Comisión Europea

Moscú y Kiev aceptan el envío de monitores europeos para reanudar el suministro

Sergio Imbert y Borís Klimenko/EFE

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, anunció ese acuerdo en Praga tras recibir garantías para los monitores por parte de los primeros ministros ruso, Vladímir Putin, y ucraniana, Yulia Timoshenko.

Los detalles concretos se acordarán mañana en Bruselas en reuniones que el comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs, y la presidencia checa de la UE mantendrán con responsables del consorcio gasístico ruso Gazprom y de la empresa ucraniana Naftogaz.

Piebalgs se reunirá con el presidente de Gazpro, Alexéi Miller, y el viceprimer ministro ucraniano, Hryhoriy Nemyria.

En esas reuniones se fijarán las condiciones técnicas y el establecimiento de la comisión de control que ha de verificar que es verdad lo que dicen unos y otros, y que se situará en ocho puntos de contacto, explicó por su parte el primer ministro checo, Mirek Topolanek.

Añadió que la puesta en marcha de esa comisión de control no garantiza que la solución del conflicto entre Rusia y Ucrania y dijo que si el suministro no se recupera "de forma inmediata y fluida" la UE celebrará el lunes una reunión extraordinaria de Ministros de Energía.

La presidencia checa de la UE emplazó a Rusia y Ucrania para que reanuden mañana los suministros de gas a la Unión, y advirtió de que en caso contrario se tomarán "medidas más severas".

La ucraniana Naftogaz fue la primera en denunciar que Gazprom había suspendido esta mañana por completo el bombeo de gas a Ucrania con destino a Europa, lo que la obligaba a detener asimismo los envíos.

Gazprom respondió que fue Ucrania la que cortó el transporte de gas a Europa al cerrar hoy el último de sus gasoductos mientras el consorcio ruso continuaba las entregas de carburante.

En medio de la escalada verbal entre ambos países, sus líderes se pusieron en contacto con dirigentes de la UE y gobernantes europeos para explicar su postura y pedir presiones sobre la otra parte y el envío de expertos técnicos.

El presidente ucraniano, Víctor Yúschenko, llamó a Durao Barroso a "emplear todas las posibilidades de la UE" y apoyar el comienzo de urgentes negociaciones con Moscú para frenar la crisis desatada el 1 de enero.

Yúschenko aseguró que Kiev garantiza el tránsito del gas a Europa si Rusia reanuda el bombeo y pidió enviar monitores europeos a las estaciones de gas ucranianas y rusas para supervisar la situación.

En otra carta, Yúschenko instó a su colega ruso, Dmitri Medvédev, a reanudar urgentemente las entregas de gas a Europa y calificó de "extremadamente peligrosa" la situación en el continente en medio del duro invierno.

Yúschenko aseguró que su país no desvía ni consume el gas destinado a Europa, sino, al contrario, hace lo posible para garantizar su tránsito, y propuso negociar "un procedimiento transparente y previsible de suministro".

Timoshenko acordó con Durao Barroso el envío de monitores y confirmó que el jefe de Naftogaz, Oleg Dubina, viajará el jueves a Moscú para reanudar las negociaciones con Gazprom sobre la crisis de gas y los contratos bilaterales para 2009.

Por su parte, Putin habló del envío de monitores con Durao Barroso y la canciller alemana, Angela Merkel, y se reunió con el antecesor de ésta en el cargo, Gerhard Schroeder, a quien dijo que la crisis demuestra la importancia del futuro gasoducto North Stream, que llevará gas ruso a Alemania por el fondo del mar Báltico.

Putin compareció ante las cámaras de televisión para autorizar personalmente el corte del suministro a Europa por territorio ucraniano, tras asegurarle el presidente de Gazprom que Ucrania había paralizado el tránsito y "robaba" el gas.

"Hay que hacerlo públicamente, en presencia de observadores europeos", dijo el jefe del Gobierno a Miller sobre el cierre del grifo al país vecino.

Putin habló también con Topolanek, a quien dijo que, si Ucrania no restablece el tránsito, "Gazprom sólo reanudará los suministros después de que se aprueben mecanismos de control con participación de observadores internacionales".

El primer ministro y ex presidente ruso destacó la necesidad de separar el tránsito del gas ruso a Europa por territorio ucraniano de los suministros a Ucrania, para que las disputas comerciales bilaterales no afecten las exportaciones.

El gas natural ruso supone un 25 por ciento del consumo total de este combustible en la UE y un 40 por ciento de las importaciones comunitarias, y el 80 por ciento de los suministros de Gazprom a Europa pasa por territorio ucraniano.

Tracking Pixel Contents