CONSUMO
La confianza del consumidor se mantiene en mínimos históricos
OTR/PRESS
Según el Instituto de Crédito Oficial, la confianza del consumidor subió dos décimas en el último mes del año, hasta situarse en 48,9 puntos. El indicador del ICO subió en diciembre debido principalmente a la mejora del indicador parcial de situación actual, que registró un incremento de 1,5 puntos, hasta 48,1 puntos, frente al descenso de 1,1 puntos del indicador parcial de expectativas, que se situó en 29,7 puntos.
En el caso de la situación actual, todos los indicadores parciales subieron, especialmente los referidos a la situación económica del país (de 13,1 puntos a 15 puntos) y el empleo (de 14,7 puntos a 16,6 puntos). En cuanto a las expectativas, destacó la caída en el caso de la situación económica (de 61 a 54,5 puntos), así como el aumento de las expectativas sobre el empleo (de 61 a 62,7 puntos).
En términos interanuales, la confianza cayó respecto a diciembre de 2007, ya que el indicador ha disminuido 23,4 puntos por un empeoramiento de todos los componentes, "especialmente de todos lo que hacen referencia a la situación actual del empleo y de la economía española".
En el promedio del cuarto trimestre, el indicador de confianza aumentó también dos décimas en relación al periodo anterior, hasta los 49,3 puntos, por la caída de de la valoración sobre la situación actual (-4,3 puntos), frente a la mejora de las expectativas (+4,6 puntos).
En rueda de prensa, el presidente del ICO, Aurelio Martínez, todo parece apuntar a que el indicador de confianza del consumidor "ha tocado suelo", especialmente en lo que respecta a la valoración de la situación actual, mientras que aún habría margen para un empeoramiento de las expectativas durante los próximos meses.
NO SE ESPERAN MEJORAS RELEVANTES EN LOS PROXIMOS MESES
Además, Martínez indicó que la confianza del consumidor se habría estancado en esta franja, ya que aún no se aprecia un cambio de tendencia en el indicador, para la que habrá que esperar aún unos meses más. En este sentido, auguró que el indicador se moverá entre los 45 y los 50 puntos a lo largo de los próximos meses.
Con todo, el presidente del ICO puso sobre la mesa "claras variables" que están fomentando este cambio. La primera de ellas, dijo, es la caída de los tipos de interés en la zona euro, que ha rebajado en aproximadamente dos puntos porcentuales el Euríbor, inyectando así un volumen aproximado de unos 12.000 millones de euros en las cuentas de las familias hipotecadas, a razón de 6.000 millones de euros por punto. Además, indicó que aproximadamente el 80% de este volumen se destinará a consumo y el 20% restante al ahorro.
Por otro lado, la caída del IPC, ya por debajo del 2%, en concreto del 1,5%, según el indicador adelantado conocido hoy, supone una "mejora de los salarios reales", lo que sumado a las recientes medidas fiscales adoptadas por el Gobierno estaría inyectando aún más liquidez al bolsillo de los españoles.
Por el lado negativo, Martínez indicó que la desaceleración de la actividad económica y la destrucción de empleo están minando la renta disponible de las familias.
En cuanto a los indicadores detallados del mes de diciembre, los jóvenes, que habían registrado una percepción más negativa en el mes de noviembre, recuperan la confianza, pasando de un índice de 55,6 puntos a los 56,6 puntos.
- Este es el nuevo bar de Málaga con caña y espeto a solo dos euros que debes visitar: “Es de lo mejorcito…”
- Así es el colegio público de Málaga referente en innovación
- Enfermeras y fisioterapeutas de Málaga saldrán a la calle para exigir el fin de 15 años de pagas extra recortadas
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- La Noche de San Juan en Málaga: playas, hogueras, y horarios especiales del transporte público
- Semana de pasión en Los Guindos: Taylor, Tillie, Kravish, Ejim, Tyson Pérez, Carter...
- Lolita recula y pide perdón por sus comentarios a Yenesi y advierte: 'No voy a aguantar ni un insulto más
- Así es la ayuda de 2.000 euros del Gobierno para que te saques el carnet de conducir: estos son los requisitos que debes cumplir