Energía

Gazprom encarece el gas y aviva su pulso con Ucrania

Enfrentamiento. Alexéi Miller, presidente de Gazprom.

Enfrentamiento. Alexéi Miller, presidente de Gazprom. / EFE

efe. Kiev/Moscú

En el cuarto día de su nueva ´guerra del gas´, Ucrania y Rusia se acusaron ayer mutuamente de la reducción de los suministros a Europa, y el consorcio ruso Gazprom elevó al país vecino el precio de su carburante. Dentro de la escalada verbal, la compañía ucraniana Naftogaz acusó a Rusia de reducir en una sexta parte el bombeo de gas para Europa, mientras Gazprom denunció que ese carburante es sustraído ilegalmente de los gasoductos y depósitos subterráneos por Ucrania.

Naftogaz afirmó que Gazprom le ha avisado de que reducirá en 52 millones de metros cúbicos al día, de 72 a solo 20 millones, el bombeo de gas por el gasoducto Soyuz, uno de los cuatro principales ucranianos que conducen a Europa. "Gazprom incumple sus compromisos ante la Unión Europea", señaló la compañía ucraniana en un comunicado, y añadió que, aunque la gasista rusa aumente el bombeo por otros gasoductos, Ucrania técnicamente no podrá redistribuir ese volumen entre los países destinatarios.

La nota exigió que Gazprom "deje de manipular" los volúmenes y destinos de los suministros de gas, sincronice el trabajo de los sistemas de gasoductos rusos, ucranianos y europeos y vuelva a las negociaciones con Naftogaz sobre los contratos bilaterales de 2009.

Desmentido. En Moscú, Gazprom desmintió el supuesto recorte de exportaciones y denunció que fue Ucrania la que en 24 horas desvió unos 50 millones de metros cúbicos de gas ruso bombeado a Europa, la sexta parte de los 300 millones exportados cada día por suelo ucraniano.

El portavoz de Gazprom, Serguéi Kupriánov, señaló que, sólo en las últimas 24 horas, "los consumidores europeos por culpa de Ucrania dejaron de recibir 50 millones de metros cúbicos de carburante". Además, anunció que la compañía eleva el precio del gas a Ucrania en 2009 hasta los 450 dólares por mil metros cúbicos de carburante, la tarifa más alta impuesta hasta ahora al país vecino. "Esperemos que la propuesta de vender el gas al precio medio europeo de 450 dólares devuelva a Ucrania cuanto antes a la mesa de negociaciones", dijo el presidente de Gazprom, Alexéi Miller.

Posición de la UE. Tanto Rusia como Ucrania han pedido la mediación de la UE, que por ahora ha eludido entrar en el conflicto, aunque ha exigido a ambos países que resuelvan cuanto antes su litigio comercial.

De hecho, los Veintisiete se reúnen hoy para intentar establecer una posición conjunta sobre el conflicto, que ha empezado a afectar a algunos países comunitarios que han visto reducido su suministro. "Queremos una respuesta europea coordinada", indicaron fuentes de la presidencia checa de turno, que precisaron que los embajadores adjuntos de los países miembros estudiarán todos los elementos de la situación. Además, en la reunión de hoy, la UE podría acordar el envío de una misión de investigación a Ucrania y Rusia.

Tracking Pixel Contents