conflictos
Nissan y los sindicatos constituyen mañana una mesa negociadora para consensuar el futuro en Barcelona
EP
Este será el primer encuentro después de que el comité y la dirección firmaran la paz social el pasado mes de diciembre y Nissan convirtiera el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que preveía 1.680 despidos en uno temporal que afecta a 3.300 personas de las plantas de la Zona Franca de Barcelona y Montcada, una medida que no fue suscrita por el comité.
Según confirmó a Europa Press el presidente del comité de empresa, Javier Donate, el objetivo de la reunión servirá para que cada parte exponga sus objetivos, y añadió que los del comité pasan por que la empresa "aporte garantías de futuro, inversión y adjudicaciones de nuevos productos más allá del coche eléctrico, que es una solución a largo plazo".
La configuración de la mesa que propondrá el comité pasa por que esté formada por tres miembros de cada uno de los cuatro sindicatos con representación. Así, cada organización sindical (CC.OO., Usoc, UGT y CGT) aportaría dos miembros del comité y un representante de la federación sectorial. La empresa no ha desvelado qué representación quiere en esta mesa.
La negociación que empieza mañana deberá abordar también el reto de pactar una mayor flexibilidad en la planta catalana, una 'cláusula' indispensable si Barcelona quiere atraer nuevos vehículos, según advirtió la cúpula directiva de la marca en la visita del presidente de la Generalitat, José Montilla, a Tokio el pasado mes de diciembre.
El vicepresidente corporativo de Nissan, Simon Sproule, aseguró entonces que la flexibilidad, basada en adaptar la plantilla a la situación de la demanda en cada momento, constituirá "la clave del éxito" para hacer de la planta un destino atractivo de cara a nuevos modelos. Además, recordó a Montilla que el futuro del centro catalán estaba en manos de la dirección del centro, la plantilla y el mismo Govern.
Donate reiteró que las exigencias de los sindicatos seguirán pasando por unas garantías reales de continuidad de la marca en Barcelona y que, "sólo a partir de ahí", el comité aceptará negociar "salidas no traumáticas" de miembros de la plantilla si ello contribuye a la viabilidad de Nissan en Catalunya.
Para el responsable de USOC en el comité, Pedro Ayllón, el encuentro de mañana servirá para hacer una primera aproximación a "cuál es el diseño de la fábrica para los próximos años". En declaraciones a Europa Press, confió en que Nissan aporte "números" sobre la situación real de la factoría catalana para poder justificar el excedente de plantilla y cómo atajarlo.
Respecto al ERE temporal que ya se está aplicando en Barcelona, Donate aseguró que "poco más" tiene que aportar el comité teniendo en cuenta que "no está de acuerdo con él sin que exista un futuro definido" para la fábrica. No obstante, señaló que por el momento se aplica según los términos aprobados, es decir, de forma rotatoria y excluyendo a los mayores de 53 años y a los que tienen menos de un año de antigüedad.
- El acto de Feijóo contra Sánchez en Málaga caldea el ambiente: 'El PP no puede dar lecciones de democracia
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- La manifestación del PP contra Sánchez tendrá una secuela en Málaga: Feijóo y Moreno estarán el domingo en Carranque
- Cuándo y dónde ver la luna de fresa en Málaga: el fenómeno que no se repetirá hasta 2043
- Las hermanas de Caparrós piden a Pedro Sánchez en una carta la 'reparación total' y que 'se sepa toda la verdad
- Adiós a la jubilación a los 67 años: la Seguridad Social sube la edad máxima en 2025 para estos trabajadores
- Malas noticias para los propietarios: el inquilino se podrá quedar en la vivienda aunque el dueño no quiera renovar
- Málaga tendrá que defender su Zona de Bajas Emisiones en los tribunales