Energía
La ´guerra del gas´ perjudica ya a quince países europeos

Problemas. Operarios trabajan en una instalación de transporte de gas cerca de Budapest (Hungría). / EFE
efe. Viena
En medio de una severa ola de frío, la crisis por la ´guerra del gas´ entre Moscú y Kiev ha escalado a un nivel sin precedentes con cortes totales o muy sustanciales de los suministros a los países de Europa central y del sureste.
Las alarmas sonaron después de que el Ministerio búlgaro de Energía informara ayer del corte total de los suministros de gas natural procedentes de Rusia que llegan a través de Ucrania.
En la madrugada del martes quedaron completamente cortados los suministros a Bulgaria, Turquía, Grecia y Macedonia, y horas después ocurrió lo mismo en Bosnia-Herzegovina, Serbia y Hungría, mientras que otros países como Polonia, Rumanía, República Checa, Eslovenia, Eslovaquia, Austria, Alemania y Francia detectaron reducciones sustanciales de sus importaciones de gas.
El mayor sufridor. "Bulgaria es el país que más sufre por el conflicto entre Rusia y Ucrania", dijo Georgui Parvanov, presidente de Bulgaria, país que depende en un 90% del gas ruso para cubrir su demanda energética. Miles de hogares búlgaros estaban sin calefacción ya ayer por la tarde y la población afrontaba la incertidumbre de cómo pasaría la noche y los próximos días con temperaturas bajo cero si Moscú y Kiev no alcanzan un acuerdo sobre las tarifas.
En Bosnia-Herzegovina, estaba garantizada la calefacción gracias al uso de combustibles alternativos, pero el director de la compañía de distribución del gas BH Gas, Almir Becarevic, advirtió de que cuenta con reservas para un máximo de cinco días y que "si dura mucho esta situación, podría convertirse en catástrofe humanitaria". En los últimos días, las temperaturas han llegado a marcar en este país 29 grados bajo cero.
El corte total pone también en aprietos a Serbia, pues "las cantidades de gas en el sistema son suficientes sólo para unas horas y tienen que ser usadas para que las instalaciones paren con seguridad", según alertó en un comunicado la compañía Srbijagas.
En el resto de los países afectados las autoridades han asegurado que pueden defenderse de momento gracias a sus propias reservas, importaciones de otros países y fuentes alternativas de energía.
La Unión Europea (UE) calificó ayer de inaceptable esta situación que se produce justo cuando el viejo continente es azotado por la peor ola de frío en las últimas dos décadas, y exigió el restablecimiento inmediato del suministro de gas a los Veintisiete.
Europa importa el 60 por ciento del gas que consume, y el 42 por ciento de esas importaciones proviene de Rusia.
Las tensiones originadas por la llamada ´guerra del gas´ están teniendo consecuencias también para los países que no reciben ese carburante de Moscú, como por ejemplo la subida del precio del barril de petróleo, que se ha encarecido un 32% desde las vacaciones de Navidad. Ayer el barril de Brent, de referencia en Europa, subió un 1,83% y volvió a situarse por encima de la barrera de los 50 dólares, en concreto, a 50,53.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- El PP en solitario aprueba el convenio urbanístico que permitirá construir un centro comercial y dos hoteles en los terrenos de Tivoli
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas
- Ya es oficial: Así puedes solicitar la nueva ayuda de 700 euros compatible con el Ingreso Mínimo Vital
- Así es la ayuda de 2.000 euros del Gobierno para que te saques el carnet de conducir: estos son los requisitos que debes cumplir
- Fallece una motorista tras salirse de la vía en la A-7 en Mijas