Energía
La UE enviará observadores para controlar el suministro
la opinión. Moscú / Kiev
Rusia y Ucrania han aceptado que la Unión Europea envíe monitores a ambos países para reanudar el suministro de gas ruso por territorio ucraniano, suspendido ayer por completo en medio de acusaciones mutuas.
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, anunció ayer ese acuerdo en Praga tras recibir garantías para los monitores por parte de los primeros ministros ruso, Vladímir Putin, y ucraniana, Yulia Timoshenko.
Los detalles concretos se acordarán hoy jueves en Bruselas en reuniones que el comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs, y la presidencia checa de la UE mantendrán con responsables del consorcio gasístico ruso Gazprom y de la empresa ucraniana Naftogaz.
En esas reuniones se fijarán las condiciones técnicas y el establecimiento de la comisión de control que ha de verificar que es verdad lo que dicen unos y otros, explicó el primer ministro checo, Mirek Topolanek.
Añadió que la puesta en marcha de esa comisión de control no garantiza la solución del conflicto entre Rusia y Ucrania. Asimismo, indicó que si el suministro no se recupera "de forma inmediata y fluida" la UE celebrará el lunes una reunión extraordinaria de Ministros de Energía.
La presidencia checa de la UE emplazó a Rusia y Ucrania para que reanuden hoy los suministros de gas a la Unión, y advirtió de que en caso contrario se tomarán "medidas más severas". Topolanek subrayó que si el problema no se soluciona habrá consecuencias en toda Europa, aunque no avanzó cuáles podrían ser éstas.
"Mañana es un día clave", insistió el primer ministro checo, después de que en la noche del martes se produjera un fuerte recorte de los envíos de gas natural ruso que transitan por Ucrania hacia el centro y este de Europa. Topolanek indicó que el nuevo conflicto del gas comenzó siendo una "disputa comercial", pero sus efectos sobre algunos países de la UE han alcanzado un nivel "inaceptable".
Al respecto, Barroso subrayó que si el suministro de gas ruso a la Unión Europea vía Ucrania no se restablece "inmediatamente", ello afectará a su "credibilidad" y, por tanto, la UE deberá "extraer las consecuencias" de ello y considerar que ni Ucrania, como país de tránsito, ni Rusia, como proveedor de gas a Europa, son "socios fiables".
Países perjudicados. Por otra parte, la crisis del gas ha reavivado la alarma sobre la dependencia energética que la UE tiene del exterior, especialmente de Rusia, y la dificultad de poner fin a esta situación. Sin embargo, la UE lo tiene difícil para terminar con su dependencia del exterior "debido a su escasez de recursos y a su limitada capacidad de almacenamiento", según un experto.
Además, la necesidad de inversiones y tiempo para desarrollar gasoductos alternativos, así como la "incapacidad de los 27 para desarrollar una verdadera política energética común", ralentiza todo el proceso, añadió.
Mientras, los países de Europa Central y del Este comenzaron ayer a racionalizar el combustible, tras amanecer, en medio de una fuerte ola de frío, sin una gota del gas ruso que normalmente cubre sus necesidades energéticas.
El corte total de los suministros fue confirmado tanto por el monopolio gasista ruso, Gazprom, como por la compañía ucraniana Naftogaz, que se acusan mutuamente de haberlo originado.
Al menos 16 países están afectados, pero el que más sufre es Bulgaria, que depende por completo de las importaciones rusas. También se ven en aprietos Bosnia-Herzegovina y Serbia, que reciben el gas a través de Hungría, la cual también está afectada. Además, Rumanía, Grecia, Polonia, República Checa, Eslovenia, Eslovaquia, Austria, Alemania, Italia y Francia también registran ya irregularidades.
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Emergencia cinegética en Málaga: autorizan la caza de conejos silvestre en Antequera y Campillos para reducir su población
- James Webb III será el sustituto de Osetkowski en el Unicaja 25/26
- Despedida del Unicaja de Tyson Carter, Dylan Osetkowski y ¿Tyson Pérez?
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Hacienda puede multarte ya con más de 100.000 euros por ingresar o sacar dinero en efectivo
- Melvin Ejim no cuenta en los planes del Unicaja 2025/2026