.
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- El SEPE lo hace oficial: quitará el subsidio a los parados que no hagan este trámite
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga
- Descarrila un tren vacío en Málaga y suspende el servicio de Cercanías a partir de las 20.00 horas
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- Los “mejores bocadillos” de toda Málaga se hacen en uno de los lugares más conocidos de la capital: “Son brutales…”
- Calendario escolar en Málaga: estas son las fechas de inicio y fin del curso 2025-2026