Precios

La inflación baja hasta el 1,5%

efe. Madrid

La caída de los precios del petróleo y de las materias primas hizo que la inflación interanual se redujera nueve décimas en diciembre y se situara en el 1,5 por ciento, 2,8 puntos menos que en diciembre de 2007, cuando alcanzó el 4,3%. La de diciembre es la tasa más baja de los últimos diez años.

Según el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) difundido ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el pasado mes la inflación bajó por quinto mes consecutivo, tras los descensos de cuatro décimas en agosto, tres décimas en septiembre, un punto en octubre y 1,2 puntos en noviembre, mes en el que se situó en el 2,4 por ciento.

Según los datos del INE, la tasa del IPCA de diciembre es la menor registrada desde enero de 1999, cuando se situó en el 1,4%.

Distorsión. Los analistas consultados ayer por Efe coinciden en señalar que la inflación armonizada se situará cerca del 2% a finales de 2009, después de retroceder a mediados de año hasta el 0,5%.

Estos expertos ´dan por buena´ la noticia aunque coinciden en que la tasa está distorsionada por la fuerte caída del precio del petróleo, que ha pasado de marcar 147 dólares en julio a los 43 de media en diciembre.

David Cano, de Analistas Financieros Internacionales, indicó que el dato evidencia la enorme volatilidad del precio del petróleo y advirtió del riesgo de deflación (una caída de los precios en el conjunto de la economía que se prolonga al menos dos trimestres). No obstante, Cano opinó que la deflación será contrarrestada por la recuperación del precio del petróleo y por la bajada del Euríbor.

Cotas muy bajas. Más cauto se mostró Francisco Vidal, de Intermoney, que dijo que es pronto para hablar de tendencias, máxime cuando faltan todavía dos semanas para que se publique el dato definitivo del IPC de diciembre. Pese a todo, Vidal sí consideró muy posible que a mediados de año la inflación alcance cotas muy bajas.

Gregorio Izquierdo, del Instituto de Estudios Económicos (IEE), afirmó que a mediados de año la tasa podría estar por debajo del 0,5% y coincidió en señalar que a finales de año el índice se situará en el entorno del 2%. El experto del IEE señaló también que este recorte tendrá efectos positivos en la negociación colectiva y en la renta real de las familias.

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) tiene previsto celebrar su reunión mensual el próximo 15 de enero para tratar los tipos de interés en la zona euro y se prevé un recorte de, al menos, medio punto, con lo que pasaría del 2,5% actual al 2%.

El vicepresidente del BCE, Lucas Papademos, señaló el domingo que el Banco Central Europeo no tolerará una inflación persistente muy inferior al 2% en la zona euro. "No dejaremos que la inflación baje del 2% de forma significativa durante un largo periodo a medio plazo", manifestó.

Tracking Pixel Contents