Consumo
El arroz y los limones, los alimentos que más suben
europa press. Madrid
El arroz, los limones y la harina de trigo fueron los alimentos que más se encarecieron en diciembre respecto al mismo mes del año anterior, con incrementos que oscilaron entre el 13,18% y el 21,81%, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Concretamente, el arroz ha desbancado a los limones del primer puesto del ´ranking´ de productos que más se encarecen, con un aumento interanual del 21,81%, seguido de los limones (+13,74%) y la harina de trigo (+13,18%).
Salvo el arroz, cuyo incremento interanual es casi cuatro puntos superior al registrado en noviembre, el resto modera el crecimiento de sus precios en relación con el mes anterior, cuando el limón se encareció un 28,15% en términos interanuales y la harina de trigo, un 18,6%.
En el último mes del año, caracterizado por las compras navideñas, los alimentos frescos que registraron alzas significativas, además de los limones, fueron la bacaladilla (+9,5%), el cordero (+7,72%), el conejo de granja (+6,38%) y las sardinas (+5,75%). Por el contrario, se abarató el precio de gallos, que cayó un 6,78%, las anchoas (-6,22%), las judías verdes (-5,15%) y la pescadilla (-5,14%).
Si se compara diciembre respecto al mes anterior, los productos frescos que más subieron fueron la bacaladilla (+5,9%), el jurel (+4,59%), las sardinas (+4,59%), las lechugas (+4,13%) y los pimientos verdes (+3,62%), mientras que sólo registraron descensos significativos las naranjas (-9,87%) y los limones (-8,58%).
En cuanto a los productos envasados, además del arroz y la harina de trigo, en términos interanuales también experimentaron subidas destacables los productos de bollería (+11,17%), los espaguetis (+11,15%), el aceite de girasol refinado (+10,95%) y el tomate natural (+10,26%).
Los cuatro únicos productos envasados que abarataron su precio en diciembre respecto al mismo mes del año anterior fueron la leche esterilizada (-3,83%), el aceite de oliva de acidez 0,4º (-2,22%), las gambas congeladas (-1,01%) y el azúcar (-0,73%).
En tasas mensuales, el departamento que dirige Miguel Sebastián subrayó el descenso registrado en diciembre en el precio del aceite de girasol refinado (-1,46%), el aceite de oliva de acidez 0,4º (-1,31%) y la leche esterilizada (-1%), así como las subidas del arroz (+4,03%), el tomate natural (+3,80%) y las salchichas Frankfurt (+3,56).
- El PP en solitario aprueba el convenio urbanístico que permitirá construir un centro comercial y dos hoteles en los terrenos de Tivoli
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Ya es oficial: Así puedes solicitar la nueva ayuda de 700 euros compatible con el Ingreso Mínimo Vital
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Hacienda puede multarte ya con más de 100.000 euros por ingresar o sacar dinero en efectivo
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- Nuevo crimen machista en Málaga: una mujer asesinada a martillazos por su pareja en Fuengirola