Finanzas
La crisis hace que las familias destinen más dinero al ahorro
otr / press. Madrid
El miedo a que lo peor de la crisis económica esté por venir ha provocado que los españoles hayan decidido echar el cierre a sus carteras y engordar sus ´cerditos´. La tasa de ahorro de los hogares ha aumentado hasta el 9,6% de la renta disponible en el tercer trimestre de 2008, 5,1 puntos más que en el mismo periodo de 2007 y un nivel que no se alcanzaba desde 2003, cuando fue del 9,8%. Así, la renta disponible de los ciudadanos ha alcanzado los 176.359 millones, el 10,4% más que en el mismo periodo de 2007, según los datos del INE.
El valor total de ahorro de los hogares españoles se situó en 16.889 millones de euros en el tercer trimestre del año, 9.824 millones más que en igual trimestre de 2007, debido a que el gasto en consumo final creció a un ritmo inferior (4,7%) al de su renta.
A este resultado contribuyó especialmente el aumento del saldo de rentas primarias (5,2%), en el que destaca el crecimiento del excedente de explotación y de las rentas mixtas (8,2%) y del 4,4% para la remuneración de asalariados. Asimismo, el saldo neto de rentas de la propiedad percibidas (intereses, dividendos, etc.) decreció un 3,3%, con aumentos del 5,7% en las rentas percibidas y del 17,3% en las pagadas).
En este trimestre, los hogares se han beneficiado de un mayor volumen de prestaciones recibidas, que crecen en el último año un 13%, cifra superior al incremento de las cotizaciones sociales pagadas (4,4%), así como del aumento del saldo de las transferencias corrientes recibidas, que creció a un ritmo del 8%. Además los pagos de los hogares por impuestos sobre la renta y el patrimonio disminuyeron un 16,9% interanual.
Insuficiente. El ahorro generado por los hogares, unido a un saldo positivo de 500 millones de euros por las transferencias netas de capital percibidas, no fue suficiente para financiar el volumen de inversión de este sector, que alcanzó los 21.584 millones de euros en el tercer trimestre, un 12,8% menor que en igual periodo de 2007.
De esta forma, los hogares e instituciones sin ánimo de lucro presentaron una necesidad de financiación de 4.195 millones de euros, importe equivalente al 1,6% del Producto Interior Bruto (PIB) trimestral, 5,1 puntos menos desfavorable para el sector que el registrado hace un año.
Por su parte, las Administraciones Públicas redujeron su renta disponible un 22,9% en el tercer trimestre, hasta alcanzar los 55.813 millones de euros, debido, especialmente, al descenso interanual de los impuestos netos percibidos por el sector (-21,7%).
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y calificaciones más bajas en Málaga
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- El acto de Feijóo contra Sánchez en Málaga caldea el ambiente: 'El PP no puede dar lecciones de democracia
- Las hermanas de Caparrós piden a Pedro Sánchez en una carta la 'reparación total' y que 'se sepa toda la verdad
- Málaga tendrá que defender su Zona de Bajas Emisiones en los tribunales
- Inician la retirada de la torre de Canal Sur para poder usar la cabecera 30 del aeropuerto
- Joaquín Villanova: 'Hace año y medio solicitamos a Málaga si la EMT podía llegar desde Churriana a Alhaurín de la Torre