Energía

La UE y Rusia avanzan en la solución de la ´guerra del gas´

Problemas. Imagen ayer de una calle de Sofía, la capital búlgara, cuyos ciudadanos han dejado de tener calefacción en casa.

Problemas. Imagen ayer de una calle de Sofía, la capital búlgara, cuyos ciudadanos han dejado de tener calefacción en casa. / EFE

la opinión. Bruselas / Viena

La presidencia checa de la Unión Europea (UE) anunció ayer en Praga que ha llegado a un acuerdo con Rusia para el envío de observadores que controlen el tránsito de gas por Ucrania.

El primer ministro checo, Mirek Topolanek, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, acordaron las condiciones del despliegue de la misión de vigilancia en todos los lugares pertinentes para el flujo de gas, indicó la presidencia checa de la UE.

Pocas horas antes, la Unión se había visto obligada a admitir el fracaso en las conversaciones para solucionar la crisis del gas con el envío de observadores a Ucrania, tras la exigencia del consorcio ruso Gazprom de que la misión incluyera monitores rusos, algo que rechazaba Kiev.

"Este despliegue de observadores debe conducir a que sea restaurado el suministro ruso de gas a los Estados miembros de la UE", añadía la nota.

La presidencia checa de la UE no incluía ningún detalle sobre los términos del despliegue, por lo que anoche se desconocía aún si Gazprom renunció a su exigencia de tener observadores propios.

Los monitores se desplegarán en los ocho puntos relevantes para el control del tránsito del gas de Rusia a través de Ucrania, por lo que se espera que una vez que comiencen a ejercer su función de control Moscú acceda a reanudar los suministros.

Fuentes diplomáticas señalaron que persiste la duda de si Ucrania podrá encontrar alguna excusa para no permitir el trabajo de los expertos europeos.

El comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs, explicó ayer en Bruselas que la exigencia de Gazprom de que hubiera observadores rusos era la única condición que ponía el consorcio gasístico ruso al despliegue. Una misión de observación integrada por entre 10 y 12 expertos comunitarios en la materia partirá hoy rumbo a Kiev.

La UE emitió ayer en Praga una seria declaración en la que instaba a Rusia y Ucrania a poner fin enseguida a los recortes en el suministro del carburante, que está afectando ya a dos tercios de los países europeos en plena ola de frío invernal.

Kiev y Moscú fueron ayer incapaces de llegar a un acuerdo sobre la modalidad para el despliegue de los observadores durante las reunión de los representantes de sus respectivas empresas gasísticas, Gazprom y Naftogaz, en Bruselas.

Mientras, con el termómetro hundiéndose muy por debajo de los cero grados, cientos de miles de hogares estaban sin calefacción en varios países de los Balcanes debido a la llamada ´guerra del gas´, que amenaza con causar un gran sufrimiento a la población de esa región.

Alarmante. El padecimiento es ya alarmante en Bulgaria, Bosnia y Serbia, las naciones más vulnerables al corte del suministro del gas ruso que atraviesa Ucrania y que causó desde el comienzo, el martes pasado, un impacto inmediato en sus poblaciones locales.

La interrupción se hizo total el miércoles y afecta al menos a 16 países, si bien muchos de ellos, como Austria, Alemania, Italia, República Checa, Turquía y Rumanía, entre otros, están menos expuestos a la crisis porque disponen de recursos alternativos.

Tracking Pixel Contents